Secciones

350 jóvenes rindieron ensayo PSU en la U. Santo Tomás

COPIAPÓ. Al lugar llegaron estudiantes de toda la región de Atacama, el objetivo es que vivan la experiencia de la prueba en tiempo real.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En la mañana de ayer, más de 350 estudiantes de la región de Atacama llegaron a la Universidad Santo Tomás, sede Copiapó, para rendir el primer ensayo de la PSU. Que se realizó de manera simultánea en las 23 sedes que dispone la casa de estudios, desde Arica a Punta Arenas. Que totalizaron más de 12 mil participantes a nivel nacional.

Al respecto, el rector de la Universidad Santo Tomás, sede Copiapó, Rodrigo Rojas, señaló que "a partir de este ensayo ellos pueden constatar cual es el nivel de aprendizaje que están adquiriendo, cuales son los resultados que están obteniendo y a partir de eso introducir tanto de manera individual como en sus establecimientos, planes de mejora para que puedan superar sus puntajes y de esta manera poder postular a las carreras que cada uno desee".

A esto, el rector añadió que "nuestra dirección de admisión está trabajando con otros municipios como la municipalidad de Caldera, para también organizar ensayos en otras comunas aparte de Copiapó. Creemos que eso también va a facilitar la posibilidad que muchos jóvenes de Atacama, puedan prepararse de mejor forma para enfrentar ese desafío tan importante como es rendir la PSU".

Por su parte, el director de admisión de la casa de estudios, Willie Carvajal, indicó que "estamos muy contentos, porque hubo personas de Caldera y distintos liceos de la comuna, también de Tierra Amarilla que han venido a rendir este ensayo, este es un ejercicio que lleva bastantes años en el país y aquí en la región también".

Además, el director agregó que "es un esfuerzo que hacemos a nivel nacional en Santo Tomás, de manera coordinada, en donde le ofrecemos la experiencia a estos jóvenes, para que puedan dar en tiempo real este ensayo, y en 48 horas después, les llega la respuesta a su correo electrónico".

"Realizando este tipo de ejercicios se puede ir manejando el estrés y la ansiedad al momento de dar la PSU. Por lo mismo es que buscamos entregar una experiencia lo más parecida posible a la que vivirán quienes tengan en mente rendir esta tan importante prueba. Por lo demás, estamos muy contentos con la cobertura y gran interés que despertó entre los jóvenes nuestro 16vo ensayo", sostuvo Carvajal.

Estudiantes

Al termino del ensayo, los estudiantes manifestaron que la prueba en realidad estaba difícil "Considero que no me fue muy bien, porque no me acordaba de casi todo, así que fue muy triste. Pero espero que este año pueda reforzar lo que no recuerdo, no estoy inscrita en un preuniversitario, pero voy usar el colegio para eso" comentó Paula Veloso, del Colegio Caldera.

Por si parte, Yohel Villagrán, del Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, puntualizó que "habían cosas que no nos han pasado y te quedas como pensando ¿qué es esto?, pero fue re poco en la prueba que no sabíamos, así que me fue más o menos. Además fue como quedarte pensando que podías hacer, con esa, pero yo las dejaba aparte y seguía con lo otro hasta dejar esa al último".

José Castillo, del mismo establecimiento de Yohel, se mostró optimista y dijo que "tengo que dar más ensayos para después rendir bien la PSU". En tanto que Rosa Isasmendi, del Colegio Hispanoamericano de Chañaral, expresó que la prueba estaba "difícil, porque no se me dan las matemáticas".

"Yo quiero estudiar Psicología aquí en Copiapó, en la UDA"

Atilio Reyes, colegio Caldera,, Caldera"

"Me gustaría estudiar Diseño Gráfico Publicitario, eso estoy viendo… ahh mejor me quedo acá."

José Castillo, liceo José Antonio Carvajal,, Copiapó"

"Todavía no tengo decidido, pero quería ver cómo me fue con los puntajes y ver que se puede estudiar"

Yohel Villagrán, liceo José Antonio Carvajal,, Copiapó"

"Quiero estudiar Periodismo, pero lo único que tengo visto es la Universidad de Chile"

Constanza Valdivieso, colegio Federico Varela,, Chañaral"

"Tengo visto irme a Valdivia, a la Universidad Austral y poder estudiar Química y Farmacia"

Paula Veloso, colegio Caldera,, Caldera"

"Yo quiero estudiar Derecho en la UDA, ya tengo todo visto, solo me falta rendir la PSU."

Rosa Isasmendi, colegio Hispanoamericano,, Chañaral"

Abren licitación para programas de Escuelas de Formación Sindical

LLAMADO. Se comunicó a los organismos ejecutores para que puedan acceder a la información y así entregar la mejor oferta a los dirigentes sindicales.
E-mail Compartir

La subsecretaría de Trabajo y su departamento de Diálogo Social, informó la apertura del proceso de licitación para el programa de Escuelas Sindicales de Formación Continua 2018, en el marco de la ejecución del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas.

El seremi del Trabajo, Carlos Leal, expresó que "El llamado es a todos los organismos ejecutores a que se informen de las bases de licitación y que presenten sus mejores propuestas. El compromiso es que los procesos sean abiertos y transparentes, en este sentido, reitero el llamado a ser parte de estas postulaciones para entregar la mejor oferta a nuestros dirigentes sindicales".

El proyecto está destinado a beneficiar a dirigentes sindicales que tengan dos o más años de experiencia, como también a dirigentes sindicales y/o trabajadores que han cursado el Programa de Escuelas de Formación Sindical en la línea de Nuevos Líderes en años anteriores.

Dicho proyecto deberá contemplar un mínimo de 30 y un máximo de 45 alumnos inscritos para que el curso sea impartido.

El cierre de la recepción de ofertas es el 22 de mayo, mientras que las adjudicaciones se publicarán el próximo 15 de junio. Para consultar las bases e información adicional, se pueden dirigir a la página web www.mercadopublico.cl.

El "Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas", fue creado en la Ley N° 20.940 y tiene como objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del dialogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores.

22