Secciones

Bachelet llama a la oposición a que "haga oír su voz"

LEGADO. La ex Presidenta acusó que se ha "buscado torcer" el objetivo de algunas leyes y pidió al Ejecutivo no "conculcar" las conquistas de su Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un mes y medio después de dejar La Moneda, la ex Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a la oposición a que haya "oír su voz" cuando el actual Gobierno intente retroceder en los avances que, en su opinión, se alcanzaron durante su administración.

La ex Mandataria reapareció públicamente en el lanzamiento del libro "#Las Mujeres Pueden" de la organización Comunidad Mujer, que fue realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago.

Fue en ese contexto que acusó al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de "torcer" los objetivos de ciertas leyes aprobadas durante su mandato por la vía de los "reglamentos y otros" mecanismos. "Ha habido algunas áreas en que, a través de reglamentos y otros, han buscado torcer el objetivo de algunos de los proyectos de ley que son hoy día ley", dijo Bachelet.

"Yo espero, sin embargo, que este Gobierno no conculque ninguno de esos derechos que se había logrado conquistar", agregó la ex Mandataria, quien aprovechó de enviar un mensaje a su sector.

Mensaje a la oposición

Consultada respecto de la lenta rearticulación de la oposición tras la derrota en las elecciones presidenciales, Bachelet respondió que "he estado 20 días fuera de Chile, así que he estado haciendo lo que me he comprometido, que era trabajar en el Partnership para la salud de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y recién nacidos, entonces no he estado aquí prácticamente".

"Sin embargo, yo espero que la oposición sea una oposición como siempre, democrática, respetuosa, pero que haga oír su voz cuando algo le parezca que no corresponde", enfatizó.

El optimismo de montes

Tras la derrota en las urnas, el presidente del Senado, Carlos Montes (PS) ha estado liderando la rearticulación de la oposición, que por primera vez desde el retorno de la democracia en 1990 se quedó sin una coalición clara y unida.

Rol que, en entrevista con "Emol", Montes rechazó atribuirse. "No quiero personalizarlo, porque esto es algo que estamos haciendo con los jefes de bancada y con los parlamentarios del PS, PPD, DC e independientes", dijo.

"Hay en este momento doce grupos trabajando y la cosa va bien, vamos a seguir con distintos tipos de iniciativas y el encuentro tributario fue una, pero van a seguir varias otras", agregó el senador, que contó que se reúnen todas las semanas en un trabajo que calificó como "bastante intenso".

"Ahora lo que se requiere es que cada uno de los partidos y los actores de esto repiensen y se replanteen, que analicen lo que ocurrió antes y lo que quieren para el futuro", dijo, descartando que por ahora el objetivo del trabajo sea definir si se revive la Concertación acercando a la Democracia Cristiana al progresismo, o mantener el vínculo con el Partido Comunista intentando sumar al Frente Amplio.

"Es demasiado acelerado pretender que eso se resuelva. Por ahora hay que buscar puntos para coordinarse y en el Senado estamos tratando de hacer algunas cosas, pero es importante que se haga en las comunas, en regiones y en todos lados", sostuvo.

María Teresa Johns: "La ministra Rivas jugó con mi dolor"

JUSTICIA. La mamá de Jorge Matute pidió una audiencia al Presidente Piñera.
E-mail Compartir

Mauricio Rivas Alvear

María Teresa Johns está dolida. Cada vez que le sembraron una esperanza, terminó cosechando una desilusión. Una y otra vez, durante casi 19 años. Exactamente, desde el 19 de noviembre de 1999 cuando vio por última vez a su hijo Jorge Matute.

Hace diez días recibió un nuevo mazazo. La ministra en visita Carola Rivas, y cuarto magistrado en investigar la muerte de su hijo, anunció el cierre del sumario, argumentando que se realizaron todas las diligencias necesarias y que la investigación se había agotado.

A pesar de las reiteradas frustraciones María Teresa Johns no pierde la fe en que algún día conocerá la verdad y el nombre de él o los responsables de la muerte de Jorge.

-¿Qué le parece la decisión de la ministra Carola Rivas de cerrar la investigación?

-Encuentro insólito que la ministra no me haya comunicado personalmente que cerraría el caso y que me tuviera que enterar por la prensa de su decisión. La última vez que estuve con ella me dijo que la causa no la iba a cerrar. Eso me lo prometió, sin embargo no cumplió.

-¿Se siente desilusionada del trabajo de la ministra?

-Sí, me siento decepcionada, ya que en las reiteradas ocasiones que estuve con ella me dijo que exigiría la verdad y me dio esperanzas que yo llegaría a saber quiénes asesinaron a mi hijo, pero lamentablemente nada de lo prometido se cumplió y una vez más siento que soy una burla de la justicia chilena.

-¿Sus abogados apelarán a la resolución de la ministra de cerrar la investigación?

-Claro que sí. Son muchos años de lucha y como madre continuaré hasta llegar a la verdad.

-De resultar negativa la apelación ante los tribunales, ¿ha pensado acudir a alguna instancia extranjera, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

-Si en Chile no tengo respuestas, tocaré hasta la última puerta que sea necesaria para que en mi país se haga justicia. Acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una posibilidad.

-Usted se reunió con dos Presidentes para pedir apoyo, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. ¿Pedirá ayuda a Sebastián Piñera?

-Estoy pidiendo una reunión con el Presidente. Tengo certeza absoluta que me recibirá porque él es padre y cree en Dios, y sé que me escuchará, por todos los años de lucha que llevo para conocer la verdad sobre mi Coke.