Secciones

¿Cómo evitar el resfrío? claves para tratarlo y prevenirlo durante otoño

TEMPORADA. Cambios bruscos de temperatura son el principal detonante de esta enfermedad, la más común en los chilenos en esta época del año.
E-mail Compartir

Otoño: el frío intenso de la mañana, el calor al mediodía y las bajas temperaturas en la noche hace que estos bruscos cambios provoquen los inevitables y conocidos síntomas del resfrío como, por ejemplo, estornudos, dolor muscular, tos o fiebre, entre otros.

En esta época del año es vital cuidarse y tomar precauciones para evitar padecer la enfermedad más común entre los chilenos en otoño.

Como referencia, según cifras del Ministerio de Salud (Minsal), en el 2017, durante el período más crítico entre el otoño y el invierno, las consultas por enfermedades respiratorias se incrementaron entre las 100 mil y 150 mil por semana en los distintos recintos de salud del país. Los pacientes principalmente afectados fueron personas con asma y con alguna Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Evitar el resfrío

En entrevista con este medio, María Elena Rudolphi, química farmacéutica de Farmacias KNOP, indica que lo primero es evitar los virus del ambiente, los que se multiplican en los seres vivos y en las personas que están contagiadas con un resfrío. "Lo principal es seguir las recomendaciones del Minsal y lavar frecuentemente las manos para evitar la propagación del virus con un alcohol gel o con jabón", afirma la especialista.

Respecto a los cambios de temperatura y cómo estos afectan a las personas, Rudolphi explica que la clave es utilizar productos para prevenir los resfríos que contengan componentes que aumenten los glóbulos blancos y fortalezcan el sistema inmunológico.

"Por un lado más natural, hay plantas que contienen activos capaces de estimular el crecimiento de los glóbulos blancos. Este tipo de tratamiento es complementario a la medicina tradicional y sólo debe ser recetado por un médico", agrega la química farmacéutica.

En marzo pasado comenzó la campaña del Minsal para vacunar a las personas contra la influenza. En relación a esta enfermedad y su similitud con el resfrío, la especialista afirma que estar vacunado no garantiza que los pacientes no se resfríen.

"Es una vacuna específica contra un virus en particular. Su objetivo es crear un anticuerpo (...) combate la fiebre, dolor de cabeza y los síntomas que generen un cuadro más complejo, pero no evita el resfrío", dice Rudolphi.

Tratar el asma

El asma es otra enfermedad respiratoria que afecta a las personas en esta época del año. El neumólogo y miembro de la Comisión de Asma de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, el doctor Ricardo Sepúlveda, explica a este medio que estos episodios suelen ser confundidos con infecciones agudas del aparato respiratorio o incluso reacciones alérgicas.

"Se estima que en el sistema público de salud los pacientes bajo control regular por asma bronquial superan los 250 mil entre niños y adultos. Muchos de los consultantes en servicios de urgencia son tratados por sus episodios agudos sin que se identifique el asma como su real causa, existiendo, por lo tanto, un número indeterminado de pacientes aún no diagnosticados", afirma el especialista.

Sobre los síntomas a los que se debe estar alerta está el pecho apretado, silbidos al respirar, tos al hacer un esfuerzo físico y tos nocturna. "Durante la noche, los bronquios en una persona sana disminuyen su calibre alrededor de un 5%, mientras que en los asmáticos puede llegar hasta el 30%, lo que explica el predominio nocturno de los síntomas", afirma Sepúlveda.

El llamado de los especialistas es a prevenir esta patología, especialmente ante los altos niveles de contaminación y bajas temperaturas en varias ciudades del país.

Mal uso del inhalador

Se estima que el 90% de los pacientes aquejados con enfermedades respiratorias no utiliza de manera correcta los inhaladores, por lo que no perciben los beneficios del tratamiento. "Si el paciente no puede usar el inhalador correctamente, no obtiene la medicación necesaria. Es como si una persona que se debe tomar una pastilla no la pueda tragar", explica Christian Virchow en un artículo, profesor del departamento de Neumología de la Universidad de Rostock, en Alemania.

mil controles entre niños y adultos por asma bronquial llegan al sistema público de salud en invierno, según el Minsal. 250