Secciones

Bachelet recibe premio de la centro izquierda internacional por su gestión

GOBIERNO. La ex Presidenta fue reconocida por su aporte a la Justicia. LOS ANDES. El acusado será formalizado hoy. Diputados piden endurecer penas.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet fue premiada ayer por diversos partidos de centro izquierda de todo el mundo, en reconocimiento de su labor gubernamental. En el discurso de aceptación, la ex Mandataria defendió su legado en La Moneda.

La Alianza Progresista Internacional, a través de sus representantes de Brasil, Suecia y Argentina, reconoció ayer a la ex Presidenta por su contribución a la justicia, libertad y solidaridad, debido a su compromiso con la igualdad de género y reformas que buscan garantizar los derechos sociales de la población, afirmó la agencia de noticias EFE.

"Hemos hecho caer uno tras otro los despojos que dejó la dictadura en nuestro sistema político institucional, pero aún hay aspectos en la Constitución por mejorar", dijo Bachelet en el discurso.

La ex Mandataria reconoció que no pudo avanzar "en todo lo que se había propuesto", no obstante "la izquierda democrática chilena tiene muchos motivos para sentir orgullo".

"Tengo por seguro que no todo el reconocimiento es a título personal, sino que también al país por vencer una y otra vez una serie de un injusticias", expresó en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

Este es el primer discurso público de Bachelet tras dejar La Moneda, el pasado 11 de marzo.


Justicia anuncia querella contra presunto violador y asesino de guagua

Una niña de un año y siete meses falleció ayer tras presuntamente haber sido golpeada y violada por la pareja de una tía, en Los Andes, Región de Valparaíso. "Con el Sename (Servicio Nacional de Menores) nos vamos a querellar contra el criminal", anunció ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

"Horrible situación la sufrida por Ámbar", escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter. "Con el Sename nos vamos a querellar contra el criminal que la violentó hasta su muerte, y revisaremos las familias de acogida para asegurar (la) protección de niños a su cuidado".

"Duele el alma ver el fracaso de todos, familia y Estado", agregó Larraín.

El acusado, un hombre de 30 años, se encuentra detenido y será formalizado en la jornada de hoy.

Pena de muerte

La diputada (RN) por la zona, Camila Flores, dijo estar "consternada con este crimen", por lo que "voy a tocar todas las puertas que sean necesarias, voy a conversar personalmente con el Presidente Piñera para que nuestro Gobierno estudie seriamente la salida del Pacto de San José de Costa Rica, y de cualquier otro tratado internacional que nos tenga atados de manos para poder avanzar en la reposición de la pena de muerte para este tipo de delitos".

El legislador (RD) Jorge Brito, respondió a Flores en Radio Bío-Bío: "Creo que se equivoca la diputada, porque no podemos andar reaccionando a coyunturas. Yo esperaría a que a esta persona se le asigne una condena en la cárcel (...). No creo que tenemos que andar matando gente, yo creo que la solución al problema pasa porque nuestra sociedad está hipersexualizada y yo esperaría una institucionalidad mucho más rápida también para poder levantar las alertas cuando ocurren abusos a menores".

La parlamentaria (PPD) Carolina Marzán, afirmó que "es necesario presentar un proyecto de ley para que los delitos de violencia contra menores, (...) sobre todo en este tipo de casos que estamos hablando de un sufrimiento extremo, sean calificados con cadena perpetua y sin rebaja".