Secciones

Mes del Libro

E-mail Compartir

La historia da a conocer que los primeros libros no se hicieron de papel. Los sumerios antes del 3.000 a.C., escribían en tablillas de arcilla fresca sus signos. Unían estos signos para formar imágenes, que representaban sonidos. Uniendo estos sonidos, formaban las palabras. Ellos inventaron el primer sistema de escritura que se conoce.

Los egipcios, escribían en rollos hechos con hojas de papiro, vegetal que crecía a orillas de río Nilo. Tenían un sistema de escritura con jeroglíficos, en el que imágenes sencillas, representaban objetos y estos objetos eran las letras.

En el Medio Oriente, escribían en pergaminos, hechos con pieles de animales.

Los griegos y romanos, usaban rollos de pergaminos escritos por una cara. Estos pergaminos, eran cortados en hojas que se plegaban.

Todos estos antecedentes fueron la base para la creación del libro actual, que fue posible, gracias a los descubrimientos del papel y de la imprenta, que editó libros en forma masiva y el conocimiento se difundió, permitiendo la alfabetización de la población en los países del mundo.

Los libros deben ser conservados y guardados en lugares seguros, para que no se enfrenten a problemas de deterioro. El mes de abril es el mes del libro y el 23 de abril es el Día Internacional del Libro.

¡Tener libros, es tener tesoros en el hogar!


Luis Mesina ... aún no responde

Al igual como ha bajado sostenidamente la rentabilidad y los traspasos al fondo E, lo fue la adhesión a la última marcha de NO+AFP...

¿El motivo podría ser que aún don Luis Mesina no responde convenientemente como restituirá los fondos que perdieron, aquellos trabajadores que siguieron sus consejos de cambiarse al fondo E?

NO + A Falsos Profetas


Ministro

Fuera de la ordinariez y falta de respeto para las mujeres mayores (ya que no creo que se atrevería decir esto en casa de su madre) hay algo más grave: el pensar que el uso de preservativos es la única solución contra el SIDA y otras venéreas. Todas las campañas en esa dirección no han disminuido los contagios. Mientras si han tenido resultado las de las Iglesias Cristianas con el ABC: abstinencia, fidelidad(be faithful) y castidad.


El Papa en Jesucristo


Contingencia política

El problema, en pureza, es que algunos nunca aprendieron u odian los principios de la República de Chile, prefieren hacer "farándula-política"

Los libros son considerados tesoros, porque contienen los registros de la vida y logros, del arduo trabajo de valiosas personas, de muchos seres humanos que acumularon creencias y pensamientos. Acopiaron experiencias de otros individuos, de otras sociedades, que nos dejaron esta trascendental herencia y eso se agradece.

Blanca Graciela Farías Vega, profesora normalista, Premio Nacional de Excelencia Docente y escritora copiapina

Estimado director:

Luis Soler

Las declaraciones del ministro de Educación sobre los preservativos, han sido las declaraciones más chocantes que le he oído a un ministro y supera con creces todos los desatinos de los de la Nueva Mayoría, lo que es mucho decir. Lo que más me extraña que vengan de un nieto de don Pedro Enrique Alfonso que ha sido considerado uno de los políticos más caballerosos y ponderados de la historia de Chile.

Olga Fernández Cárdenas

Si el Papa es consecuente con su palabra y verdaderamente práctica lo que hizo Jesús, cuando expulsó violentamente los mercaderes que profanaban el templo, no le debería temblar la mano, para echar airadamente a todos los obispos que como Barros, fueron cómplices activos o pasivos de Karadima, como también, aquellos que le mintieron o callaron la verdad en relación con la profanación de la que fueron víctimas jóvenes y niños inocentes. Y con mayor razón, aquellos que además, hoy aparecen cínicamente, como Pilatos, en los medios de comunicación lavándose sus manos y rasgando vestiduras, para cobardemente no asumir su responsabilidad por engañar o esconder la verdad al Papa. No debe olvidar su Santidad, que a quien más amó Jesús en este mundo, fue a los niños.

Dr.Jaime Manuel Ojeda Torrent PhD.Universidad Libre de Bruselas

El último altercado en la Cámara de Diputados, en torno a Pamela Jiles e Ignacio Urrutia, nos debe recordar que los procesos históricos no se terminan por decreto, como tampoco es justo que se esté financiando con "bonos" a cinco días de terminar un gobierno a un sector específico.

Federico Urra