Secciones

Debate genera costo del programa de estudiantes locales en Argentina

COPIAPÓ. Municipio tiene a 20 personas por un costo individual de cerca de 900 mil pesos al mes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Críticas por parte del Concejo Municipal y la creación de una comisión para evaluar su futuro, generó la presentación del programa de alumnos de Copiapó que están estudiando en Argentina. Esto por los cerca de 900 mil pesos que destina el municipio por cada joven y que en total da una inversión de más de 1.200 millones de pesos para que se titule el grupo.

El alcalde de la comuna, Marcos López dijo que todavía no se ha podido generar el debate al respecto, pero se sigue recopilando información. "Aquí tenemos muchas dudas y queremos hacer las consultas a las autoridades pertinentes respecto a si los gastos están hechos correctamente y que se ajusten a la legalidad vigente", afirmó.

El edil puntualizó que "los montos que cuesta educar a un niño en Argentina es prácticamente el doble de lo que costaría educarlo en Chile y entonces ahí tenemos una contradicción un poco compleja y que tenemos que revisar".

Según información de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) en total existen 20 estudiantes de los cuales cuatro están por salir este año. Los jóvenes están estudiando carreras como kinesiología, odontología, psicología y principalmente medicina general.

Uno de los puntos que más se cuestionó durante la discusión es que la beca es solamente para que los estudiantes vivan en Argentina dado que la educación es gratis. Por lo tanto los 900 mil pesos aproximado por persona se destinan para alojamiento, comer y lavar la ropa.

López sentenció que "acá ha habido un exceso de paternalismo y que además tienen otras falencias que son administrativas que resolver".

Además, el alcalde adelantó que analizarán las cláusulas de las becas dado que los años de estudios se pueden extender en caso de que el alumno repruebe los ramos o presente problemas extras.

El programa comenzó el 2013 en la administración anterior municipal y en el mejor de los escenario la última generación debería salir el año 2022.

Concejo

El concejal Wilson Chinga (PC) y presidente la Comisión de Educación del Concejo Municipal comentó que el debate por esta beca aún no finaliza. La autoridad sostuvo que "la beca ya no parece beca porque es más como una subvención porque las becas uno postula y son por buenos resultados académicos".

Chinga adelantó que se verá en la comisión si el beneficio continuará o si es que se dejará hasta esta generación. Enfatizó que "yo no considero los montos tan excesivos porque considerando otros gastos que el municipio incurre".

Por su parte, el concejal Miguel Carvajal (PS) dijo que "me parece que la beca en si fue mal formulada porque primero los mandaron a estudiar medicina a Argentina en teoría, pero uno se da cuenta que hay distintas profesiones".

Respecto a los recursos asignados por alumno, el concejal catalogó "hasta un poco grosero el monto" dado que hay becas en Chile de 100 mil pesos para cada estudiante. A pesar de los cuestionamientos, el político enfatizó que los estudiantes no tienen que pagar por una mala planificación y que se debe seguir con los becados hasta el final.

En tanto, la concejala Paloma Fernández (IND) afirmó que siempre es bueno dar oportunidades de estudio, pero la forma en que se generó el beneficio es lo que cuestiona dado que no vio algún concurso público para acceder.

La concejala fue la que rechazó este tipo de presupuesto el año pasado. Para la autoridad se debería buscar la forma de traer a los estudiantes y convalidar los ramos dada la incertidumbre por si podrán certificar los títulos en Chile.

"Los montos que cuesta educar a un niño en Argentina es prácticamente el doble de lo que costaría educarlo en Chile"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"