Secciones

Techos solares han evitado 78 toneladas de CO2 en el ambiente

ATACAMA. Programa en edificios públicos además generan importante ahorro de recursos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La región es líder a nivel nacional en la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos. La zona que forma parte del programa Techos Solares Públicos (PTSP) tiene 18 proyectos funcionando en las comunas de Copiapó, Caldera, Diego de Almagro y Vallenar.

En total existen 1.758 paneles instalados en escuelas, liceos, Centros de Salud Familiar (Cesfam), Juzgados, hospitales, Aeródromo Desierto de Atacama, Jardines, Regimiento de Infantería RIN 23, y polideportivo. Esto ha permitido que 76,39 toneladas en lo que va el 2018 no se emitan al medio ambiente.

El costo de inversión de los 18 proyectos en Atacama supera los 700 millones de pesos. Una de las ventajas de la iniciativa, aparte de su valor al ecosistema, es el ahorro de energía eléctrica que hasta la fecha llega a los 121 millones de pesos.

Programa

El Programa Techos Solares Públicos (PTSP) es una iniciativa del Ministerio de Energía orientada a instalar sistemas fotovoltaicos (SFV) en los techos de los edificios públicos, con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo.

Sus principales objetivos son: 1. Estimular el mercado de soluciones fotovoltaicas a través de la demanda por parte del Estado para ser instalados en edificios públicos; 2. Generar información de acceso público y gratuito sobre costos y condiciones de los proyectos FV orientados a autoconsumo en la realidad chilena; 3. Evaluar en la práctica las normas y procedimientos en desarrollo para instalaciones FV de autoconsumo y; 4. Contribuir a la disminución de costos en edificios públicos.

El programa se comenzó a ejecutar en 2015 y se proyectó para un periodo de 4 años, a partir de esa fecha, con un presupuesto asignado de USD 13 millones, de los cuales más de 709 millones de pesos se ejecutaron en Atacama, en donde tenemos la mayor cantidad de proyectos pertenecientes a este programa instalados (17 ya en funcionamiento y uno en construcción). Actualmente, se está evaluando la continuidad del programa.

Entre 2015 y 2017 se han instalado 907 sistemas solares residenciales declarados ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) bajo la Ley de Generación Distribuida, lo que equivale al 44% de lo reportado a nivel nacional.

El seremi de Energía, Marcelo Sepúlveda dijo que respecto a lo anterior que "da cuenta de que la ciudadanía sabe que la condición geográfica otorga en este aspecto un gran beneficio, de este modo, quienes poseen estos paneles están aprovechando las bondades de nuestro sol, obteniendo descuentos en sus cuentas mensuales de energía y, además, estamos contribuyendo a bajar nuestra huella de carbono".

"Queremos energía más limpia, segura y económica y, por lo mismo, vamos a generar las condiciones para que su integración masiva se logre de manera eficiente y sostenible"

Marcelo Sepúlveda, Seremi de Energía"

Forestín y alumnos plantan especies exóticas y nativas

DÍA DE LA TIERRA. La actividad se desarrolló en la capital regional.
E-mail Compartir

Cuidar la naturaleza, plantar un árbol o plantas medicinales y aprender a cómo hacerlos crecer son los mensajes que dejó la visita de Forestín a la escuela Laura Robles Silva y los jardines infantiles Pedacito de Cielo y Pueblito de San Fernando, en Copiapó. Las actividades incorporaron charlas sobre los bosques de Chile y la plantación de especies nativas y exóticas.

La coordinación con los establecimientos se concretó en el marco de la celebración del día internacional de la Tierra coincidiendo con las actividades programadas por ellos como es el caso del jardín Infantil Pueblito de san Fernando, donde la plantación vino a culminar una semana llena de actividades.

Yislen Barrios pedagoga del jardín Pedacito de Cielo afirmó que "a los niños le encantó que viniera Forestín, les llamó mucho la atención el personaje y ellos también participaron en lo que es plantar un árbol. A ellos le importa mucho, porque acá tenemos plantas aromáticos".