Secciones

Apoyarán a mujeres de Alto de Carmen

TERRENO. Autoridades visitaron la comuna y pactaron compromisos.
E-mail Compartir

Con el fin de estar más cerca de la comunidad y entregar espacios de escucha y orientación, en específico, a las mujeres de la región, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través de la Seremi y el SernamEG, realizaron una serie de actividades en Alto del Carmen.

La primera de ellas, consistió en una reunión entre la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María González , junto a la directora regional (s) del SernamEG, Patricia Paredes, con la alcaldesa de la comuna, Carmen Bou , en la que se analizó el trabajo en conjunto a desarrollar durante el presente año.

En este sentido, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, indicó que "el Presidente Sebastián Piñera nos encomendó la misión de acercar la oferta pública del servicio a los lugares más recónditos, a los más rezagados de la región. En ese sentido, nosotros quisimos hacer con el SernamEG acercar la oferta a las mujeres de la comuna de Alto del Carmen y también tener una cercanía con la autoridad máxima de la comuna que es la señora alcaldesa Carmen Bou. Sostuvimos una reunión con la alcaldesa en la cual comprometimos algunos apoyos de parte de la autoridad edilicia de la comuna, para apoyar varias situaciones que nos están ocurriendo en la comuna y de la cual requerimos apoyo, principalmente económico (…) para subsidiar de cierta forma la participación de las mujeres en las diversas instancias que tiene el servicio".

Caldera fue el escenario del Octavo Encuentro Nacional de Fotografía Submarina

OCÉANO. Buzos de todo el país han destacado la biodiversidad de las costas de Bahía Inglesa. Hoy se realizará un operativo de limpieza en el mar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Más de 30 buzos aficionados y profesionales de todo el país participaron este fin de semana del Octavo Encuentro Nacional de Fotografía Submarina en Caldera. Las aguas de Bahía Inglesa fueron las postales retratadas y donde se destacó el bello ecosistema del lugar.

Además se realiza un concurso con las mejores imágenes que contó con cuatro categorías relacionadas con el medio ambiente y la vida que hay bajo el mar. Las fotografías ganadoras podrán ser parte de una exposición que busca fomentar el turismo en la región de Atacama y que la comunidad y visitantes conozcan lo que esconden estos rincones poco explorados.

Encuentro

Andrés Vallejos, director del Centro de Buceo Bahía Mako comentó que en la actividad participaron buzos de todo el país. El profesional comentó que "el encuentro tiene el objetivo de aprender de la fotografía submarina. Hay buzos muy experimentados hasta campeones mundiales, nacionales y también gente que está aprendiendo. La idea es que los más viejos van apoyando a los más jóvenes".

Vallejos resaltó que "la gente ha quedado muy contenta y satisfecha porque es una zona muy segura. El abrigo que nos da el morro hace que esta zona sea muy especial para el buceo y eso nos ha permitido hacer buceo masivo con 30 personas".

"Acá como es una zona muy rica en biodiversidad y con poca densidad poblacional por lo que el estado de conservación es mucho más que en la zona central. La gente ha quedado gratamente sorprendida por el tamaño y cantidad de los peces", enfatizó.

Limpieza

La actividad comenzó el pasado sábado y finalizará hoy con la limpieza del fondo marino. Para ello, los buzos certificados contarán con el apoyo logístico del Centro de Buceo Bahía Mako, quienes aportarán con los equipos e implementos, y con embarcaciones y buzos de seguridad de parte de la Gobernación Marítima de la comuna de Caldera.

Tras tres meses de temporada estival y la llegada masiva de turistas por todo el verano, aumenta con ello la contaminación en el mar. "Se necesita urgente actuar porque el mar se ha convertido en un contenedor de basura, y esa contaminación daña la flora y las especies de animales marinos, y como somos un ecosistema, nos daña obviamente a nosotros", señaló Renata Barrientos, buzo de Santiago y organizadora de la limpieza de playas.

Por su parte, el director del Centro de Buceo Bahía Mako puntualizó que "en Bahía Inglesa la contaminación no es mayor sin embargo se nota que quedan residuos de los veraneantes. Nos encontramos con latas de cervezas, plástico y hacemos un llamado a los restoranes a que traten de tomar medidas".

Seremi de Gobierno analizó la situación migratoria en la región de Atacama

CONTROL. Esta semana debutó el proceso de regularización migratoria en todo Chile y en la zona ya han sido más de 300 las personas inscritas.
E-mail Compartir

Con absoluta "normalidad y eficiencia" se ha llevado a cabo el proceso de regularización migratoria en la región de Atacama. Así lo señaló la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, quien destacó la relevancia que tiene para el Gobierno, que los extranjeros que ingresan al país puedan sentirse cómodos y ejercer sus derechos como lo hace cualquier ciudadano chileno.

La vocera enfatizó que "queremos implementar una política migratoria moderna que fomente la migración segura, ordenada y regular. Chile tiene las puertas abiertas para todos los que quieran estar en nuestro país siendo un aporte y en este sentido, la ciudadanía ha apoyado este proceso donde, según las encuestas, 8 de cada 10 chilenos sienten que vamos por buen camino. Como Gobierno seguiremos trabajando para atender a los inmigrantes con la dignidad que merecen, para poder establecer las políticas públicas que los incorporen, con los derechos y deberes que tenemos todas y todos en nuestro país".

El lunes 23 de abril comenzó el proceso de regularización de migrantes en Chile y para brindar una óptima atención es que se implementaron diversos módulos a lo largo del país, los cuales estarán funcionando durante todo un mes para extranjeros que ingresaron hasta el 8 de abril.

En el caso de aquellos que ingresaron por pasos no habilitados o clandestinos, tendrán plazo hasta el 23 de mayo para acercarse a regularizar su situación. Mientras que aquellos con permiso de turismo vencido, visación de residencia vencida, turismo vigente al 8 de abril, solicitud de residencia o reconsideración de trámite y actividades remuneradas sin autorización, el plazo se extenderá por 90 días, es decir, hasta el 22 de julio.

Alcalde de Freirina realizó su Cuenta Pública 2017

E-mail Compartir

Como lo mandata la ley orgánica constitucional de municipalidades 18.695 en su artículo 67, el alcalde Orellana, entregó al concejo municipal un dosier con los avances más relevantes de la comuna de Freirina, destacando la gran inversión que se ha realizado en materia de vivienda y habitabilidad con montos cercanos a los $ 6.582.875.809, en donde, según su palabras, se ha dignificado la vida de muchas familias en la comuna de los monumentos.

Dentro de la inversión pública 2017 en Freirina, destacó el proyecto Iglesia Santa Rosa de Lima $1.777.329.714, el edificio Los Portales $1.103.540.022, el Centro de Salud Familiar $3.869.124.751, puente Nicolasa $2.971.674.546 y la construcción del Polideportivo $1.504.000.000, obras que además de permitir el desarrollo social, crearon puestos de trabajos y dejaron a cientos de freirinences capacitados en diferentes oficios.

También se resaltó los trabajos que se han realizado en diversos sectores de la comuna, como la reposición de la red de agua potable, la construcción de multicancha , la instalación de luminarias solares, limpieza y conservación de calles, entre otras.