Secciones

Abren postulaciones para beneficio en educación científica de párvulos

INICIATIVA. Permitirá a establecimientos pre escolares de la región postular a capacitaciones para educadoras y kits con actividades para desarrollar habilidades.
E-mail Compartir

Descubrir, curiosear, cuestionarse el entorno y aprender de la naturaleza, son algunos de los objetivos de "Tus Competencias en Ciencias". Este programa que ejecuta el PAR EXPLORA Atacama de la UDA y que tiene como beneficiarios a niñas y niños en edad pre escolar de la región.

Por su parte, la encargada de llevar adelante el programa "Tus Competencias en Ciencias", Katia Riveros Zepeda del PAR EXPLORA Atacama, añadió que "invitamos no solo a las educadoras de párvulo, sino también a las mamás y los papás a que consulten con sus jardines infantiles para realizar la postulación. Son múltiples actividades que se desarrollan en la sala de clases con un kit lleno de materiales para realizarlas. Es una gran oportunidad para potenciar el aprendizaje".

Este programa ya se ejecutó durante la temporada 2017-2018 alcanzando un total de 17 beneficiadas en las comunas de Copiapó, Caldera, Vallenar, Huasco, Freirina y Alto del Carmen. Además se realizaron capacitaciones a educadoras de párvulo en las dependencias de la Universidad de Atacama.

Los también conocidos "TCC" cuentan con capacitaciones a las educadoras de párvulo en lúdicas actividades que permiten entregar contenidos y generar habilidades blandas de reflexión a los pequeños de jardines infantiles y salas cuna. Son en total 30 tipos de actividades para desarrollar en la sala.

El director del PAR EXPLORA Atacama, Cristián Galaz, invitó a la comunidad a postular a este beneficio "queremos hacer un llamado a sumarse a 'Tus Competencias en Ciencias'; es un programa que va en directo beneficio de niñas y niños con contenidos complementarios diseñados especialmente para ellos. Se puede postular hasta el 18 de mayo ingresando a nuestro sitio web www.explora.cl/atacama. Allí están disponibles las bases y los formularios".

Visitaron programa de 4 a 7 en Escuela el Chañar

SERNAMEG. Iniciativa se encuentra en proceso de incripción
E-mail Compartir

Una visita por los talleres del programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que se ejecuta en la Escuela el Chañar de Copiapó, realizaron la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda González Hidalgo y la directora regional (s) del SernamEG, Patricia Paredes Díaz.

Programa

El objetivo del programa 4 a 7, es otorgar apoyo a mujeres responsables del cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años, para que puedan buscar trabajo, trabajar y permanecer en sus trabajos, capacitarse y/o nivelar estudios tranquila para una pronta y mejor inserción laboral, mientras esos niños y niñas participan de diversos talleres mediante apoyo educativo y recreativo al término de la jornada escolar.

En la región de Atacama, esta iniciativa se ejecuta en las comunas de Copiapó, Caldera, Vallenar y Huasco a través de los respectivos municipios locales y en la actualidad están en pleno proceso de inscripción año 2018.

"La idea de este programa es apoyar para que las mujeres puedan desarrollar su autonomía laboral y ellas puedan ir desarrollándose y que no sea un impedimento el cuidado de sus hijos o de los niños que tienen a cargo. En este sentido, nosotros hacemos un llamado para que se inscriban en los colegios donde se está desarrollando el programa 4 a 7 que en el caso de Huasco son los colegios el Olivar y José Miguel Carrera, en el caso de Caldera es (la escuela) Manuel Orella, en el caso de Copiapó es la Escuela el Chañar y el Liceo Fernando Ariztía de Paipote y en el caso de Vallenar la Escuela España y la Escuela Gregorio Castillo", comentó la seremi de la Mujer y la Equidad, María Fernanda González Hidalgo.

Al respecto, la directora regional del SernamEG, Patricia Paredes Díaz, comentó que "la implementación del Programa se realiza a través de las municipalidades, para lo cual el SernamEG transfiere recursos económicos, orientados a la contratación de monitores/as que trabajan con niños y niñas entre 6 y 13 años y con las mujeres responsables de ellos/as; asimismo el presupuesto transferido es para la compra de materiales para el desarrollo de los talleres con niños /as y con mujeres".

Para ser parte de este programa, las interesadas deben acercarse a los establecimientos educacionales antes mencionados entre las 15:30 y las 18 horas, de lunes a viernes. Entre los talleres se puede encontrar, dependiendo del recinto,; Dibujo, Danza Árabe, Danza Folclórica, Manualidades, Reciclajes, Karate, Taekwondo, Medio Ambiente, Música, Danza Afro, Yoga, Arte, Cultura, Alimentación Saludable y Habilidades Artísticas.