Secciones

Macri y Piñera firman acuerdo para potenciar la economía y el comercio

VISITA OFICIAL. Los Presidentes fijaron nuevos compromisos, reanudaron anteriores, crearon comisión de mejoras fronterizas y enviarán la actualización de tratado de libre comercio a los respectivos Congresos.
E-mail Compartir

Los Presidentes Sebastián Piñera y Mauricio Macri iniciaron una fuerte agenda económica bilateral que busca potenciar la relación comercial entre ambos países, mejorar los problemas fronterizos y actualizar el tratado de libre comercio de 2017, enviándolo a los Congresos locales en los próximos 15 días.

En una reunión en la Casa Rosada, ambos Jefes de Estado suscribieron cuatro memorándums y dos protocolos relacionados con la inversión, el intercambio comercial y vecinal, operaciones de energía eléctrica y gas natural, ciberseguridad, ciberdelito y ciberdefensa, industrias creativas y certificados de firma digital.

Seguimiento conjunto

Se creó también la Comisión Binacional Interministerial de Seguimiento de los compromisos asumidos entre Argentina y Chile en materia de facilitación de trámites fronterizos e infraestructura de pasos. Igualmente, se acordó remitir, dentro de los próximos 15 días, el Acuerdo Comercial (TLC) firmado el 2 de noviembre de 2017 a sus respectivos Congresos para su aprobación.

Los Presidentes se comprometieron también a avanzar hacia la creación de un Consejo Binacional del Futuro en materias de ciencia y tecnología, conectividad, desarrollo sostenible y alianzas de mercado. Del mismo modo, acordaron suscribir en mayo el plan piloto para el establecimiento de la certificación de origen digital. Hubo otros nueve mecanismos ya existentes que se convocaron relacionados a seguridad, drogas, frontera, parques nacionales y ciencia.

Chile en el G20

"Necesitamos herramientas concretas y poner en marcha este acuerdo comercial nuevo y moderno que tiene que terminar de aprobar el Congreso, va a ser algo que facilite, acelere el comercio, acelere realmente el desarrollo productivo, la generación de empleos y nuevamente es la mejor herramienta, junto con las mejoras a la educación, para reducir la pobreza", dijo Macri en un discurso conjunto con Piñera en la Casa Rosada, en el que también valoró la presencia de empresarios chilenos. "Es una alegría que nos vayas a acompañar a fin de año en la reunión del G20 que le toca organizar a Argentina como único país invitado de Latinoamérica por parte nuestra para que compartamos juntos, con los otros integrantes del G20, la visión de la región (...) Gracias por acompañarnos, espero que esto que comenzamos sea el principio de algo histórico, la integración entre Argentina y Chile, y Chile y Argentina", le dijo el Mandatario a Piñera.

Lazos de amistad

El Jefe de Estado chileno valoró "la amistad entre Chile y Argentina, además de la amistad que tenemos con el Presidente Macri", y dijo: "Nosotros, la generación del Bicentenario, tenemos la responsabilidad de hacer la segunda transición, que consiste en conquistar el desarrollo y en derrotar la pobreza. Y la meta que nos hemos fijado en Chile y también en Argentina es lograrlo antes que termine la próxima década, que ya está golpeando nuestras puertas".

Agradecimiento de Piñera

Piñera agradeció a su par argentino por "no solo quedarnos en las buenas intenciones, sino que transformar las buenas intenciones en buenas realidades".

Sobre el Acuerdo de Liberación Comercial (TCL), Piñera dijo que "va a abrir más las puertas para fomentar el comercio de bienes y servicio y el intercambio de inversiones" entre ambos países.

Aunque la visita del Presidente Sebastián Piñera a Argentina no estuvo libre de polémica por el nombramiento de su hermano, Pablo Piñera, como embajador de Chile en Argentina, la cita diplomática tuvo buenos réditos para ambos países y sus empresarios, los que pudieron discutir y reafirmar sus intereses en común y generar lazos con miras a los próximos años.

"Quiero solamente hacer una advertencia: las inversiones de Chile en Argentina se acercan a los US$ 20 mil millones; las inversiones de Argentina en Chile no alcanzan los US$ 1.000 millones. Y, por tanto, señores empresarios, están en deuda con invertir en nuestro país. Los esperamos con los brazos abiertos", dijo Piñera a los empresarios, en un desayuno en el Palacio San Martín.

Buenas augurios

La reunión generó buenos comentarios entre los empresarios. El presidente de Cencosud, Horst Paulmann, comentó a la salida del encuentro que "yo les digo siempre a todos: pónganse las pilas, nadie les va a regalar algo, ni los argentinos, ni los chilenos, ni los empresarios. Me encanta la economía abierta de mercado, aunque sea difícil".

Óscar Guillermo Garretón, presidente de FEPASA, mencionó que "esperamos que esto sirva en muchos ámbitos, en la energía, en comercio y servicios y dar un salto más en la relación con Argentina que viene ya subiendo".

La cpc

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, agregó que "después de los grandes problemas fiscales que ha tenido este país, (en Argentina) están proyectando que al 2021 van a tener un equilibrio". El dirigente empresarial llamó a "dejar de combatir entre nosotros".

"Esta dimensión bioceánica tiene oportunidad si logramos estrechar esfuerzos entre Mercosur y Alianza del Pacífico".

Mauricio Macri, Presidente de Argentina"

"(El desarrollo) es la causa grande, noble, que tenemos que enfrentar con la mayor unidad y colaboración posible".

Sebastián Piñera, Presidente de Chile"

Polémica por nombramiento

Respecto del nombramiento de Pablo Piñera como embajador en Argentina, el canciller de ese país, Jorge Faurie, comentó que "siempre respetamos las decisiones del Gobierno chileno. (Pablo Piñera) es un hombre de una gran valía personal que apreciamos enormemente". El senador Jorge Pizarro (DC) dijo que "está claro que hubo un problema, pero no creo que sea eso lo importante en la relación con Argentina", mientras el senador Manuel José Ossandón (RN) agregó que "el error político verdadero es el de Felipe Kast". Rodrigo Hinzpeter, ex ministro de Sebastián Piñera, hoy director legal de Quiñenco y quien participa de la comitiva de empresarios, agregó que "el Presidente Piñera ha sido muy prudente. Me parece que esperar (la resolución de) la Contraloría es una decisión apropiada".

mil millones es la inversión chilena en Argentina, según datos del Gobierno de Chile. US$ 20