Secciones

Rodrigo Bastidas detalla salida de Herval Abreu de instituto

DENUNCIAS. El actor era director de teatro en el Duoc UC cuando el acusado de abusos hacía clases ahí.
E-mail Compartir

Desde que se conocieron las denuncias de acoso y abuso sexual en contra del director de teleseries Herval Abreu, más personas han ido revelando detalles de comportamientos inapropiados del realizador detrás de títulos como "Machos" y "Soltera otra vez".

El actor Rodrigo Bastidas era director de la escuela de Teatro del instituto Duoc UC cuando Herval Abreu impartía clases en esa institución.

Tras las denuncias dadas a conocer el fin de semana por la revista "Sábado" de "El Mercurio", Bastidas reveló en conversación con el matinal "La Mañana de CHV", que recibió denuncias de conductas impropias de un docente que derivaron en la salida de Abreu de la casa de estudios.

"Efectivamente, Herval usó una metodología que dista mucho de lo que significa ser un profesor guiador", dijo Bastidas, quien agregó que "cuando los alumnos me vinieron a comunicar ciertas prácticas en, sus clases, con ejercicios connotadamente sexuales, lo que hice fue hablar con él y decirle: 'sabes, esto no está en la línea de lo que quiero en la escuela' y no lo llamé más a hacer clases. Fue cesado en ese momento".

El actor aseguró que nunca tuvo ninguna denuncia de agresión o acoso sexual. "Estamos en presencia de una persona enferma, que además utilizó la profesión", sentenció Rodrigo Bastidas.

Nuevos antecedentes

Estas revelaciones se produjeron luego de que un ex alumno de Abreu en el Duoc UC, César Muñoz, revelara algunas de las conductas indebidas del director durante clases, como pedirle a los alumnos que interpretaran escenas de connotación sexual con él y preguntarles si se habían excitado.

A partir de las denuncias que se conocieron en el reportaje mencionado y otras más que surgieron después de la publicación de éste la Fiscalía de Santiago abrió una investigación de oficio con el objetivo de "determinar si los hechos descritos se encuentran aún con plazo vigente para ser indagados o están prescritos".

Álvaro Henríquez sigue en estado crítico por trasplante hepático

MÚSICA. En la clínica en la que está internado detallaron que la voz de Los Tres entró a la lista de espera en marzo pasado. Su hermano reveló que se encuentra "muy deteriorado en su salud".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras meses de espera y varios años sufriendo las consecuencias de una enfermedad hepática crónica, el músico nacional fundador de Los Tres, Álvaro Henríquez, fue sometido el martes a una cirugía de trasplante de hígado, de la que aún se está recuperando en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Las Condes de Santiago. Así lo confirmó ayer Erwin Buckel, jefe de trasplante del recinto en el que el músico de 48 años permanece internado. "El trasplante transcurrió de buena manera, desde el punto de vista técnico", dijo el médico, quien, sin embargo, comunicó que "todavía está en un estado muy crítico".

El especialista detalló que la cirugía se extendió por ocho horas, aproximadamente, y que fue ejecutada por un médico equipo de 15 personas. "Está conectado a ventilación mecánica y esperamos que su condición vaya mejorando", agregó Buckel sobre el estado de salud del músico que en los 90 popularizó junto a Los Tres canciones como "Déjate caer" y "Amor Violento".

Meses complicados

Fue a comienzos de este año que se supo que algo no estaba bien con la salud del líder de una de las bandas más populares de la escena local y latinoamericana. Henríquez se presentó en enero pasado en el Festival del Verano de Talagante, en un fallido show que dio pie a especulaciones en torno al abuso de alcohol. Tras el incidente se supo que el músico estaba luchando contra una enfermedad hepática crónica que derivó finalmente en un trasplante.Desde ese momento, debió cancelar varios espectáculos y colaboraciones para así enfocarse en su recuperación.

"Álvaro llegó en condiciones extremadamente graves a su trasplante, con un deterioro muy importante de su hígado y el impacto que eso implica en otros órganos como el riñón y el pulmón", contó Buckel.

El médico descartó que haya habido alguna irregularidad en la coordinación del trasplante, para el que detalló que Henríquez ingresó a la lista de espera, "con todos los requisitos que se requieren internacionalmente". "En Chile, igual que todo el mundo, los trasplantes se trasplantan por gravedad", agregó el especialista, quien reveló que el vocalista de Los Tres fue propuesto para la lista de espera en noviembre del año pasado y que en marzo fue ingresado a ésta.

"Álvaro ha pasado desde más o menos fines de agosto o principios de septiembre por un camino súper complejo de recuperación de su enfermedad de base, pero también de manejo de múltiples complicaciones (…) Es un paciente que llegó muy averiado a este trasplante, un paciente de daño hepático crónico, producto de una adicción al alcohol de muy larga data y dada su complejidad tenía cierta prioridad que lo ponía a la cabeza de ese tipo de enfermos", dijo el médico.

El especialista contó que el donante era originario de Santiago y que el músico había estado hospitalizado "al menos seis veces en los últimos tres o cuatro meses". Asimismo, detalló que el artista "llevaba mucho tiempo esperando y no habíamos tenido ninguna oferta de órganos para él". "Tuvimos que esperar que cumpliera con todos los protocolos", añadió Buckel.

Perteneciente al grupo sanguíneo B, que en Chile es bastante poco frecuente, Henríquez se transformó en la primera prioridad de los cinco pacientes en lista de espera de hígado de su grupo sanguíneo cuando finalmente apareció un donante que fue compatible con él, que era el paciente más grave del listado. Respecto al tiempo que tomará su recuperación, el especialista dijo que "es muy variable, hemos visto enfermos que en una semana pueden estar de alta en su casa". "Lo esencial son las primeras 24 a 48 horas", sentenció.