Secciones

Aguas Nuevas y Toesca anunciaron inversión de US$ 100 millones tras compra de Aguas Chañar

ACUERDO. Ayer en la tarde, ambas compañías oficializaron la adquisición del 100% de las acciones de la sanitaria. Anualmente el grupo invertirá más de 12 mil millones, hasta llegar al quinquenio.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Ya es oficial. Ayer en la tarde Aguas Nuevas -parte del conglomerado industrial japonés Marubeni Corporation- y la administradora chilena de fondos, Toesca Asset Management, adquirieron en partes iguales (50% cada una) la totalidad de las acciones de la empresa Aguas Chañar. Así y tras 14 años a cargo de la concesión de aguas, el consorcio Icafal, Vecta e Hidrosan, dejarán el negocio hídrico en Atacama tras una serie de cuestionamientos de parte de las autoridades y la comunidad local.

Tras finalizar el "due diligence" que ambas firmas iniciaron en octubre de 2017 y luego de aceptar la oferta realizada por Aguas Nuevas y Toesca -la que aún no ha sido revelada por los compradores, pero que sería cercana a los US$ 27 millones, según lo que se ha comentado- Aguas Chañar pasará a formar parte del Grupo Aguas Nuevas; el que tras la adquisición atenderá al 10% de los clientes del país.

El gerente general de la empresa compradora, Salvador Villarino, sostuvo que "dentro de nuestros objetivos en Aguas Nuevas está crecer. Este paso, que va en esa dirección". El ejecutivo agregó que "el inicio de nuestra gestión en Aguas Chañar supone un desafío relevante, en el que vamos a ejecutar un plan de inversiones intensivo, junto con la experiencia de más de 13 años de Aguas Nuevas operando servicios sanitarios en los ambientes más exigentes del país".

Por su parte Carlos Saieh, socio de Toesca Asset Management, comentó que "este hito es un nuevo logro para nuestro fondo de infraestructura y la segunda inversión que realizamos en el sector, luego de la compra del 49% de la ruta La Serena - Vallenar, lo que nos enorgullece".

Para Toesca -dijo- "es un privilegio, además, asociarse para este proyecto con un operador exitoso y reputado del sector sanitario como es Aguas Nuevas junto con su controlador Marubeni Corporation".

En el otro lado de la vereda, las declaraciones del presidente del directorio de Aguas Chañar, Juan Diéguez, fueron conciliadoras.

"Nos vamos con la satisfacción de que no sólo entregamos servicio de agua potable y saneamiento en una región dominada por la sequía y atravesada por un desierto, sino también porque fuimos capaces de ponernos de pie, en brevísimos plazos, tras dos aluviones".

El ejecutivo aseguró que "en estos catorce años, desde que asumimos la concesión hemos invertido aproximadamente 117 millones de dólares, lo que nos convierte en la sanitaria que más inversiones ha hecho en Chile, por número de clientes. Pero eso sigue sin ser suficiente, dado el profundo problema de sequía que afecta a la región". Situación que habría sido detonante para dar un paso al lado y dejar Aguas Chañar.

Cinco años

Al quinquenio de la venta, los nuevos dueños de Aguas Chañar proyectan un gasto de US$ 100 millones. En promedio, doce mil millones de pesos al año. Según la memoria anual entregada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en 2017 la sanitaria invirtió 12 mil 790 millones de pesos, aunque una justificación de esta cifra fueron las emergencias vividas. En el mismo documento, la sanitaria proyecta un gasto cercano a los diez mil millones de pesos para 2018, que en 45 días más, periodo en el que se estima la toma de control, quedará en manos de Toesca y Aguas Nuevas.

Dentro de los desafíos que sinceraron los futuros controladores, están las mejoras del agua potable, para lo que habilitarán pozos de extracción de agua. Además, en las primeras semanas de operación, indicaron, activarán un plan de reducción de pérdidas en las redes de agua potable, que Villarino dijo, ha demostrado ser exitoso en las demás filiales del grupo. Finalmente, será este grupo el que recibirá la planta desaladora que se está construyendo en Caldera y que su funcionamiento de proyecta para 2020.

"Ofrecemos trabajo duro y todo nuestro esfuerzo. Venimos a pedir a la comunidad de Atacama una oportunidad para realizar nuestra gestión. Estamos convencidos de que podemos hacer un aporte desde nuestra experiencia", finalizó Diéguez.

"Vamos a ejecutar un plan de inversiones intensivo, junto con la experiencia de más de 13 años de Aguas Nuevas operando servicios sanitarios en los ambientes más exigentes del país"

Salvador Villarino, gerente general Aguas Nuevas"

"En estos catorce años, desde que asumimos la concesión hemos invertido aproximadamente 117 millones de dólares, lo que nos convierte en la sanitaria que más inversiones ha hecho en Chile"

Juan dieguéz, Presidente directorio actual de Aguas Chañar"

"Para Toesca es un privilegio, además, asociarse para este proyecto con un operador exitoso y reputado del sector sanitario como es Aguas Nuevas junto con su controlador Marubeni Corporation"

Carlos Saieh, Socio de Toesca Asset Management"

¿Qué es un "Due Deligence"?

La due diligence se define como aquél proceso de investigación y recopilación de información que realiza el potencial comprador o inversor de una sociedad, tras iniciar las primeras negociaciones, para determinar los riesgos reales con los que cuenta la compañía y analizar la realidad de su situación económica y financiera.

Fuente: Delvy

días hábiles se producirá la toma de razón, una vez que la operación se encuentre ratificada por las autoridades pertinentes. 45

millones se invirtieron durante 14 años en la sanitaria, detalló el presidente del actual directorio de ¿Aguas Chañar. US$ 117