Secciones

Autoridades compartieron con profesionales marco del Día del Trabajo

E-mail Compartir

Para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, autoridades regionales compartieron un desayuno con profesionales de los "Centros de la Mujer y de Hombres por una Vida Sin Violencia", del SernamEG y que en Copiapó son ejecutados por el municipio local.

La actividad estuvo encabezada por la intendenta de Atacama, Berta Torres, quien fue acompañada por el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales; por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María González, la directora (s) Regional del SernamEG, Patricia Paredes y por el Director de la Dideco de Copiapó, Kenssel Rojas.

Al respecto, la intendenta comentó que "conocemos el trabajo de los profesionales de los centros y hemos aprovechado esta instancia para escuchar recomendaciones y algunas solicitudes, las cuales tendremos en cuenta, para que ellos puedan cumplir su trabajo a cabalidad".

En Copiapó se realizará el Primer Festival de Foodtruck de la región de Atacama

INVITACIÓN. La actividad será en el Parque Kaukari y contará con venta de comida, intervenciones artísticas y ferias de emprendedores locales.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Este sábado entre las 12 y las 22 horas el Parque Kaukari, será escenario del Primer Festival de Foodtruck de la región de Atacama. La actividad está siendo organizada por la naciente agrupación de carros de comida rápida "Apatotados" y la Fundación Proyecto Ser Humano, quienes con este evento esperan vitalizar y aprovechar el espacio copiapino.

En la instancia se presentarán los músicos locales de "Cantos libres", los emprendedores de las ferias callejeras "Mercadito" y "Fem", entre otras manifestaciones culturales.

Diversidad de sabores

Cristina Martínez, una de las organizadoras del evento explicó que hasta el momento se presentarán seis carros de Foodtrucks, todos diferentes, ya que se espera tener variedad en el contenido de la comida. "La idea no es competir, es sumar productos, sumar gente, que podamos abarcar a todo tipo de público, desde adultos, niños, viejos, vegetarianos, veganos, carnívoros, comida chatarra", dijo.

También, Martínez comentó que dentro de la organización poseen normativas y reglamentos, para que cada carro funcione de forma óptima, para lograr un evento limpio y de buena calidad.

Aporte Artístico

La actividad de este sábado contará con una nutrida agenda artística coordinada por el programa "Culturarte" de la Fundación Proyecto Ser Humano, quienes han contactado a diferentes exponentes locales para participar con música e intervenciones artísticas.

Hasta el momento el programa tiene confirmado a cinco cantautores locales quienes participan de "Cantos Libres", la agrupación de Caporales "San Gabriel", Catherine Aróstica y sus alumnos del taller de percusión en cajón peruano. Asimismo, el programa se encuentra en etapa de confirmación de nuevas bandas para lograr que el espectáculo se realice hasta las 21 horas.

"Estas ferias se realizan en todo el mundo, a mí me ha tocado ver de estas iniciativas afuera y es súper interesante lo que pasa con la gente, aquí les estamos agregando un show cultural, la idea es que la puedan replicar en otras instancias", mencionó Alfonso Silva, encargado de "Culturarte".

"Apatotados"

Los foodtrucks se caracterizan por ser un punto de venta de comida, los que permiten al dueño comercializar sus productos y movilizarse por diferentes puntos de una ciudad.

Los carros comenzaron su organización este verano en Caldera, cuando participaron de un Boulevard donde generaron el contacto, que derivó en este evento.

Cristina Martínez comentó que en el periodo de dos años este negocio ha crecido, sin embargo, en la capital regional no se logran muchos puntos de venta.

"Una idea del proyecto 'Apatotados' es tomarnos la ciudad y hacer algunas plazas de bolsillos, generar espacios verdes, espacios de aire, de pausa dentro de la ciudad, donde también tengamos espacios para el arte", dijo la organizadora.

En Freirina cambiaron las luminarias por la tecnología led

E-mail Compartir

En abril comenzaron los trabajos de recambio de luminaria urbana y rural a tecnología led en Freirina, proyecto que se ejecutó debido al mal estado y las problemáticas que estaba causando el antiguo alumbrado público.

La instalación se realizó a través del programa de Recambio de Alumbrado Público del Gobierno de Chile, ejecutado mediante el Ministerio de Energía.

El cambio ayudara a mejorar la calidad del sistema de iluminación y será un aporte en materias de medio ambiente, ahorro de energía, y seguridad ciudadana.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación municipal Carlos Escobar, explicó que son más de 1.500 luminarias que serán reemplazadas por los nuevos alumbrados en diversos puntos de la comuna de Freirina, esto, en un plazo no mayor a 120 días de ejecución a cargo de la empresa Ahimco Ingeniería y Construcción, la cual se adjudicó 394 millones de pesos.

Por su parte, el alcalde de la comuna Cesar Orellana destacó que "en Freirina el alumbrado público ya cumplió su vida útil, hemos tenido problemas en varios sectores, por lo que, a nosotros nos urgía sacar adelante esta iniciativa, que significa un ahorro importantísimo sumado al cuidado al medio ambiente. Con esto, estamos llegando a la totalidad de nuestro territorio, Maitencillo, Caleta Chañaral de Aceituno y Carrizalillo, que están en áreas más apartadas… agradezco al ministerio de energía y al equipo municipal por sacar adelante el proyecto, e insto a la comunidad a cuidar y denunciar cualquier daño a esto que nos sirve a todo".