Secciones

¿Cómo agilizarán la aprobación de proyectos de minería?

E-mail Compartir

Manifestó el personero que existen 220 proyectos por un monto de 78 mil 720 millones de dólares de los cuales el 44% pertenecen a la minería de todos los sectores.

Se refirió a las dificultades que tienen estos proyectos con los "problemas que están presentando para poder desarrollarse y así acompañarlos y agilizar sus aprobaciones".

Ya nadie discute que es la minería la actividad económica más contaminante del medio ambiente que implica a las generaciones pasadas, presentes y futuras. Atacama y la provincia de Copiapó son las zonas más mineras de la nación por lo que se ha comprobado con estudios realizados por universidades de prestigio, como la Universidad Católica, que estamos viviendo en el ámbito más contaminado de Chile. Se han detectado 40 tipos de contaminaciones aéreas, terrestres y en las aguas, como lo señaló el doctor Ernest Hayeck en los 80.

Todos los proyectos mineros con "con problemas para poder desarrollarse", están cuestionados por que afectan de una u otra forma a toda forma de vida en tierras, aguas y atmósfera.

Es preciso entender que no existen oposiciones de tipo fundamentalista, argumento con el que se pretende desvirtuar las demandas de respeto por el ser humano. Lo que se quiere es que las empresas mineras, locales y transnacionales, cumplan con las medidas legales de respeto al ser humano y no intenten comprarse las voluntades de los pueblos originarios con dádivas humillantes.

Nadie tampoco puede estar en contra de lo que señala el ministro sobre la "incorporación de innovación tecnológica y automatización" que estudian aplicar las empresas, siempre que esa innovación y automatización sea puesta al servicio de la protección al medio ambiente y tampoco en detrimento de la mano de obra que es otro de los aspectos sensibles.

Carlos Chaplin lo advirtió en su filme "Tiempos Modernos" (1936) al expresar en imágenes que la maquinaria industrial no le sirve al hombre y termina destruyéndolo con sus engranajes como tan gráficamente lo muestra ese genio que nunca recibió un Oscar por su calidad cinematográfica porque el sistema lo impidió. Al final, le concedieron uno que tuvo que recibir en una silla de ruedas, pero siempre digno.


Goic y el nepotismo

En el contexto de nombramientos con "aroma a nepotismo", la senadora Goic que reclamó por el nombramiento del hermano del presidente Piñera como embajador en Argentina, debiera contabilizar los relacionados con su árbol genealógico en el pasado gobierno, de seguro se llevará más de una sorpresa...


Padres Leoncia y Desidero


El regreso de Mayol al debate

Como se dice en algunos ambientes hay que saber decir "paso", Mayol ha perdido a parte de las elecciones la gracia que tenía como comentarista y al debatir, independiente de que estemos o no deacuerdo con sus posturas.

En el discurso del ministro de Minería Baldo Prokurica, pronunciado en la 17ª Conferencia Mundial del Cobre, no se observó en ningún acápite el término "contaminación" para referirse a la "agilización de sus aprobaciones" de los proyectos del sector.

Osman Cortés

Estimado director:

Luis Enrique Soler Milla

Nuestros padres, desde septiembre 1973, soportaron allanamientos e interrogatorios en Huellelhue (pueblo distante 9 km. de Valdivia), para que dijeran donde estaba Juana (hija de 22 años). Familiares sufrieron despidos en trabajos, detenciones, torturas, prisiones, secuestros, desaparición y exilios. La comisión Valech, reconoció como víctimas a menores: Margarita (6 años), David (5 años), Wladimir y Alexis, este último con varias detenciones, Lorna (estando embarazada fue secuestrada en 1979), Victorino (detenido 1973, secuestrado en 1979 y 1980), Francisco (estudiante, secuestrado 1979). Carabineros de Huellelhue detuvieron varias veces a Manuel Aedo (ferroviario, dirigente deportivo, de la Junta de Vecinos y de Bomberos), también a su esposa Doraliza Cofré; pero, la comisión Valech, no los calificó como víctimas, debido a que en retenes como Huellelhue, no se registraban las detenciones arbitrarias. Mi padre Desiderio, al presenciar el secuestro de sus nietos desde su hogar el 15-8-1979, se desvaneció, perdió el habla, falleciendo el 20-9-1979. Las expresiones del diputado de la UDI, Ignacio Urrutia, ofendieron a víctimas de "prisión política y torturas"; ellas nos recuerdan a los déspotas de la dictadura.

Derico Cofré

En un popular programa de televisión sorpresa causó el regreso al debate del sociólogo Alberto Mayol, sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, parece que no supera su frustrada carrera presidencial y la derrota como candidato al parlamento.

Francisco Sánchez