Secciones

Ayer se hicieron en Copiapó los Encuentros Socialmente Inclusivos

SEGURIDAD. Para abordar los cambios por la nueva Ley de Inclusión Laboral.
E-mail Compartir

La nueva de Ley de Inclusión Laboral, que entró en vigencia el pasado 1 de abril, es un importante avance en la igualdad de oportunidades y la reinserción laboral de personas con discapacidad. Sin embargo, aún existen bastantes dudas respecto a la aplicación y fiscalización que tendrá esta ley y de cuáles son los factores clave para crear una cultura inclusiva exitosa al interior de la empresa.

Es con el objetivo de hacerse cargo de estas interrogantes que se realizará, de manera inédita, se realizará el Encuentro Regional de Empresas Socialmente Inclusivas de Mutual de Seguridad CChC, en Atacama.

En la cita de la ciudad de Copiapó, se abordarán inquietudes como qué procesos se requieren para cumplir con la nueva ley; cuáles son las ventajas de ser una empresa inclusiva y qué infraestructura y adecuación de los planes de emergencia se requieren al incorporar este tipo de trabajadores, entre otras de alto interés para las empresas e instituciones.

Estos Encuentros Regionales Inclusivos apuntan a fomentar en las empresas una cultura de inclusión de la discapacidad, desde la perspectiva de la seguridad y prevención de riesgos.

Para Tomislav Spasojevic, gerente regional Norte de Mutual de Seguridad CChC, es muy importante que las empresas e instituciones se asesoren bien para que la Ley de Inclusión sea realmente efectiva. "Hace 10 años que como Mutual de Seguridad CChC estamos trabajando en reinserción laboral de trabajadores con discapacidad, a través de la capacitación, la reinserción en empresas socialmente inclusivas y el estímulo de la asociatividad y el emprendimiento", comentó.

"Estamos trabajando en reinserción laboral de trabajadores con discapacidad, a través de la capacitación, la reinserción en empresas socialmente inclusivas y el estímulo de la asociatividad y el emprendimiento"

Tomislav Spasojevic, Gerente regional norte Mutual"

Denuncian despidos injustificados y persecución a funcionarios públicos

POLÍTICA. Parlamentarias Provoste y Cicardini acusaron "cacería de brujas" y atentado contra los derechos humanos. Diputada Cid y seremi de Gobierno respondieron las críticas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

"Un operador político no es un extraterrestre, tampoco un mafioso, es una persona que dice que trabaja, pero en realidad su pega es hacer activismo en la sombra de los servicios públicos, nunca está trabajando en su escritorio, pero llega a fin de mes a cobrar su sueldo", explica un video que ha generado polémica en la oposición. En 40 segundos, se hace una descripción de lo que son los operadores políticos y cómo reconocerlos. Asimismo se pide la salida voluntaria de este personal del servicio público. La campaña #ChaoOperadores -impulsada por diputados de Renovación Nacional, entre ellos Sofía Cid- busca la reducción del aparato público heredado del gobierno de Michelle Bachelet.

"Nos parece que es un atentado a los derechos humanos fundamentales, este video que han patrocinado parlamentarios del gobierno, haciendo un llamado a la persecución", acusó la senadora por Atacama, Yasna Provoste. A la crítica se sumó la diputada socialista, Daniella Cicardini, quien comparó el hecho con la situación que se vivió en los años de dictadura, "cuando un vecino acusaba a otro por pensar distinto, dijo".

También agregó que "me parece una situación insostenible que esto se traduzca casi en una 'caza de brujas', eso es lo que está pasando la interior de los servicios públicos de nuestro país".

Ayer ambas parlamentarias se reunieron con la agrupación de Derechos Humanos en Copiapó, instancia a la que llegaron a la conclusión que la situación impulsada por los parlamentarios oficialistas atenta contra los DD.HH.

"Vamos a generar los puentes para que los organismos pertinentes puedan investigar y se puedan clarificar", dijo la diputada socialista.

