Secciones

Coreas: Seúl busca implicar a la ONU en cierre de base nuclear

DISTENSIÓN. Pyongyang se comprometió a clausurar la instalación este mes y Moon quiere supervisión del organismo internacional.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Seúl solicitó ayer a la ONU que supervise el cierre de la base norcoreana de pruebas atómicas previsto para este mes, después de que Pyongyang se ofreciera a clausurarla durante la histórica cumbre intercoreana.

La petición de Seúl, que pretende hacer verificable el propósito de Corea del Norte sobre su desnuclearización, llega después de que el régimen haya propuesto que el cierre de la base de Punggye-ri se haga públicamente, con la presencia de periodistas y observadores internacionales.

Durante una conversación telefónica, el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, pidió al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que el organismo multinacional se implique en este proceso, anunció ayer un vocero de la oficina presidencial de Seúl en un comunicado.

Pyongyang se ofreció a clausurar de forma definitiva la base de Punggye-ri, en la que ha realizado sus seis pruebas atómicas, en el marco de la cumbre entre el presidente surcoreano y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la que se alcanzó un compromiso para la "completa desnuclearización" de la península.

Este proceso no sería nuevo, ya que el régimen norcoreano desmanteló en junio de 2008 parte de su planta nuclear de Yongbyon ante periodistas extranjeros y observadores internacionales, tras la supervisión los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Daño en instalaciones

El desmantelamiento de Punggye-ri ha generado dudas, ya que expertos chinos aseguran que las instalaciones quedaron irreversiblemente dañadas tras la sexta (y más potente hasta la fecha) detonación nuclear subterránea de septiembre pasado.

Sin embargo, como sostuvo Pyongyang en un nuevo estudio publicado ayer, el centro de pruebas nucleares de Norcorea permanece plenamente operativo.

Las instalaciones de Punggye-ri "siguen siendo viables" y "podrían albergar futuras pruebas nucleares subterráneas" si Pyongyang así lo decidiera, explica la web especializada 38North a partir del análisis de nuevos datos tomados por radar.

Pese a que el llamado portal norte -donde Corea del Norte ha realizado cinco de sus seis pruebas atómicas- parece abandonado, se ha detectado la construcción de nuevos túneles en otra sección del centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, explica 38North.

Estos nuevos corredores permitirían el uso de las instalaciones subterráneas y descartan la idea propuesta por algunos analistas de que Corea del Norte anunció el cierre de Punggye-ri aprovechando que las instalaciones habrían quedado totalmente inservibles, señala la citada web especializada, ligada a la Universidad John Hopkins.

Irán denuncia propaganda de Israel

Irán calificó ayer las revelaciones de Israel sobre un supuesto programa atómico secreto iraní de "propaganda ridícula" para presentar a Teherán como una amenaza, e influir para que EE.UU. se retire del pacto nuclear de 2015. El Gobierno iraní llamó al Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "mentiroso infame" y consideró sus declaraciones del lunes "inútiles y vergonzosas". Ayer, por otro lado, la OIEA recordó que en 2015 concluyó que Irán abandonó en 2009 sus intentos de construir una bomba nuclear.

Trama rusa: Mueller tiene preparadas casi 50 preguntas para Trump

INVESTIGACIÓN. El Mandatario calificó de "vergonzosa" la filtración de un medio.
E-mail Compartir

Según publicó ayer The New York Times, el fiscal estadounidense que investiga la trama rusa, Robert Mueller, tiene cerca de 50 preguntas preparadas para Donald Trump, quien calificó de "vergonzosa" esta filtración.

"Muy vergonzoso que las preguntas relacionadas con la Caza de Brujas Rusa se 'filtraran' a los medios. No hay preguntas sobre el Complot", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

El New York Times aseguró el lunes que la lista de 49 preguntas que obtuvo proviene de las notas que tomaron los propios abogados del Presidente, quienes todavía sopesan si Trump debe someterse o no al interrogatorio de Mueller, en una reunión en marzo, lo que descarta la posibilidad de que la oficina del fiscal especial sea la responsable de la filtración.

Trump también alegó que ninguna de las preguntas filtradas trata sobre el supuesto "complot" entre su campaña electoral y Rusia, algo que no es cierto, porque al menos 12 de ellas están relacionadas con ese tema.

Por ejemplo, Mueller quiere preguntar a Trump si sabía algo sobre "algún contacto de su campaña, incluido de (su ex jefe de campaña) Paul Manafort, con Rusia sobre una posible asistencia a la campaña".

Eso sí, el cuestionario revela un mayor interés de Mueller en la posibilidad de que Trump haya podido incurrir en obstrucción a la justicia que en la idea de una coordinación entre su campaña electoral de 2016 y Rusia.

"¡Parecería bastante difícil obstruir la justicia por un crimen que nunca ocurrió! ¡Caza de brujas!", dijo Trump en otro tuit.

Entre las preguntas sobre ese tema, hay algunas sobre el despido del ex director del FBI James Comey, sobre si Trump se planteó echar también a Mueller y sobre si el Presidente sondeó un indulto a su ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, cuando este se planteó colaborar con la investigación rusa.