Secciones

Piñera finalmente baja a su hermano como embajador en Argentina

POLÉMICA. Según dijo el Presidente, el nombramiento "es urgente y no es compatible con los tiempos estimados por Contraloría".
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, informó ayer que desistirá en el nombramiento de su hermano Pablo como embajador del país en Argentina, designación que había sido ampliamente criticada e incluso impugnada ante la Contraloría por un grupo de legisladores de oposición, quienes acusaron nepotismo.

El Mandatario señaló a través de un comunicado que "en el mejor interés del país", la designación del embajador en el país trasandino "es urgente y no compatible con los tiempos estimados por la Contraloría", que rondarían los seis meses, según lo informado esta semana.

"Como es de público conocimiento, un grupo de parlamentarios de oposición presentó un requerimiento ante la Contraloría General de la República cuestionando este nombramiento. Frente a esta situación, el martes pasado informé que, por prudencia, íbamos a suspender dicho nombramiento hasta conocer el dictamen de la Contraloría", explicó.

Niega nepotismo

Por esta razón, el jefe de Estado aseguró que "ya hemos iniciado las gestiones para la designación del embajador de nuestro país ante la República hermana de Argentina", pese a que considera que su hermano Pablo "reúne todas las condiciones necesarias para ser un buen embajador de Chile en Argentina y cumple con todos los requisitos legales para ser designado en dicho cargo".

Asimismo, agregó que "en consecuencia, en mi opinión, aquí no ha existido ningún acto de nepotismo, ni mucho menos, descuido del interés público, pues su nombramiento no obedecía al hecho de ser mi hermano ni a ningún interés particular, sino solo a un legítimo interés público".

La designación de Pablo Piñera "no obedecía al hecho de ser mi hermano ni a ningún interés particular, sino solo a un legítimo interés público", insistió el líder de Chile Vamos, conglomerado que esta semana evidenció claras divisiones a raíz de este asunto.

Piñera explicó que se reunió ayer con su hermano para informarle sobre su determinación, después de que la semana pasada pospusiera el nombramiento antes de partir hacia su gira oficial en Argentina, a la espera del dictamen de la Contraloría.

"Agradezco sincera y profundamente a Pablo Piñera su permanente actitud de anteponer el interés de Chile a cualquier consideración personal, poniendo permanentemente su nombramiento a mi disposición", sentenció el Mandatario.

Obligado a cumplir la ley

Tras conocerse la decisión de Piñera, el Partido Socialista sacó un comunicado contundente respecto a la determinación del Presidente, en el que asegura que "en Chile nadie está sobre la ley, por eso recurrimos a la Contraloría de la República para que declarara ilegal la decisión por ser contraria al principio de probidad establecido en la Constitución y la legislación vigente".

Bajo ese mismo argumento, la colectividad apuntó que Piñera "se vio obligado a cumplir la ley e impedido de ejecutar un acto de nepotismo".

Contraloría

El cargo ofrecido al economista se conoció la semana pasada, después de que medios de comunicación argentinos empezaran a difundir la noticia, causando reacción inmediata en la oposición, que criticó duramente la designación y acusó nepotismo.

Diputados opositores cuestionaron la legalidad del nombramiento, al tratarse de un familiar directo de Piñera, y plantearon que podría existir alguna eventual falta a la probidad por parte del Presidente, por lo que interpusieron un recurso en la Contraloría.

Daniel Núñez, de la bancada comunista, explicó a radio Cooperativa que lo que se busca con el recurso es que "el Contralor no tome razón del nombramiento de Pablo Piñera como embajador en Argentina y que declare que este acto, de nombrar a un familiar directo en un cargo de confianza, es ilegal de acuerdo a la normativa vigente hoy en día en materia de probidad y también, en lo que se refiere a la Ley General de Bases de Administración del Estado".

División en Chile Vamos por designación

El ahora fallido nombramiento de Pablo Piñera como embajador en Argentina también encontró oposición al interior de Chile Vamos. Incluso, el senador Felipe Kast (Evópoli) anunció que la próxima semana presentaría un proyecto sobre la regularización de los lazos familiares en la administración pública, desatando duras críticas de parte de la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe (quien tildó la iniciativa de "oportunista"), y de Eduardo Salas, presidente del PRI. Finalmente, Evópoli dio pie atrás y anunció que volverá a evaluar el proyecto.

Hamilton se declaró "muy contento y satisfecho" tras reunirse con el Papa

ABUSOS. La cita en el Vaticano duró un poco más de dos horas.
E-mail Compartir

James Hamilton aseguró ayer estar "muy contento y satisfecho" tras mantener una conversación "enormemente constructiva" con el Papa Francisco en el Vaticano.

Hamilton, quien viajó a Roma junto a Juan Carlos Cruz y José Antonio Murillo para reunirse con el Sumo Pontífice para una ronda de conversaciones a raíz del informe elaborado por el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, sobre los supuestos encubrimientos de los abusos sexuales de Fernando Karadima por parte del obispo de Osorno, Juan Barros, dijo vía Twitter que mantuvo un encuentro con Francisco durante "algo más de dos horas", reunión que calificó de "sincera, acogedora y enormemente constructiva".

"Muy contento y satisfecho", resumió en otro mensaje.

Los tres chilenos fueron víctimas de abusos cuando eran menores por parte del cura Fernando Karadima, quien fue condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por los abusos cometidos.

En los últimos años se han dedicado a demostrar que uno de los obispos formados por Karadima, Juan Barros, sabía de los abusos y a pesar de esto desde 2015 es el titular de la diócesis de Osorno.

Francisco hasta ahora había defendido a Barros asegurando que no se tenían pruebas en su contra, pero al regreso de su viaje a nuestro país el pasado enero envió al arzobispo maltés, Charles Scicluna, a recoger los testimonios de las víctimas.

Así, el 8 de abril, tras haber recibido el informe de Scicluna, envió a Chile una carta en la que convocó a las víctimas y a los obispos locales a Roma y admitió que cometió "graves equivocaciones de valoración".