Secciones

Museo Regional de Atacama abrió exposición de libros históricos

ARCHIVO. La muestra se encuentra a disposición de escuelas, liceos y público en general como forma de celebrar el mes de la lectura en la capital regional.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ayer a las 11 horas comenzó la muestra de libros patrimoniales y primeras ediciones en el Museo Regional de Atacama. Esta exposición espera presentar a la comunidad parte del patrimonio escrito de la región, además de acercar a la ciudadanía a las instalaciones del espacio histórico-público.

La exhibición se enmarca en la celebración del día del Día del Libro, instancia para la que se habilitó la biblioteca del museo para recibir a escuelas, liceos e interesados, quienes podrá apreciar diferentes documentos y libros de gran antigüedad e importancia para la historia de Atacama.

De la misma forma, en un mesón del recinto, se expondrán textos de importancia local entre los que se encuentra "Cuadernillo de Historia del Museo Regional de Atacama", "Boletín de Investigación del Museo Regional de Atacama del 1 al 6", "Estudio sobre Fortalecimiento de Identidad Regional", "Breve Historia de Atacama", "Chile Und Die Deutschen", "Artículo Liceo de Niñas Copiapó", entre otros. Los que además podrán ser recibidos en un CD, enlace o pendrive por parte de los interesados, para que de esta forma puedan realizar un estudio más a fondo de la historia de la región.

Muestra

"Nosotros nos sumamos dado que el Museo y su biblioteca patrimonial, decidimos sumarnos primero para regalar libros en formato digital sobre historia, memoria y patrimonio de la región", explicó Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Atacama.

Asimismo, señaló que dentro de la muestra se presentaran libros antiguos que datan de 168, los que están escritos en latín y se muestran a los asistentes a través de atriles de vidrio. Otro de los libros presentados es "La Crónica de Jerónimo de Vivar", el que se puede apreciar e inspeccionar con el uso de unos guantes que se facilitan en el Museo.

"Acá se van a sentir representados los jóvenes, los pueblos originarios, los intelectuales, aquí tenemos más de 10 mil libros patrimoniales y mostraremos cuatro que están en depósito y los que se sacan en ocasiones especiales como ésta", comentó el director del Museo.

Asistencia estudiantil

Estas jornadas de explosión por parte del Museo, fueron inauguradas por la visita de alumnos del Liceo El Palomar de Copiapó, quienes activamente se encontraron con los libros e iniciaron conversaciones con su profesores y encargados del espacio sobre la importancia de estos textos.

Francisco Romo, profesor de Historia y Geografía del Liceo El Palomar, mencionó que "nos parece genial la idea de exhibir los libros para los niños, que ellos se acerquen a la cultura porque hoy en día las nuevas generaciones solamente tienen acceso a este bombardeo de internet, pero nunca se pueden acercar a libros físicos y es súper importante que puedan ver y recoger la historia de la región", dijo. Además destacó el esfuerzo por parte del Museo de llevar esta actividad a la comunidad escolar.

Por su parte, José Castillo alumno del establecimiento comentó que "me parece excelente hay que festejar el mes del libro, que más gente lea y no se pierda eso", dijo el estudiante.

Diez calderinos culminaron su proceso de estudios superiores

EDUCACIÓN. Los profesionales egresaron del programa impulsado por la Universidad Bolivariana.
E-mail Compartir

Un total de diez vecinos de Caldera se titularon a través de la Universidad Bolivariana, nueve de ellos en Trabajo Social y uno en Técnico en Prevención de Riesgos, quienes recibieron el certificado que los acredita como nuevos profesionales.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Estación Caldera, con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Brunilda González, Luis Ahumada, director académico de la Universidad Bolivariana, sede La Serena, los miembros del Concejo municipal, profesoras y familiares de los titulados.

La iniciativa comenzó en el año 2012, en una conversación entre el rector de aquel entonces y la alcaldesa de Caldera, quienes vieron la necesidad de instalar una sede de la Universidad dentro de la comuna, donde había un vacío de un proceso de formación de profesionales pero a nivel local para así no hacer un gasto mayor al salir a estudiar en otra zona. Fue así como se comenzó a gestar la llegada de la Universidad Bolivariana ocupando las dependencias de la Escuela Villa Las Playas.

Luis Ahumada, director académico de dicha universidad, expresó: "Siempre ha sido un orgullo de entregar títulos y creo que en esta oportunidad acá en Caldera ha sido una doble satisfacción, nosotros trabajamos directamente de la sede de La Serena, esta comuna dio el puntapié para iniciar el aperturar carreras en Atacama, ahora tenemos en Chañaral, Vallenar y Copiapó, este es un proyecto que se inició acá en el año 2012 con buena aceptación y la gente estuvo muy motivada por lo que estábamos haciendo, esta es la primera vez que hacemos una entrega de títulos fuera de nuestra sede, por lo tanto esto nos da una doble emoción principalmente porque son carreras profesionales y que dura cuatro años y medio y más, en esta oportunidad ver a las alumnas en el proceso desde que ingresaron y con este logro profesional".

Mientras que Alejandra Guajardo, alumna de Trabajo Social, señaló: "Estamos muy felices porque ha finalizado un proceso de casi seis años el que fue muy duro, esforzado pero hoy pueden ver los resultados, la verdad que estamos culminando este proceso junto a la alcaldesa quien inició esto y obviamente feliz de terminarlo porque además nos han dado la oportunidad de trabajar dentro del municipio entregando la confianza a nosotras y desarrollar un buen trabajo".