Secciones

Entregan recomendaciones para evitar robo a viviendas este fin de semana

SEGURIDAD. No dar información sobre su viaje y reforzar protecciones débiles, son algunos de los consejos.
E-mail Compartir

Este fin de semana es probable que muchas personas se tomen libre el lunes (considerando que el martes es feriado), y realicen actividades fuera de la ciudad. En este contexto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Arturo Urcullú, entregó una serie de consejos prácticos a la comunidad para que prevenga la ocurrencia de delitos durante el fin de semana largo.

"Durante los periodos de vacaciones se generan mayores condiciones para que los delincuentes roben en nuestros hogares, sobre todo aprovechando que muchas veces las casas están sin moradores; por lo cual debemos extremar las medidas de resguardo y organizarnos con nuestros familiares y vecinos para que nos ayuden a cuidar nuestras viviendas cuando nos ausentamos", manifestó la autoridad.

Recomendaciones

La primera medida es resguardar la información y no dar a conocer públicamente que días se estará fuera de casa por vacaciones, evitando comentarlo ante la presencia de desconocidos y a través de las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter.

Otro de los puntos claves para evitar un robo, es asegurarse de que todo está bien cerrado antes de salir de ella, revisando cada una de las puertas y ventanas, reforzando las que estén con protecciones débiles.

Generar la idea de que la vivienda está con moradores es otra de las recomendaciones, para lo cual es ideal que un vecino de confianza o familiar pueda regar el jardín, no dejar que se acumule la correspondencia y cuentas que lleguen, encender y apagar las luces, tender ropa, y otras acciones que hagan parecer que hay gente en el domicilio, indicó Arturo Urcullú.

"Si tenemos tuberías, muros o árboles que puedan facilitar el acceso a nuestra vivienda, debemos obstaculizarlos para disminuir el riesgo de robo, y si disponemos de un sistema de alarma en casa, debemos activarlo siempre que vayamos a salir", recalcó el coordinador de seguridad.

Más de 13 mil mascotas han sido esterilizadas e implantado microchips en Atacama

LEY CHOLITO. Para este año, la Subdere indicó que existen proyectos para realizar estos procedimientos y los municipios se han organizado para cumplir con la normativa. Pese a que el Registro Nacional de Mascotas se encuentra en marcha blanca, si la mascota es fiscalizada y no posee chip, será retenida por el municipio.
E-mail Compartir

Desde el 2015 al 2017 han sido 13 mil 707 los perros y gatos esterilizados y sometidos a procedimientos para implantar el microchip en la región de Atacama, según información entregada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) (Ver detalle en infografía). Además, con el objetivo de apuntar a una tenencia responsable de mascotas, existen proyectos en carpeta para realizar estos operativos a cerca de 10 mil animales más.

De igual forma, este año los municipios han organizado distintos operativos para abarcar a la mayor cantidad de felinos y caninos para que obtengan su microchip, con el propósito de cumplir la normativa y ser posteriormente inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.

Proyectos

Desde la Subdere indicaron que existen proyectos aprobados el 2017, de los cuales se encuentran cuatro en licitación y uno en ejecución para el 2018 en cinco comunas de la región por 212 millones 649 mil pesos, con los cuales se esterilizarán y marcarán 9 mil 100 mascotas.

Además, existe otro proyecto que considera solo la implantación de microchips en Vallenar, que asciende a 12 millones 787 mil pesos y que espera abarcar mil 600 animales. A la fecha esta iniciativa ya se encuentra en ejecución y han marcado a 400 mascotas aproximadamente.

Municipios

Los municipios de las tres capitales provinciales de la región, este año han iniciado sus procesos de esterilización e implantación de microchip, proyectando abarcar una gran cantidad de mascotas.

Tras consultar al municipio de Copiapó, indicaron que en lo que va del año han instalado 700 microchips y esperan llegar a los siete mil. Por otra parte, la municipalidad de Vallenar han implantado 800 microchips este 2018 y esperan seguir realizando operativos en el año. En ambos casos señalaron que quienes deseen inscribir a sus mascotas, pueden solicitar ayuda en la casa consistorial.

En el caso de Chañaral, desde la Unidad de Medio Ambiente del municipio de la comuna, indicaron que durante el 2017 se hicieron tres operativos de instalación de microchip y esterilización en los sectores de Aeropuerto, Chañaral Centro, Barquito, Borde Costero y El Salado, con un total de mil dispositivos instalados.

"Esperamos instalar otros mil más durante este año, realizando el mismo operativo que el 2017, bajo el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía", señalaron desde la unidad.

Agregaron que "estamos trabajando y gestionando los recursos para la implementación del proyecto del canil municipal, el cual ya está diseñado, y adaptado para un total de 120 mascotas. Además, el municipio cuenta con una ordenanza municipal sobre tenencia responsable de mascotas y se cuenta con inspectores municipales, los cuales tienen como función hacer cumplir estos elementos normativos".

Registro Nacional de Mascotas

En este momento se encuentra en proceso marcha blanca el Registro Nacional de Mascotas y aún no existe una fecha límite para inscribir a los animales. "Lo que si hay que tener presente es que si una mascota es fiscalizada y no cuenta con su registro, el municipio lo retendrá hasta que aparezca el dueño", comentó el encargado de la unidad regional de la Subdere, Luis Morales.

En ese sentido, "el llamado a la comunidad es que se informe en su municipio y juntas de vecinos respecto a los calendarios de esterilización y marcaje en su sector y aprovechar la instancias gratuitas que ofrecen con los recursos de esta Subsecretaria", agregó Morales.

El registro es la primera etapa que contempla la normativa, se debe esperar a que el reglamento sea aprobado para determinar la forma y condiciones en que se aplicarán las normas de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, y la calificación de los especímenes caninos potencialmente peligrosos.

Además, el Ministerio de Salud (Minsal) debe elaborar un reglamento que señale las condiciones de higiene y seguridad de los domicilios, residencia o lugar destinado para el cuidado de mascotas, además de señalar los datos que corresponderá llevar en un registro a los locales de venta, crianza y exposición de mascotas o animales de compañía.

Multas

En caso de que las personas no inscriban a sus mascotas en el registro, como lo estipula la normativa, se arriesgan a multas que van desde 1 a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

En caso de que vuelva a reincidir, "la persona podrá recibir hasta el doble de la multa. Incluso el juez podría determinar que se decomise o confisque el animal y sea llevado a un centro o sea entregado a otra persona, donde los costos que existiesen sobre los cuidados, alimentación y tratamiento serán a cargo del dueño", puntualizó el encargado de la Subdere.

En los casos de maltrato animal, correspondería aplicar las sanciones del Código Penal (presidio y multa, además de la inhabilidad absoluta y perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales). Si la persona vuelve a reincidir, la multa se doblega (60 UTM) y será alejado del animal.

Por último, en los centros de mantención temporal, lugares de ventas o crianza, se podrá aplicar una multa de 50 UTM, por reincidencia se elevara al doble y clausura definitiva del establecimiento.

"Si una mascota es fiscalizada y no cuenta con su registro, el municipio lo retendrá hasta que aparezca el dueño".

Luis Morales, Encargado regional de la Subdere"

proyectos de esterilización e implantación de chips se encuentran en licitación. 4

animales podría recibir el canil de Chañaral. 120

1 a 30 UTM arriesgan las personas que no tengan inscritas a sus mascotas en el Registro Nacional de Mascotas.

$212 millones 649 mil tiene estimado la Subdere para la ejecución de proyectos de esterilización e implante de microchip.