Secciones

Chañaral tuvo consejo consultivo infantil

INTERVENCIÓN. En la actividad participaron alumnos de la comuna y de la localidad de El Salado.
E-mail Compartir

En el salón de reuniones de la municipalidad de Chañaral, se realizó la primera reunión del Consejo Consultivo Infantil de la comuna, encuentro en que participaron alumnos de las escuelas Gaspar Cabrales, Pedro Luján de El Salado, Diego Portales, y del Liceo Federico Varela, el cual fue organizado por la Oficina de Protección de Derechos de la municipalidad.

Este Consejo Consultivo se constituyó bajo la normativa de la ley 20.032 la que busca resguardar el tratado de la Convención Internacional de los Derechos del niño de UNICEF, y promueve que las instituciones gubernamentales valoricen y respeten el respectivo tratado, destacándose que en Chile se están llevando a efecto gestiones que incluyan acciones dentro de las políticas estatales, provinciales y comunales que vayan en resguardo de estos derechos.

Dicha actividad estuvo marcada por lo didáctico de las actividades, que incluyeron juegos y dibujos, a través de los cuales los niños plasmaron sus pensamientos sobre su inclusión, y cómo ellos pueden ser parte de las soluciones para problemas que afectan al mundo.

Al respecto, la sicóloga de la OPD, Vanessa Rivera Páez, afirmó que "este es un espacio creado para que los niños puedan dar sus opiniones respecto a las necesidades de su comunidad, y cómo contribuyen en ella en cuanto a políticas públicas".

"La actividad superó las expectativas que teníamos, y de acuerdo a lo que opinaron los propios niños, esta fue diferente a las anteriores, ya que tuvo un carácter lúdico", concluyó la profesional.

Más de 700 condenados han realizado trabajo comunitario en la región

ALTERNATIVA. Esto en casos de penas de baja criminalidad y que no están privados de la libertad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Desde el 2014, un total de 743 personas han realizado trabajos en la comunidad para pagar alguna falta que cometieron en la región de Atacama y de estos el 77,4% ha dado cumplimiento a la pena impuesta. Actualmente, el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, está implementando esta modalidad para mejorar la comuna que ha sido azotada por dos aluviones en los últimos tres años.

Según Gendarmería, la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) es una pena sustitutiva que se realiza con personas que se encuentran en libertad y que son denominados como "penados". Consiste en la realización de actividades o trabajos no remunerados de utilidad pública y a favor de la comunidad o personas en situación de precariedad, coordinadas por un delegado de institución.

Isabel Troncoso, coordinadora regional de PSBC comentó que "esto surge sobre el supuesto que la privación de libertad no es en todos los casos la pena más adecuada para conseguir la reinserción social de un sujeto".

Perfil

Sobre el perfil de los "penados" , corresponde a personas en su mayoría del sexo masculino (92,7%), de nacionalidad chilena, adultos jóvenes (67% tiene entre 30 y 49 años), que cuentan con educación media completa (33%), se encuentran trabajando (76%), el 74% lo hace sin contrato de trabajo, la mayoría no cuenta con estudios o capacitaciones (81%), el 37 % se ha desempeñado laboralmente de manera permanente, el 62% se ha desempeñado de manera independiente y mayoritariamente se desempeñan como empleado del sector privado (41%). El 79% de los penados manifiesta encontrarse sano.

El 96% de las personas de la zona cuenta con antecedentes penales, de estos el 58% cuenta con al menos 5 condenas anteriores, las que en su mayoría corresponde a delitos por robo (46%)

En la región de Atacama existen a la fecha 86 convenios firmados, que implican 353 plazas de trabajos para realizar trabajos comunitarios. Entre estas Hogar de Cristo, Injuv, Techo para Chile, Juntas de Vecinos y municipalidades de Chañaral, Tierra Amarilla, Caldera, Copiapó, Vallenar, Freirina, Huasco, Alto del Carmen y Diego de Almagro (esta última es la única comuna de la región que no ha suscrito convenio).

Para el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, "este tipo de iniciativas son muy positivas y muy bien miradas por la comunidad, debido a que el trabajo de limpieza lo debemos realizar entre todos sin excepción". Además resaltó que da la posibilidad de "renacer" a la comuna luego de los aluviones de 2015 y 2017.

Un tema importante es que los "penados" desempeñan sus funciones bajo la supervisión y monitoreo de una Delegada de Gendarmería (profesional civil) y Supervisor en Terreno PSBC, así también existe un responsable de la entidad beneficiaria, quien apoya las tareas de registrar su horario, velar porque se realice la tarea requerida por la comunidad e informar cualquier inconveniente que pueda ocurrir durante el proceso para que intervenga Gendarmería.

Salas detalló que al igual que los funcionarios municipales de la Unidad de Operaciones los "penados" se han sumado a trabajos de limpieza de retiro de escombros, poda de árboles, pintado de veredas, retiro de desechos domiciliarios y limpieza de sitios baldíos, trabajos que se han ejecutado a la par con vecinos y agrupaciones de los diversos sectores, más el apoyo municipal.

"Este tipo de iniciativas son muy positivas y muy bien miradas por la comunidad, debido a que el trabajo de limpieza lo debemos realizar entre todos sin excepción"

Raúl Salas, Alcalde de Chañaral"

Trabajo comunitario

Es una pena sustitutiva aplicada a todas aquellos condenados de baja criminalidad.

Su objetivo es evitar el contagio criminógeno (Estudio Paz Ciudadana, 2011, solo el 27% que cumplen condena en el medio libre reinciden).

Apunta a la reinserción social (nexos con el medio libre, evitando el desarraigo y la pérdida de redes sociales), mantiene a la persona integrada a la comunidad y evita afectar su vida familiar y social (laboral, académica, otro).

Es de carácter retributivo y reparador, pues busca enmendar el daño social causado por el delito cometido.