Secciones

Subdere descubre fallas en gestión en la reconstrucción y pedirá extensión del decreto de zona de catástrofe por un año

ATACAMA. Autoridad indicó que "inconsistencias" han retrasado la ejecución de proyectos. Además adelantó que barrios de emergencias comenzarán su erradicación en junio. Ex intendenta respondió a críticas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

L uego de revisar cientos de documentos, la Subsecretaria de Desarrollo Regional de Atacama (Subdere) determinó que hay varias fallas de gestión en los procesos administrativos en el proceso de reconstrucción de los aluviones del 2015. Además adelantaron que solicitarán la extensión de un año para el decreto de zona de catástrofe que tiene la región y que expira el 16 junio.

Esta modalidad permite a Atacama optar a más recursos y que la tramitación de los proyectos se haga de una manera más expedita.

El director regional de la Subdere, Luis Morales comentó que "hemos encontrado una cantidad importante de inconsistencias administrativas que nos ha llevado a instalarnos en el Gobierno y partir con una auditoría interna en todos los procesos administrativos de la totalidad de los recursos que dispone la región".

El profesional reconoció que "hemos tenido que filtrar en lo comprometido y que haya sincronía entre lo que está en el papel, la obra y lo gastado". Además reconoció que las inconsistencias "nos llevan a no tener materializado a la fecha proyectos muy importantes".

Desde la Subdere detallaron que las principales fallas son no tener los convenios de traspaso de los recursos de la entidad ejecutante que pueden ser los municipios u otros estamentos del Estado como el Servicio de Vivienda y Urbanismo o el Ministerio de Obras Públicas.

"Esto significa que no puede partir la obra por lo cual las personas que están esperando la mano del Estado para solucionar sus necesidades van a tener que seguir esperando y se van postergando las obras. Por ejemplo todo lo que tiene que ver con las obras de mitigación", explicó.

El director ejemplificó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene un presupuesto de $ 123 mil millones al 2020 de los cuales fueron gastados $64 mil millones al 31 de marzo de 2018 y que equivale a una ejecución del 52%. El punto en cuestión según la autoridad es que al 2017 se tenía comprometido la erradicación de los barrios de emergencia donde en la actualidad viven 597 personas.

Es por esto que la Subdere adelantó que a partir de junio comenzará un programa de eliminación de los barrios de emergencia que se iniciará en la provincia de Chañaral donde el problema es más complejo por la situación en que viven las personas.

Cambios

Desde la Subdere indicaron que se acelerará el proceso de ejecución dado que al 11 de marzo era de un 3% y a la fecha aumentó a un 14%. Un ejemplo es que en Obras Públicas se encontraban con una billetera de 260 mil millones de pesos al 2020 de los cuales se gastaron 128 mil millones de pesos que equivale a un 49%.

Otro de las partidas presupuestarias que quedaron al debe fueron los montos de Ministerio del Interior (Subdere y Fondo Nacional de Desarrollo Regional) donde el presupuesto alcanza casi 60 mil millones de pesos al 2020 y se concretó alrededor de $33 mil millones.

Sobre lo que resta para ejecutar, Morales indicó que "el otro 50% está con todos estos vacíos administrativos y una sobrecarga presupuestaria". El profesional adelantó que dada la gran cantidad de recursos atrasados se reorganizaron los programas de vivienda y obras públicas.

Ex intendenta

Por su parte, la ex intendenta de Atacama Alexandra Núñez indicó que una vez que tenga más antecedentes del tema podrá dar una opinión más detallada sobre el asunto. A pesar de lo anterior la ex autoridad sostuvo que "yo le entregué tres informes a la intendenta donde uno era la ejecución del FNDR porque yo consideraba que era una de las primeras cosas que debes gestionar".

Núñez indicó que no le cabe la menor duda de que seguirán saliendo informes y que "obviamente lo que quieren encontrar fallas y me parece que es un ejercicio sano estar al día. A mí lo que me parece excesivo es que lleven dos meses informándose y a mí también me gustaría saber cuáles son los contratos que ellos han retirado porque yo sé que son dos".

Sobre los cuestionamientos Alexandra Núñez indicó que "generan desconfianza en el sistema público" dado que los informes o trámites lo desarrollaron funcionarios que aún trabajan en el Gobierno, ya que los directores o cargos mayores no hacían estas labores.

La política llamó al Gobierno a comenzar a generar propuestas concretas de cómo enfrentar el bajo presupuesto del FNDR como un ejemplo de las tareas pendientes.

"Yo creo que técnicamente faltó supervisión y control sobre los procesos de gestión relacionado a los recursos que llegaron"

Luis Morales, Director Subdere Atacama"

464 mil millones de pesos es el presupuesto del Plan de Reconstrucción de la Región de Atacama 2015-2020.

53 por ciento es la ejecución del presupuesto total al 31 de marzo de 2018 según información de la Subdere de Atacama.

PDI inaugura sección de sanidad para personal de la zona

DESARROLLO. El director nacional visitó las instalaciones.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el director general de la Policía de Investigaciones de Chile Héctor Espinosa, se inauguró la Sección Sanidad en el cuartel policial de la PDI Copiapó que brindará atención médica al personal institucional y sus familias. Las instalaciones fueron construidas durante el año 2017, con la clara intención de acoger la creciente demanda de prestaciones de salud y requerimientos médicos, de los 238 funcionarios que desempeñan labores en esta región policial.

De esta manera la PDI cuenta con una infraestructura considerada como adecuada la cual permite promover "una mejor calidad de vida para los funcionarios y su núcleo familiar", dijo la PDI. Para ello la Sección Sanidad cuenta con seis dependencias, cuatro box acondicionados para la atención de Medicina General, Pediatría y Odontología. Además de dos oficinas destinadas para la atención del personal por parte de la asistente social.

Visita

Además entre otras actividades, un ameno encuentro sostuvieron la intendenta Berta Torres y el director nacional de la PDI. Tras la cita, las autoridades concordaron en avanzar por el fortalecimiento entre ambos organismos que permita llevar tranquilidad a nuestra población.

Junto con agradecer el saludo, Torres expresó "quedé muy contenta tras la conversación que sostuvimos hoy día y fue un placer haberlo conocido y saber que está muy preocupado por la seguridad y bienestar de la familias de nuestra región. Además, hemos concordado para continuar con diversas acciones que conlleven a nuevos planes y proyectos para que nuestra población tenga la seguridad que necesita".

En la misma línea expresó además "actualmente el gobierno regional tiene a disposición fondos que permitirán fortalecer el trabajo tanto de la PDI como de Carabineros y de esta manera nuestra población se sienta segura en temas tales como el narcotráfico, la delincuencia y todo lo que pueda alterar el orden público de nuestra querida región".