Secciones

Carabineros lanzó nuevo Sistema Táctico Operativo

PREVENCIÓN. El mapa del delito permitirá enfocar con mayor prioridad los recursos de la institución policial
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Carabineros dio a conocer el nuevo Sistema Táctico Operativo Policial (STOP) que se ocupará para analizar la situación delictual en el país.

"Nos podremos de acuerdo en las estrategias a seguir en los puntos neurálgicos en los cuales carabineros debe estar presente, se han analizado los antecedentes estadísticos de las tres comunas, Copiapó, Chañaral y Huasco", dijo la intendenta Berta Torres.

"El STOP, es el nuevo método para focalizar donde están ocurriendo los delitos, con qué dimensión están ocurriendo", explicó la intendenta.

El nuevo Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), es una herramienta para la prevención del delito que, a partir de un análisis en profundidad de la información delictual, permite una acción policial más focalizada y eficiente como la coproducción de seguridad, al comprometer a otros actores en tareas específicas y monitoreadas a lo largo del tiempo. Todo ello, bajo el liderazgo de Carabineros de Chile y la supervisión de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Los comisarios tendrán la responsabilidad de hacer que esta nueva herramienta sea eficaz y conducente a disminuir los niveles de victimización.

Uno de los aspectos más importantes del STOP es la apertura de información delictual a la ciudadanía y la incorporación de información comunal para un mejor análisis criminal. Además, le permitirá a la ciudadanía un control de seguimiento y fiscalización.

"La implementación de este sistema se enfocará en la articulación de recursos policiales preventivos, en función del mapa del delito, lo cual permitirá enfocar con mayor prioridad los recursos de Carabineros", señaló el general de Carabineros Jorge Tobar.

Agregó que "identificamos el fenómeno delictual, establecemos sus causas que por lo general corresponden a cuestiones situacionales o sociales. Esto está asociado a un mapa de factores de riesgo que son situacionales, sociales, viales. Por lo tanto, al tener un análisis se pueden establecer los cursos de acción desde el punto de vista situacional o social con los municipios o entidades estatales encargadas de su mitigación".

Denuncia

El general Tobar explicó que uno los delitos más comunes en la capital regional, son los robos en lugar no habitado, es decir a a bodegas, industrias y fábricas.

Respecto a la denuncia, mencionó que "como Carabineros, vamos a llamar a la gente a que la gente denuncie todos los hechos que ocurren, ya que en términos prácticos nos entrega una información crucial para tomar medidas operativas eficaces".

Detectives lograron encontrar un celular sustraído bajo la basura en Chañaral

HURTO. Utilizaron el GPS y otras aplicaciones tecnológicas para dar con el teléfono, el que tras ser hallado fue entregado a su dueña.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Chañaral, recibieron una denuncia por hurto de un teléfono celular marca Samsung modelo Prime.

Tras las indagaciones, a través de la utilización del GPS y otras aplicaciones tecnológicas se obtuvo la ubicación del dispositivo en un sitio eriazo en la comuna de Chañaral. Una vez en el lugar, se halló bajo los cimientos de una estructura abandonada al interior de una bolsa de cemento bajo un cúmulo de basura, haciendo devolución del móvil a su legítima propietaria.

Sindicato de supervisores se movilizaron por jornadas de trabajo

MANIFESTACIÓN. Hicieron alusión a la muerte de uno de sus compañeros.
E-mail Compartir

La directiva del Sindicato de Supervisores y Profesionales de Codelco, División Salvador, efectuó una movilización en horas de la mañana de ayer, en el proceso productivo de la Línea Sulfuros de la Planta Concentradora.

Los dirigentes anifestaron mediante un comunicado que esta decisión se funda en la insistencia de la empresa en mantener jornadas ilegales de trabajo e incumplir el Código del Trabajo, respecto a las jornadas ilegales. "Hace un año tuvimos que lamentar el trágico fallecimiento de nuestro colega Mario Rivera Prokuriza, cuyo accidente fatal se produjo durante una jornada de trabajo ilegal, que no contaba con la autorización de nuestra institución, ni de la Dirección del Trabajo; organismo al que previamente habíamos denunciado la irregularidad".

Agregaron que ante lo ocurrido, la Inspección del Trabajo inició una fiscalización, que culminó con tres multas a Codelco, al "excluir de la limitación de la jornada ordinaria sin cumplir requisitos legales". Sin embargo, "pese a haber sido multada y citada a una mediación, la empresa se ha negado a regularizar las jornadas excepcionales de trabajo".

Finalmente, se indica que "nos parece grave e incomprensible que transcurrido un año desde el accidente fatal de nuestro compañero Mario Rivera Prokuriza, Codelco Salvador mantenga a los Jefes de Turno laborando en jornadas fuera del marco legal".

División

A través de un comunicado, la administración divisional señaló que "rechaza las acciones de fuerza y reitera su llamado al diálogo", agrega que "aproximadamente a las 9 horas de hoy, los tres dirigentes del Sindicato de Supervisores y Profesionales de la División ocuparon por la fuerza e interrumpieron el normal desarrollo de las operaciones en sector de Despacho Portal, de la Gerencia Operaciones Minas Plantas. Producto de esta acción, se debió suspender el vaciado de mineral desde las minas hacia la planta concentradora".

"La empresa rechaza este tipo de acciones, las que por sobre todo ponen en riesgo la vida y la seguridad de las personas. De igual forma, dada las exigentes metas y compromisos divisionales, también podría verse afectado el cumplimiento productivo de la división", finalizó la misiva.

Siete personas fueron detenidas por microtráfico

POLICIAL. Algunos de ellos quedaron en libertad a la espera de citación.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo Microtráfico 0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Copiapó, detuvieron a siete personas, tres colombianos y dos chilenos por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.

Luego de la indagatoria, se irrumpió en dos domicilios de forma simultánea, uno de ellos en la población Balmaceda Norte y otro en la población Santa Elvira. Gracias a ello se incautaron 50 dosis de cocaína base y 36 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, un cartucho de escopeta calibre 16, una munición calibre 7.62, elementos de dosificación y $227.490 pesos en dinero de distinta denominación.

Uno de los detenidos de 35 años, quien registra antecedentes policiales por el tráfico ilícito de drogas fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía por instrucción del fiscal de drogas para el control de la detención, mientras que los otros quedaron a la espera de la citación por parte de la Fiscalía.