Secciones

Comunidades indígenas collas se perfeccionan en la región

CULTURA. Aparte de pertenecer a la comunidad, Iris Suárez ha liderado por mucho tiempo los destinos de los suyos que se resisten a dejar sus costumbres y tradiciones que los mantienen vivos.
E-mail Compartir

Redacción

I ris Suárez ha pasado más de 20 años como criancera y pequeña agricultora artesana en la comunidad Colla de Diego de Almagro, a poco más de dos mil metros de altura en la quebrada de Agua Dulce. Aparte de pertenecer a la comunidad Iris Suárez ha liderado por mucho tiempo los destinos de los suyos que se resisten a dejar sus costumbres y tradiciones que los mantienen vivos.

"Nosotros siempre por ser tan poquitos nunca tuvimos asesoría técnica de las instituciones, ya que se nos solicitaba un número mínimo". Iris Suárez comenta que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI que gestiona Indap con el municipio está cubriendo en la actualidad las necesidades que teníamos fundamentalmente en fortalecernos productivamente con invernaderos como es el caso mío, donde estamos plantando porotos verdes, tomates, acelgas, frutillas, cilantro y otras hortalizas para seguir creciendo como comunidad que se encuentra apartada de la ciudad", señaló Iris Suárez.

La agricultora comentó además que la idea base es que cada proyecto apunte al autoconsumo y subsistencia basado en buenas prácticas agrícolas pero que es capaz en el tiempo de vender excedentes a otros agricultores o consumidores de otros mercados. "No sólo se nos resuelve un problema del autoconsumo -señala Iris- sino de paso podemos mejorar nuestros ingresos ya que no tenemos que bajar casi ochenta kilómetros a comprar productos, lo que para nosotros es un ahorro tremendo. Pienso que el valor de la pequeña agricultura va justamente en eso o radica en que podamos a través de distintos territorios estar brindado a nuestras comunidades y pueblos una seguridad alimentaria basada en el principio de la soberanía alimentaria que es el derecho de cada comunidad a producir sus propios alimentos".

Como Iris Suárez, Juanita Gerónimo del sector de Peña Negra, camino a El Salvador, posee un grupo de 40 cabras además de gallinas algunos cerdos y burros. Juanita hasta ahora tenía que batirse con agua salada que le entrega la compañía minera. De hecho los últimos 20 años su rutina diaria con los animales la realiza con agua salobre. Sin embargo y gracias al PDTI obtuvo un estanque acumulador de agua y hoy está en trámite para abastecerse con agua dulce ya que cuenta con la infraestructura necesaria para ello.

Aparte del estanque acumulador la mamá de Juanita Gerónimo obtuvo hace poco un gallinero para criar en mejores condiciones las 30 gallinas que tiene, por lo que ahora viene el tiempo para ella de mejorar su producción. Para Juanita la ayuda y la colaboración de Indap en esta etapa ha sido clave para que seguir con su actividad y apunta a los más jóvenes para el recambio generacional, "estamos esperanzados en que los jóvenes se queden con nosotros, que vayan a estudiar, pero que vuelvan a ayudarnos en nuestras labores. Nos hace fuerte nuestra identidad para que nuestras costumbres perduren en el tiempo. Si bien es cierto tenemos gran cantidad de agua, esa agua no es nuestra y nos la facilita Codelco así como tampoco tenemos titularidad sobre las tierras.

Apoyo Institucional

Al respecto y al saber de esta realidad de crianceros y que están siendo ayudados de manera fundamental por los planes PDTI , el director Nacional de Indap, Carlos Recondo, felicitó a dichas comunidades y agradeció el esfuerzo de gente como la señora Iris, la cual dijo, "nos da un ejemplo claro de entendimiento acerca de lo que quiere y pretende Indap, que no es otra cosas que fortalecer y valorar la vida rural campesina con especial acento en la gente más vulnerable". Agregó la autoridad nacional de Indap que casos como este hacen que el servicio presta Indap sea motivo de orgullo permanente.

El programa territorial indígena de Indap consiste en una asesoría técnica e inversiones para que los crianceros y pequeños productos puedan acortar las brechas que los separan de los grandes mercados, esta vez con una pertinencia indígena, es decir, dirigido a aquellos productores indígenas que quieren fortalecerse productivamente. En la actualidad son 20 familias que Indap atiende en la comuna de Diego de Almagro y los 16 proyectos de Incentivos al Fortalecimiento Productivo, IFP, correspondiente al programa los que suman casi trece millones en total.

"Nos da un ejemplo claro de entendimiento acerca de lo que quiere y pretende Indap, que no es otra cosas que fortalecer y valorar la vida rural campesina"

Carlos Recondo, Director regional de Indap"

1.200 pequeños agricultores son los que trabajan junto a Indap en la región de Atacama en distintos programas durante el año.

20 años como criancera y agricultora artesanal tiene Iris Suárez en la comunidad Colla de Diego de Almagro.

Consejo Atacama destaca llegada de nuevos profesionales a la región de Atacama

INTERVENCIÓN. Las personas trabajarán en diversos puntos de la zona.
E-mail Compartir

Un total de 25 nuevos profesionales de la salud llegaron a la región de Atacama para reforzar la atención primaria y así cumplir con su Etapa de Formación y Destinación, situación que fue destacada por el Consejo Atacama del Colegio Médico, a través de su Presidente, Jaime Cepeda Moya.

El galeno expuso que "con el arribo de estos jóvenes profesionales se da un paso más para estrechar la falta de médicos en la zona, por lo que resaltamos ésta muy buena noticia para Atacama". A eso agregó: "El principal atractivo para desempeñarse como EDF es la posibilidad de ganar una beca de especialización médica u odontológica, luego de haber cumplido el requisito de mantenerse a lo menos 3 años en esta etapa, y es lo que esperamos de todos estos facultativos".

En cuanto a su distribución, Cepeda Moya señaló que "los nuevos profesionales médicos trabajarán en distintas comunas de la región, tales como Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Huasco, Alto del Carmen, Vallenar y por supuesto Copiapó".

Junto con darles la bienvenida y desearles el mejor de los éxitos, el Presidente del Consejo Atacama del Colegio Médico aprovechó la instancia, junto con el abogado del organismo, para darles a conocer la importancia de asociarse a Falmed, entidad "que les entrega una debida asesoría legal ante acusaciones de mala praxis".