Secciones

Bailarines locales llevaron el ritmo a la Feria Libre de Copiapó

CELEBRACIÓN. Festejando el Día de la Danza la agrupación Takiri Mandé y las alumnas de la escuela de danza Luz Lucero interrumpieron el espacio publico.
E-mail Compartir

R.Caballero/ N.Vivanco

Ayer a las 11 del día al ritmo de los tambores de la agrupación de danza afroTakiri-Mandé comenzó una intervención cultural que sorprendió a los trabajadores y clientes de la Feria Libre de Copiapó. El baile inició en el sector paralelo a Copiapó, para llegar hasta la esquina de Estadio y recorrió la feria local, contagiando de baile y alegría a comerciantes y público del lugar.

La actividad que celebró el Día de la Danza en Copiapó finalizó con la intervención en el Parque Schneider, lugar donde se presentaron las alumnas de la escuela de danza Luz Lucero quienes interpretando diferentes piezas de ballet.

Esta instancia fue coordinada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con el sindicato #2 de Ferias Libres de Copiapó, quienes se mostraron felices de recibir a los bailarines.

Danza en Atacama

Marianela Rivera, bailarina de la agrupación Takiri-Mandé, señaló que "es el espíritu de la danza en Atacama, intervenir los espacios donde está la gente trabajadora, la gente que nos pertenece. Los feriantes son gente extremadamente esforzada, sacarlos un poquito de su rutina es un regalo hermoso, tanto para ellos, como para nosotros que lo entregamos". Además, Rivera agradeció a la seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, por permitir intervenir espacios y llevar el ritmo a las calles.

En la misma línea, Luz Lucero, representante en Atacama de Pro Danza del Colegio de Profesionales de la Danza de Chile, indicó que "siempre tratamos que las chicas tengan experiencia desde pequeñitas, en cuanto a escenario, intervenciones, que vaya más allá del escenario formal, sino que también estén en directa comunicación de movimiento con el público y la comunidad".

Un día distinto

Dentro de la celebración los clientes y vendedores de la feria se mostraron felices de compartir con las bailarinas, quienes de forma recurrente los invitaron a seguir sus pasos y aplaudir el espectáculo.

Omar Araya, presidente de la Feria Libre comentó que "el feriante estaba fascinado, le encantó, porque es algo que tanto para los feriantes como para el público que está consumiendo, comprando una danza, bonito, mucho público, súper bueno, alegre".

Por su parte, Sheyla Araya, representante de la Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio puntualizó que "La iniciativa en marco del actual programa de gobierno, busca justamente sacar a la danza de los espacios tradicionales a espacios como los que hemos visto hoy, una feria, el parque ciudadano, porque justamente la mirada es orientar a que la ciudadanía entera pueda disfrutar de las distintas expresiones artísticas, junto con ello interactuar con los creadores de la danza y junto con ello disfrutar de las distintas propuestas escénicas de Atacama.

Investigación del "New York Times" sobre los abusos de Weinstein llegará al cine

E-mail Compartir

La cobertura del diario The New York Times sobre el historial de acoso y abusos sexuales del productor de Hollywood Harvey Weinstein llegará al cine luego de que dos compañías compraran los derechos a ese diario. Los derechos fueron adquiridos por Plan B, la productora que cofundó el actor Brad Pitt y que ha producido los largometrajes "12 años de esclavitud" y "Moonlight", y por Annapurna Pictures, compañía detrás de las aplaudidas "La noche más oscura" y "El hilo invisible". La película estará basada en la cobertura que hicieron las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey, una investigación que fue reconocida con un premio Pulitzer. El premio fue compartido con el periodista de The New Yorker Ronand Farrow, que también cubrió el escándalo. Durante más de 20 años hubo rumores en Hollywood de los abusos de Weinstein, que fueron destapados por "The New York Times" y el "The New Yorker" a través de una serie de notas publicadas en octubre pasado con testimonios de personas que denunciaron su comportamiento.

Karen Doggenweiler vuelve al prime de TVN con nuevo formato

TELEVISIÓN. La conductora lidera "Familias en Jaque", formato alemán que debutará en mayo por la señal pública.
E-mail Compartir

Karen Doggenweiler hará su regreso al horario estelar de TVN con "Familias en Jaque", docurreality que retrata a través de recreaciones, los conflictos reales que enfrentan diversas familias chilenas y que se estrenará por las pantallas de la señal pública en una fecha aún por definir en mayo próximo.

El debut de este nuevo formato de telerrealidad marcará el regreso de Doggenweiler, quien estuvo por última vez en pantalla en enero pasado, cuando condujo junto a Leo Caprile la 49° versión del Festival del Huaso de Olmué.

En el nuevo programa de TVN que conducirá, la animadora seguirá historias reales de familias que se ven enfrentadas a conflictos cotidianos y universales que pueden significar un quiebre definitivo o un nuevo comienzo para ellas.

Formato importado

Se trata de una adaptación chilena del programa "Families at the crossroads" de la productora alemana All3 media International. Un formato que combina dos géneros: el docurreality y la "docu-ficción".

La de TVN será la primera adaptación del formato no solamente en Chile, sino también que en Latinoamérica. En Alemania el programa fue emitido por RTL, pero también fue estrenado en países como Letonia, Ucrania, República Checa, Polonia, Estonia y Rusia.

En su versión original, el espacio toma historias que han salido en la prensa y las dramatiza con una recreación, para poder ilustrar la emocionalidad de sus protagonistas.

Sin actores conocidos

La versión local no contará con actores reconocibles, sino que será protagonizada por personas comunes y corrientes, que hicieron un casting amateur en el que participaron cerca de 1.500 personas. Los elegidos de ese proceso, debieron recibir coaching de actuación.

"Familias en Jaque" no es la primera apuesta de TVN que pone a Doggenweiler en un formato como este. La animadora antes estuvo al frente del docurreality "Mamá a los 15", que tuvo tres ciclos y que, a su vez, estaba inspirado en el programa estadounidense de MTV, "16 & pregnant".

"Primer Plano" viaja a buscar a la supuesta mamá de Luis Miguel

E-mail Compartir

Un insólito video difundido en Argentina mostraba a una mujer indigente que, según aseguraron medios trasandinos, sería la desaparecida madre de Luis Miguel, la italiana Marcela Basteri. El programa de farándula y espectáculo de Chilevisión "Primer Plano" mandó un enviado especial a Buenos Aires a buscar a la mujer que sería la mamá del astro mexicano, cuyo rastro se perdió en 1986 cuando el cantante tenía 16 años. Para comentar el tema el programa tendrá hoy en el estudio a la ex pareja de Luis Miguel, María Eugenia "Kenita" Larraín. Una reciente biografía titulada "Luis Miguel: La Historia", dio a conocer detalles sobre la desaparición de su mamá y cómo este hecho afectó su vida personal, que a la vez, estuvo marcada por la presencia de un padre ambicioso y dominante, el español Luisito Rey. El libro, que dio pie a la producción de Netflix "Luis Miguel La Serie", asegura que por años el mexicano creyó en lo que le decía su padre, y que cuando se dio cuenta de que habían muchas mentiras, quiso invertir su fortuna en buscar a su mamá, pero ya era tarde. Por años se han tejido teorías en torno al paradero de Basteri, que tenía 40 años cuando desapareció y que hoy tendría 72 años.