Secciones

Sence certificó competencias laborales de mujeres trabajadoras manipuladoras

COPIAPÓ. Acentuaron sus capacidades para preparar y montar alimentos de acuerdo al manual de operaciones y buenas prácticas.
E-mail Compartir

Fueron 29 mujeres de la comuna de Copiapó que recibieron su certificación como manipuladoras del programa de alimentación escolar, luego de dar cumplimiento al proceso de evaluación y certificación de competencias laborales de Chile Valora y Sence.

En la oportunidad el seremi del Trabajo, Carlos Leal, manifestó que "nos sentimos muy orgullosos por este proceso de capacitación que hoy termina, nuestro compromiso es este, de seguir entregando capacitaciones, pero con la verdadera necesidad de fortalecer las reales capacidades de los trabajadores, que facilite la búsqueda de empleo".

"Quiero destacar el trabajo que hace el Sence y en este caso Chile Valora, con quienes se nos viene una ardua tarea donde tendremos que diagnosticar cuáles son las necesidades de cada una de las comunas para entregar una oferta de capacitaciones pertinentes y necesarias", agregó el Seremi del Trabajo.

María Elena Vega, quien presta servicios en la Escuela Manso de Velasco de Copiapó y hace 30 años que se desempeña como manipuladora de alimentos, logró aprobar todos los módulos de la capacitación comentó que "es primera vez que me certifico y que me valoran como manipuladora a través del Sence y esto me da más peso en mi trabajo para desempeñarme de mejor forma".

Curso

El curso de capacitación certificado por Sence y Chile Valora, entregó competencias para desempeñar de mejor forma sus labores de manipulación de alimentos y acentuó sus capacidades en preparar y montar alimentos de acuerdo al manual de operaciones y buenas prácticas, además de controlar la calidad de procesos y servicios de alimentación, entre otras.

29

Vicario pastoral y seremi del Trabajo dialogaron en torno a la situación laboral

E-mail Compartir

Un distendido encuentro se desarrolló en dependencias del Obispado de Copiapó entre el Vicario de Pastoral, P. Guido Castagna, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal. A esta reunión asistieron también el director (s) del Trabajo, José Miguel Sagredo, y el director de la Pastoral Social del Obispado, Jorge Alfaro, junto a miembros de las Pastorales de los Trabajadores y de Migrantes.

En la oportunidad, el seremi manifestó su disponibilidad en cuanto a atender consultas y problemas, subrayando su voluntad de ser una autoridad en terreno. Por su parte, el P. Guido valoró este espacio de encuentro, para dar a conocer el trabajo de la Iglesia en el ámbito laboral y los principales desafíos en esta materia.

Luego se produjo un diálogo entre los presentes, en el que pudieron aclarar dudas, compartir experiencias y hacer consultas sobre diversos temas laborales.

La reunión terminó con el compromiso de todos, de trabajar desde sus distintos ámbitos, para mejorar y fortalecer la situación laboral de los trabajadores de la región.

Hoy se cortará el suministro de agua en sector El Palomar

AGUAS CHAÑAR. Realizarán una mantención de infraestructura.
E-mail Compartir

Para hoy a las 18:00 horas hasta las 1:00 horas del sábado 28 de abril, Aguas Chañar realizará un corte de suministro de agua potable en Copiapó. El sector involucrado considera desde calle desde Avenida Sur a Costanera Sur y desde Henríquez a Diego de Almagro (sector El Palomar) afectando a 6.699 clientes.

El motivo del corte es una mantención programada en la infraestructura con el fin de mejorar el sistema de suministro de agua potable en sector.

Desde la sanitaria solicitaron comprensión a los habitantes de los sectores afectados por las operaciones, ya que estos se enfocan en entregar un mejor servicio en el suministro de agua. Ante dudas y consultas pueden llamar al 600 520 6000.

clientes se verán afectados con el corte de suministro hídrico. 6.699

Emprendimientos financiados por Corfo se quintuplicaron en la región de Atacama

INICIATIVAS. Hasta el 23 de mayo esta disponible la convocatoria para postular al 1° Semilla 2018.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga/ R.

Un aumento importante han experimentado los emprendimientos que han sido financiados por instrumentos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en la región de Atacama los últimos cuatro años, considerando que en 2010-2013 habían cuatro y en el periodo 2014-2017 subieron a 26 emprendimientos.

Al respecto, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, indicó que trabajarán en seguir potenciando a los emprendedores, ya que "siempre va a ser importante que los emprendimientos y proyectos innovadores puedan crecer en la región, el trabajo que estamos desarrollando en conjunto (con Corfo y Sercotec) es de suma importancia. El Presidente ha encomendado apoyar a los emprendedores y ese es el trabajo que hemos estado realizando desde el día uno que sumimos, conocer esos proyectos y darles las herramientas para desarrollar su máximo potencial".

El secretario ministerial agregó que además ante el aumento de emprendimientos en la zona "ya sea uno o sean 10, lo importante es que cada emprendimiento que crece es una oportunidad de trabajo, de mejora y oportunidad de generar empleo a nuestros habitantes de la región de Atacama".

Semilla

El 29 de abril se celebra el Día Nacional del Emprendimiento, fecha que además coincide con el aniversario de Corfo, que en esta oportunidad cumple 79 años. En este contexto, se realizó la convocatoria del 1er Semilla Corfo de 2018, anuncio que fue realizado en el último taller del programa "Atacama Florece Emprendiendo", iniciativa de Corfo e Inacap, financiada con recursos del Gobierno Regional realizado en Cowork Atacama.

"Tenemos la convicción como Gobierno que, a través de Corfo y de iniciativas como "Atacama Florece Emprendiendo" o el Semilla Corfo que hoy lanzamos, podremos brindar un gran apoyo a los emprendedores de la región de Atacama", señaló el seremi de Economía, quien anunció la convocatoria.

Por su parte, Cristian Araya, creador de Paper Up, plataforma on line para la gestión de seguridad para las empresas, proyecto regional ganador del Semilla Corfo 2016, destacó la importancia de este instrumento para poder levantar el capital para comercializar su idea de negocio y agregó que "yo hago un llamado a los emprendedores a jugársela, a intentarlo y enamorarse no de la solución, sino del problema que una empresa o alguien pueda tener".

Semilla Corfo es un programa de apoyo que entrega un subsidio de $25 millones a emprendedores de todo Chile para poner en marcha sus negocios innovadores (este cofinanciamiento cubre hasta el 75% del proyecto total). El programa selecciona 60 emprendimientos ganadores a nivel nacional en cada convocatoria y todas las regiones del país tienen al menos un ganador, con el fin de democratizar las opciones, estimular la participación y generar más oportunidades fuera de Santiago.

En la región de Atacama en el periodo 2016-2017, fueron un total de 81 iniciativas postulantes a Semilla Corfo, y de ellos, cuatro lograron adjudicarse este cofinanciamiento para desarrollar sus emprendimientos.

Quienes estén interesados en postular pueden ser personas naturales o jurídicas , con iniciación de actividades no superior a los 24 meses y cuyas ventas no excedan los $100 millones en los seis meses anteriores a la fecha de postulación. Hasta el próximo 23 de mayo a las 13 horas estará disponible la convocatoria en www.corfo.cl. Además, el próximo 3 de mayo a las 17 horas mediante Facebook Live, se realizará un Webinar vía Streaming, donde se resolverán dudas sobre el programa.

$25