Secciones

Más de 890 migrantes se han acercado a regularizar su situación en Atacama

NORMATIVA. La Provincia de Copiapó concentra la mayor cantidad de extranjeros que se ha inscrito.
E-mail Compartir

Desde el pasado 23 de abril comenzó a regir el Proceso de Regulación Extraordinaria que abrió el Gobierno para migrantes que se encuentran de forma irregular en el país. A una semana de su funcionamiento -hasta el 30 de abril-, en la región de Atacama son 898 extranjeros que se han acercado a las oficinas disponibles para inscribirse y regularizar su situación.

Desglose

Según la información entregada por la Intendencia de Atacama, hasta la fecha antes mencionada, en la Provincia del Huasco se atendieron 83 personas en la plataforma ChileAtiende (IPS); de las cuales 25 son haitianos, 22 colombianos, 17 venezolanos, 12 bolivianos, 5 dominicanos y 2 peruanos. Mientras que en la Gobernación del Huasco se atendió un total de 45 personas.

En la Provincia de Chañaral, se atendieron 18 casos, de los cuales 16 asistieron a la Gobernación y 2 a la sucursal del IPS. La nacionalidad que más solicitudes presenta es dominicana con 11 casos, seguida de 3 colombianos, 2 haitianos y 2 bolivianos. Del total de los extranjeros,11 de ellos ingresaron por un paso no habilitado al país.

Por último, en la provincia de Copiapó se atendieron 555 casos en el Instituto de Previsión Social y 197 personas en la oficina de extranjería de la Gobernación. En este caso, considerando la cantidad, aún no se ha desarrollo el desglose en relación a las nacionalidades.

Reacciones

Ante los datos que arrojó la primera semana del proceso de regularización migratoria, la intendenta de Atacama, Berta Torres, indicó que esta era una medida que se debería haber aplicado hace mucho tiempo atrás "ya que en los últimos cuatro años se duplicó el número de extranjeros en Chile y no se les aplicó un control riguroso".

"Este nuevo proceso, que lo hemos realizado con el mayor de los respetos hacia los migrantes que llegan a nuestro país en busca de nuevos horizontes, está orientado principalmente a ordenar la casa y de esta forma tener una migración segura y regulada, respetando los tratados internacionales al respecto. Porque queremos que a Chile se integren personas que respeten la ley y sean un aporten al desarrollo de sus familias y del país", comento la intendenta.

Además, la primera autoridad regional agregó que "no estamos interesados en abrirle las puertas a aquellos migrantes que tienen antecedentes delictuales, que pertenecen a redes de crimen organizado y que vienen a causar un daño a nuestra sociedad".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, señaló que ahora ha bajado considerablemente el flujo de gente que se acerca a realizar el trámite, en comparación a las largas filas de los primeros días.

"Siguen acercándose, están informados. Esperamos que no se hayan 'chilenizado' y vayan a llegar todos los últimos días a realizar sus trámites. El llamado es que se sigan acercando, las oficinas están más desocupadas para que realicen sus trámites tranquilos", comentó el gobernador provincial.

Aquellas personas que aún no hayan regularizado su situación migratoria se pueden acercar al Departamento de Extranjería y Migración, a las Gobernaciones Provinciales o a las oficinas de ChileAtiende para dar inicio a su tramitación.

Fechas y procesos

Es relevante señalar que los extranjeros que hayan ingresado por pasos no habilitados hasta el 8 de abril, tienen plazo hasta el 23 de mayo para inscribirse en el proceso. Mientras que quienes tenga el permiso de turismo vencido, visación de residencia vencida, con solicitud de residencia o reconsideración en trámite y los que realicen actividades remuneradas sin autorización, tiene plazo hasta el 22 de julio para regularizar su situación.

La primera etapa del proceso de regularización consiste en inscribirse en el registro con su documento de identificación y posteriormente, en la etapa de procesamiento, que empieza el 23 de julio, quienes con anterioridad se hayan inscrito en el registro de regularización, deberán acompañar el certificado de antecedentes pertinente y la autoridad, si correspondiere, podrá otorgar un visado temporario.

Ante cualquier duda sobre el proceso de regularización, se puede llamar al 101; número telefónico de ayuda de ChileAtiende.

Oficinas ChileAtiende

Copiapó: Atacama 433, primer piso. Lunes a viernes 8:30 a 15:30

Tierra Amarilla: Luis Lemeur 536. Martes y Miércoles 9:30 a 13:30

Caldera: Ángel Escola 593, esquina Batallón de Atacama. Lunes a Viernes: 9:00 a 13:30

Chañaral: Comercio 450. Lunes a viernes 8:30 a 15:30 y viernes 8:30 a 14:00

Vallenar: Arturo Prat 1031. Lunes a jueves 8:30 a 15:30 y viernes 8:30 a 14:00

de mayo esa es la fecha límite que tiene los extranjeros que entraron por pasos ilegales para inscribirse. 23

es el número telefónico al que se puede llamar para aclarar dudas sobre el proceso de regularización. 101