Secciones

Niño de El Salado es protagonista en libro de la Junji de Atacama

EDUCACIÓN. El lanzamiento del texto se realizó junto a toda la comunidad de El Salado y se enmarcó en la conmemoración del mes del libro.
E-mail Compartir

Redacción

Con gran orgullo, familiares, compañeros de curso, autoridades y la comunidad educativa del Jardín infantil "Arco Iris", acompañaron a Diego, en el lanzamiento del libro de la serie "Niños y Niñas de la Regiones de Chile", en la versión de "Diego, de El Salado".

Un libro que recopila la experiencia vivida por Diego Rojo Alvares, hoy ex párvulo del jardín, y la mirada que él tiene de lo que sucedió en su localidad tras el aluvión que les afectó el 2015. Diego también cuenta como es el lugar donde vive, junto a quien vive, a que se dedican sus padres, cuál es su contacto con los animales, que cosas le gusta hacer, donde va de vacaciones y como es la vida en su jardín. Todo bajo la mirada ingenua de Diego como protagonista.

La actividad se desarrolló en el Jardín infantil "Arco Iris", donde se pudo apreciar el cariño que existe por Diego y también por el establecimiento de educación parvularia, ya que Diego ahora es alumno del kínder de la Escuela Pedro Lujan de El Salado.

Al respecto, el gobernador de la Provincia de Chañaral, Ignacio José, relevó el trabajo de Junji a través de la publicación de estas historias de niños.

"Reconocer el trabajo que hace Junji, con el lanzamiento de este libro que representa a niños de todo Chile, y en particular la historia de Diego, que es una historia muy particular, porque es contada desde el prisma de un niño que sueña, juega y vive en nuestra región, una región minera y que se ha visto azotada por los embates de la naturaleza, y en ese sentido la energía que muestra Diego, que nos invita a mirar el futuro con más fuerza y seguir trabajando como gobierno del Presidente Sebastián Piñera a seguir trabajando por la reconstrucción, por los niños y por nuestra región", indicó.

Jardín

En tanto, la directora del jardín infantil "Arco Iris" de El Salado, María Rodríguez, se mostró orgullosa de la elección de Diego para esta publicación.

La profesional indicó que "es una iniciativa maravillosa, sobre todo porque muestra las historias de niños de todo nuestro país, dando a conocer los valores que la institución le entrega a los niños que asisten a nuestros jardines y en este caso la historia de Diego, un niño que representa a todos los pequeños de nuestra localidad y a los que viven en nuestra región".

Finalmente, la madre de Diego, Tracy Alvares, agradeció la oportunidad de que a través de su hijo se cuente parte de lo vivido por la comunidad .

La mujer visiblemente emocionada dijo "estoy muy agradecida con las personas que hicieron posible este libro, que cuenta muchas cosas de mi hijo, las cosas que le gustan, como ve a su familia y lo feliz que es aquí donde vive. Quiero felicitar también a las tías que hicieron posible que el paso de mi Diego por el jardín fuera muy lindo y enriquecedor".

Cabe señalar, que la serie "Niños y Niñas de las Regiones de Chile" recoge la vida de párvulos que asisten a los jardines infantiles de la Junji, con la idea de promover el reconocimiento a la diversidad de la sociedad chilena.

Profesores de Ed. Diferencial en Atacama se plegaron a movilización nacional

MANIFESTACIÓN. Los docentes expresaron su malestar por el no reconocimiento de la mención y especialización de su carrera.
E-mail Compartir

Los profesores de educación diferencial en la región de Atacama se sumaron en la jornada de ayer al estado de movilización nacional, que lucha por el reconocimiento de la mención y especialización de sus carreras docentes.

Al respecto, el profesor Patricio Torres, representante del movimiento en la región de Atacama, sostuvo que "nosotros tenemos una vulneración de derechos laborales, hay plata que no nos llega, siendo que la especialización docente la tenemos, ese porcentaje nosotros estamos reclamando para que se incorpore", afirmó el dirigente, que añadió que "la ministra Delpiano - del gobierno anterior - se había comprometido a enviarla dentro de una ley que con el tiempo se ha ido diluyendo y ya llevamos seis meses esperando y no ha pasado nada".

Los docentes esperan que la administración actual "retome las conversaciones y que se hagan responsables de generar los recursos, para que los profesores reciban lo mismo, nosotros nos sentimos discriminados, o sea, hablamos de inclusión laboral, hablamos de inclusión escolar y los profesores de educación especial, que son los que tienen la responsabilidad de atender a la población con necesidades educativas especiales, no los consideran", sentenció Torres.

Llaman a respetar el feriado del 1 de mayo

DERECHO. Esto dirigido a los empleadores de la región de Atacama.
E-mail Compartir

Un llamado a los empleadores del comercio a que cumplan con el feriado obligatorio e irrenunciable de este 1° de mayo hizo el Seremi del Trabajo, Carlos Leal, quién además comentó la disposición que tendrá la Dirección del Trabajo a nivel nacional para fiscalizar el cumplimiento a esta norma legal a favor de los trabajadores del sector.

La normativa establece que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del lunes 30 de abril, hasta las 06:00 horas del miércoles 2 de mayo.

Sin embargo, lo establecido por la Dirección del Trabajo exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores del comercio que se desempeñan en: clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; y expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros.