Secciones

¿Cómo funcionará el comercio el próximo 1 de mayo en Copiapó?

DÍA DEL TRABAJADOR. En caso de no cumplir con este feriado irrenunciable , las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM hasta 20 UTM.
E-mail Compartir

Redacción

El próximo martes 1 de mayo se celebrará el Día del Trabajador, fecha que en Chile por ley corresponde a un feriado irrenunciable. Esto significa que el comercio no podrá abrir sus puertas ni atender al público. La normativa establece que el comercio debe estar cerrado desde las 21 horas del lunes 30 de abril, hasta las 6 horas del miércoles 2 de mayo.

Sin embargo, lo establecido por la Dirección del Trabajo exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores del comercio que se desempeñan en clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret.

Además de locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; y expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

También deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Es por esto que el Seremi del Trabajo, Carlos Leal, hizo un llamado a los empleadores del comercio a que cumplan con el feriado obligatorio e irrenunciable de este 1 de mayo, además comentó la disposición que tendrá la Dirección del Trabajo a nivel nacional para fiscalizar el cumplimiento a esta norma legal a favor de los trabajadores del sector.

"El llamado es a los empleadores a respetar la normativa, a otorgar este descanso obligatorio en un día muy especial para todos los trabajadores, donde se conmemora a todos quienes han luchado por los derechos laborales. Con la Dirección del Trabajo estaremos muy atentos a que se cumpla lo dispuesto en la ley en favor de los trabajadores", declaró el Seremi del Trabajo.

Horarios

Aunque la mayoría de los locales comerciales deberán cerrar sus puertas mañana por la noche, hay una serie de excepciones.

El Mall Plaza Copiapó tendrá horario especial, ya que las tiendas mantendrán sus puertas abiertas hasta las 20.45 de mañana, para retomar sus horario comercial habitual el miércoles. A diferencia de los cines de la ciudad que funcionarán con normalidad.

En tanto, las cadenas de supermercados no abrirán el martes , y a partir de las 18.30 horas del lunes comenzarán el cierre de puertas.

Multas

Uno de los puntos esenciales son las multas que se exponen los empleadores al no cumplir con este feriado obligatorio e irrenunciable, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($236.980 al mes de mayo de 2018) hasta 20 UTM ($947.920) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de empleados total de la empresa.

Mientras que el comercio que no mantenga cerrado desde la víspera del feriado, lunes 30 de abril desde las 21 horas y hasta las 6 horas del día martes 2 de mayo, salvo que los dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo, las multas van desde 10 UTM ($473.960 al mes de mayo) hasta 60 UTM ($2.843.760) por empresa.

Régimen de alternancia

La Dirección del Trabajo que para cada uno de los cinco feriados irrenunciables establece en el descanso bianual alternado para aquellos trabajadores que deben cumplir labores durante ese día, por lo que los empleadores deben organizar sus turnos con antelación, suscribiendo el respectivo pacto.

Al respecto, el Seremi del Trabajo, Carlos Leal, explicó que "si tomamos este 1 de mayo como base, el empleador de un restaurante debería atender esta vez con un grupo de sus trabajadores, reservando a otro grupo para que atienda el 1 de mayo del 2019. Ello, porque los que atiendan ahora descansarán el próximo 1 de mayo".

En caso de no cumplir con otorgar este descanso alternado los trabajadores que laboraron en el mismo feriado del año anterior, las multas van desde las 5 UTM ($236.980 al mes de mayo de 2018) hasta 20 UTM ($947.920) por cada trabajador afectado.

Fiscalización

La autoridad laboral espera que el comercio cumpla con la normativa laboral vigente, cerrando sus puertas a las horas señaladas y otorgue el feriado obligatorio e irrenunciable a sus trabajadores, como ha venido ocurriendo progresivamente.

"Junto con la Dirección del Trabajo estaremos verificando desde el día lunes 30 de abril a las 20 horas, con el objeto de verificar el horario de cierre de los establecimientos obligados a otorgar el feriado obligatorio, puesto que los trabajadores deben comenzar su descanso, es decir, estar fuera del local comercial a las 21 horas de ese día", comentó Leal.

La Dirección del Trabajo en su sitio web (www.dt.gob.cl) tendrá habilitado un banner a partir de las 20 horas de mañana que permitirá a los trabajadores del comercio realizar sus denuncias.

Comercio

Farmacias

El feriado irrenunciable no aplica para los lugares de expendio de combustible y farmacias de urgencia.

horas del lunes 30 de mayo el comercio deberá cerrar sus puertas 21

UTM parten multas por no respetar un feriado irrenunciable 5

Trabajadores a honorarios realizaron marcha en Caldera

DESCONTENTO . Los funcionarios acusan que la obligatoriedad de cotizar está afectando económicamente a miles de familias.
E-mail Compartir

Una marcha por las calles de Caldera realizaron los funcionarios municipales que tienen su contrato a honorarios, la marcha fue desarrollada por las diversas arterias centrales del puerto, la finalidad es visibilizar la completa situación laboral de miles de trabajadores tanto del estado como independientes, el Servicio de Impuestos Internos (SII), dio a conocer que al interior del Estado son alrededor de 373 mil los trabajadores a honorarios, los que corresponden a prácticamente el 60% de la dotación total de personal del sector público.

Uno de los puntos importantes es que a partir del mes de enero del 2018, lo trabajadores a honorarios están obligados a cotizar, lo que por una parte lo hace cumplir con la ley. Los trabajadores acusan que la obligatoriedad de cotizar está afectando económicamente a miles de familias que ven sus ingresos afectados hasta en un 30%, y que el descuento previsional tampoco asegurará una pensión digna al momento de jubilar.

Fernando Jofré, presidente de la Asociación de Trabajadores señalo que "Esta es una legítima defensa de nuestros derechos a nivel nacional, no solo los trabajadores a honorarios estamos en contra, sino mucho trabajadores dependiente como independiente de imponer en una AFP".