Secciones

Moreno fija prioridades en primer día en La Araucanía

INICIATIVA. El titular de Desarrollo Social encabezó la primera de tres jornadas para avanzar en el "Plan Impulso Araucanía 2018-2026", que tiene como plazo agosto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con enfoque en el desarrollo económico comenzó ayer la primera de las tres jornadas de trabajo del equipo de once carteras que viajó a La Araucanía para avanzar en el "Plan Impulso Araucanía 2018-2026" que busca impulsar el Gobierno en esa zona.

Tras la primera reunión, que se desarrolló en Temuco, quien lideró la comitiva de ministros que viajaron a la zona, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, enumeró las primeras prioridades que se establecieron con el objetivo de avanzar hacia el plan que el Presidente Sebastián Piñera pidió que se concrete antes de mediados de agosto, y que se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía que se quiere impulsar.

Moreno precisó que los recursos necesarios para el desarrollo de la región provendrán según el plan de trabajo que se defina. "Hemos trabajado durante la mañana en la primera parte de lo que es este acuerdo nacional para el desarrollo y la paz en La Araucanía, que tiene que ver con el desarrollo económico", dijo, y adelantó que volverán a Temuco el próximo 24 de mayo para revisar los avances en estos temas.

"Es esencial establecer distintos diálogos con todos los actores sociales de la región. Debemos avanzar y realizar un diagnóstico conjunto sobre los diversos problemas de la zona. También es necesario trabajar sobre análisis que ya se han hecho, como por ejemplo la comisión que presidió el obispo Héctor Vargas, pues hay puntos importantes que rescatar", agregó el secretario de Estado.

Respecto del origen de los recursos para implementar el plan, el titular de Desarrollo Social expresó que "este plan debemos concretarlo, según nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, antes de mediados de agosto. Se va a cumplir un mes desde lo qu

e él lo solicitó y de estos diálogos surgirán los tipos de recursos necesarios, pues las necesidades son muchas".

Junto a Moreno viajaron los ministros de Salud, Emilio Santelices; de Bienes Nacionales, Felipe Ward; de Economía, José Ramón Valente; de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; y de Agricultura, Antonio Walker. Además, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; y el director nacional de Conadi, Jorge Retamal.

Prioridades de la zona

Entre las prioridades que se abordaron en la primera jornada de trabajo, se acordó trabajar en el acceso al agua potable, carencia que afecta a 19.070 familias de sectores rurales y extremos de La Araucanía, situación que se suma a los problemas en infraestructura vial y peatonal.

En relación a la posesión de tierras de comunidades indígenas, el ministro alertó que existe un importante rezago en la regularización de los títulos de dominio, que fue detectado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

"Hay un rezago que asciende a diez mil peticiones de regularizaciones de título. Debemos aumentar el ritmo de regularización, considerando que anualmente solo se concretan 1.500", dijo Moreno.

En materia de Salud se comprometió para los próximos meses la implementación de postas móviles para cubrir atenciones en los sectores más alejados de La Araucanía.

"Para el Gobierno y el intendente, La Araucanía es primera prioridad", enfatizó Moreno tras la primera reunión que además de los once ministros, contó con la presencia de el intendente Luis Mayol, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, y el director de Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), Jorge Retamal.

Puntos clave

Tres días de trabajo Hasta mañana estará en La Araucanía el equipo de trabajo compuesto por ministros de once carteras.

Desarrollo La instancia tiene como objetivo avanzar en un plan enfocado en el desarrollo de la región se tiene como plazo agosto.

Recursos De este trabajo debe surgir la planificación de recursos necesarios que aún no han sido dados a conocer.