"Aquí no se pretende perseguir ni atacar a nadie", respondió la diputada RN, Sofía Cid, quien aparece patrocinando esta campaña y video. "Lo único que se quiere es que en el gobierno, en el fondo, quede gente trabajando que sí esté a favor del programa del Presidente Piñera, porque es la única manera de cumplirle a ese 55% que votó por él", explicó.

Aunque luego dijo que "sí es un llamado a que la gente denuncie, sí. Es un llamado a que la gente de la información", sobre lo operadores políticos que estén en servicios públicos. Asimismo comentó que una vez obtenida esa información evaluarán caso a caso para corroborar la situación y tomar la mejor decisión.

Despidos injutificados

Otra denuncia que se sumó fue la de despidos injustificados en Atacama. Según la senadora Provoste ya van más de 20 personas que han sido desvinculada de servicios, gobernaciones, y de instituciones públicas, en lo que va de instalación del gobierno.

"Esto ha afectado a personas que no siendo profesionales, como el auxiliar de aseo de una gobernación provincial en el caso del Huasco, han visto estas fuentes laborales disminuidas. Esto forma parte del doble estándar del gobierno de Sebastián Piñera", aseguró.

Ante la denuncia, la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, disparó de inmediato en contra de las parlamentarias y trajo a colación la implementación del gobierno, pero de la Nueva Mayoría.

"La ex Nueva Mayoría demuestra que la memoria es muy frágil", dijo Ávalos. Asimismo comentó que "con las declaraciones que han dado la Senadora Provoste y la Diputada Cicardini, cualquiera diría que han habido miles y miles de despidos, pero es importante aclarar que eso no es así y que los que han salido han sido temas puntuales (...) definitivamente no se condice la realidad de la cual hablan las parlamentarias de la Nueva Mayoría, con lo dicho incluso públicamente por un trabajador desvinculado que manifestó y aclaró que él no salió por ningún tema político".

Implementarán recuperación medio ambiental y social en Chañaral

GESTIÓN. El objetivo es seguir el ejemplo de la comuna de Huasco, donde el programa se desarrolla desde el 2015.
E-mail Compartir

El anuncio fue presentando en la primera reunión de trabajo sostenida este martes, donde se mostró la nueva carta de navegación que implementará el Gobierno Regional, a través del Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de mejorar y optimizar las estrategias de intervención multisectorial que forman parte del Programa de Recuperación Ambiental Social.

La cita estuvo encabezada por la Intendenta Berta Torres y participaron el senador Rafael Prohens y representantes de las carteras de Salud, Medio Ambiente, jefes de divisiones del Gobierno Regional y la División de Planificación y Desarrollo.

En la ocasión, la Intendenta Torres señaló que "para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es imperante el cuidado de nuestro medio ambiente y escuchar las necesidades y problemáticas que aquejan a nuestras comunidades. Eso es justamente lo que busca el PRAS, el cual comenzaremos a implementar prontamente en la comuna de Chañaral, siguiendo claramente el ejemplo de Huasco y donde buscaremos mejorar procedimientos que nos permitan trabajar asociadamente por el bienestar de los habitantes de esta golpeada comuna".

En la misma línea el Seremi de Medio Ambiente, Francisco Escobar, destacó que "ya existe un trabajo previo y un tipo de borrador firmado con el alcalde de la comuna de Chañaral; lo que haremos es retomar este trabajo en conjunto con la gobernación provincial, que también es un actor principal y de esta manera poder reunirnos para dar a conocer el programa que tenemos".

De esta manera empezarían los trabajos previos y también ya podrían agendar una visita de la ministra de la cartera para el lanzamiento del PRAS.

Por su parte el senador Rafael Prohens expresó "me siento muy contento de haber participado en esta primera reunión informativa, donde aprovechamos de hacer algunos alcances de cosas que tienen que corregirse; por ejemplo, en cuanto a las facultades de ministerios que no les corresponden. Esto nos va permitir mejorar la estrategia trabajo y entregar responsabilidades a quién le corresponde cada cosa, con el fin de ordenar el tema", enfatizó el parlamentario.