Secciones

Antonio Banderas: "Querré a Melanie Griffith hasta que me muera"

E-mail Compartir

El actor español Antonio Banderas confesó que sigue estando muy unido a su ex mujer Melanie Griffith. Así lo reveló al portal de noticias estadounidense "People.com", al que el actor de 57 años dijo que "aunque estemos divorciados ella es mi familia y la querré hasta que me muera". "Hemos estado en contacto todos estos años y conseguimos una separación muy elegante", agregó Banderas. "A nuestros hijos les gusta y eso es muy importante para nosotros. Nuestros hijos son la prioridad número uno", subrayó el actor que por estos días promociona la serie "Genius", en la que encarnó al pintor español Pablo Picasso. La pareja tuvo una hija, Stella, hoy de 22 años, pero Griffith tenía dos hijos de relaciones previas Alexander Bauer y la también actriz Dakota Johnson, de sus matrimonios con los actores Steven Bauer y Don Johnson. Banderas y Griffith (60) se separaron en 2015 tras 19 años de matrimonio.

El streaming es el gran motor de la industria discográfica

MÚSICA. Esas herramientas se convirtieron en 2018 en la primera fuente de ingresos.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

No es ningún secreto que el streaming se ha instalado como una de las principales fuentes de consumo musical. Algo que sólo llegó a confirmar el último informe de la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), que reveló que los ingresos de la industria discográfica tuvieron un alza de un 8,1 % en 2017, respecto a 2016.

Ese crecimiento se vio principalmente impulsado por el streaming, que aumentó un 41% su facturación en el mismo período de tiempo.

La organización presentó ayer en Londres el IFPI Global Music Report, que destacó que 2017 es el tercer año consecutivo que la industria discográfica registra crecimiento desde que se empezaron a contabilizar los datos en 1997.

Hasta 2015 esa industria experimentó 15 años consecutivos de descenso en facturación, y la mayor contribución a su expansión en los últimos años ha sido el streaming con plataformas como Spotify.

Por segmentos, el streaming registró el 38% de los ingresos de la industria discográfica, seguido por las descargas, con el 30%; las ventas físicas con el 16%; los derechos por el uso de música en eventos (14%) y los ingresos de sincronización -procedentes del uso de música en anuncios y televisión, que representan el 2%.

Precisamente, las emisiones en línea representan el mayor factor del impulso de la industria, con un total de 176 millones de usuarios y un incremento en los ingresos del 41,1 % respecto al mismo período de 2016.

Caída en picada

Pese a las auspiciosas cifras, la consejera delegada de la IFPI, Frances Moore, enfatizó en la presentación del reporte que "aún queda camino por recorrerse" y "más aún viendo el esfuerzo realizado en los últimos años".

Esto porque la tendencia positiva de los últimos años no ha paliado el descenso en general en el consumo de música en comparación a la década de los 90. Los ingresos en 2017 suponen sólo un 68,4% del total que se registró en 1999.

En contraposición al streaming, las ventas físicas continuaron su caída y bajaron un 5,4% respecto al año anterior, aunque las transacciones de discos de vinilo aumentaron un 22,3 %.

Los mercados que más masa monetaria movieron fueron Estados Unidos seguido de Japón, Alemania y el Reino Unido. Mientras que la región que experimentó un mayor aumento en ingresos fue Latinoamérica, con un 17,7% más, por encima del 12,8% que creció América del Norte y del 4,3% de Europa.

La brecha monetaria

Pese a la popularidad de este tipo de servicios, Moore hizo hincapié en la brecha que existe entre lo que ingresa la plataforma y lo que, después, los artistas reciben.

Según datos de la IFPI, Spotify paga US$20 a las discográficas por usuario, mientras que YouTube remunera a los artistas con menos de un dólar.

En cuanto a los discos más vendidos de 2017, "Divide", de Ed Sheeran, vendió 6,1 millones de copias y se alzó por encima de "Reputation", de Taylar Swift (4,5 millones), y "Beautiful Trauma", de P!NK (1,8 millones).

En la categoría de sencillos, triunfó "Shape of You", de Sheeran, "Despacito", de Luis Fonsi y Daddy Yankee, y "Something Just Like This", de The Chainsmokers y Coldplay.

crecieron los ingresos de la industria de streaming en 2017, impulsando las cifras totales. 41,1%

creció la venta de vinilos en el mundo, mientras que las otras ventas físicas cayeron un 5,4%. 22,3%

La familia del DJ sueco Avicii agradece el apoyo recibido tras su muerte

E-mail Compartir

Por primera vez desde la temprana muerte del DJ sueco Avicii, la familia de quien fue una de las grandes estrellas mundiales de la música electrónica habló públicamente y agradeció el apoyo recibido por el deceso de Tim Bergling, verdadero nombre del artista. "Queremos dar las gracias por el apoyo que hemos tenido y todas las descripciones llenas de amor de nuestro hijo y hermano. Estamos tan agradecidos a todos los que amaban la música de Tim (Bergling, nombre real del artista) y tienen buenos recuerdos de sus canciones", escribió en un comunicado la familia del músico que murió a los 28 años. También agradeció el homenaje realizado al músico en el reciente festival de Coachella, en Estados Unidos. La inesperada muerte de Avicii en un complejo hotelero de Mascate, Omán, por causas que no se han hecho públicas, dio pie a una serie de demostraciones de seguidores y de estrellas de la música. Miles de personas bailaron el sábado pasado al son de su música en Estocolmo y artistas como David Guetta, Madonna y Calvin Harris, manifestaron su pesar por el deceso de Avicii. El músico alcanzó relevancia mundial como DJ y productor gracias a su canción "Levels", que en 2011 se convirtió en un enorme éxito.