Secciones

Movimiento No+AFP anuncia arribo de Luis Mesina

E-mail Compartir

La convocatoria de la coordinadora No+AFP en Copiapó no fue la que se esperaba, aunque estuvo en línea con la asistencia que hubo a nivel nacional, la que fue baja. Sin embargo los organizadores calificaron la jornada de la primera protesta nacional, de exitosa. "En relación a otras marchas, es menos gente", dijo una de los tres voceros regionales de la coordinadora No+AFP, Cecilia Sánchez, quien agregó que "sin embargo creemos que es un número representativo respecto de lo que está sucediendo con los movimientos sociales".

A la marcha, que partió cerca de las 11 de la mañana desde Av. Henríquez con Rodríguez, llegaron cerca de 300 personas según los organizadores y terminó sin incidentes. "Nosotros pensamos que esto es un éxito, la gente se coordinó bien, está motivada, hay organizaciones políticas; estamos activos, estamos vivos", dijo un segundo vocero de la coordinadora, David Urrea.

Santo Tomás Copiapó inauguró el año Académico de su Régimen Vespertino

E-mail Compartir

Con gran participación de público estudiantil, docentes y autoridades se llevó a cabo la inauguración del año académico para el formato vespertino de la casa de estudios.

Como parte del acto inaugural, Rodrigo Rojas Veas, Rector de Santo Tomás Copiapó dio a conocer la Cuenta Pública 2017 ante un auditorio compuesto por autoridades regionales, alumnos e invitados especiales, describiendo aspectos vinculados a la docencia de pregrado, apoyo académico y socioeconómico para los alumnos, actividades de vida estudiantil, vinculación con el medio y servicios a la comunidad en conjunto con acciones de extensión desarrolladas durante el año 2017, destacando el positivo impacto de las actividades desarrolladas por la casa de estudios.

Posteriormente y como nudo central de este acto académico, Berta Torres, Intendenta de Atacama, fue la encargada de dictar la charla "Atacama; La región que queremos". En su intervención destacó "que el panorama ideal para el crecimiento de la Región es conjugar los potenciales con que cuenta Atacama, proyectando el uso de energías limpias, pero también apoyando inversiones y la concreción de nuevos proyectos, sin desconocer nuestra identidad minera. Como atacameños, esperamos un desarrollo real y sustentable, efectivo y beneficioso para todos".

Al finalizar la ceremonia, se distinguió con el Premio Sello Santo Tomás, máxima distinción que la institución otorga a estudiantes destacados, al alumno Héctor Becerra, de la carrera Ingeniería de Ejecución de Administración de Empresas.

Realizan primera jornada de Gobierno en Terreno

E-mail Compartir

Vivienda, vialidad, educación, género y seguridad ciudadana fueron las temáticas de una nueva jornada de Gobierno en Terreno en la Escuela Básica Hacienda San Pedro. "Estamos satisfechos con la participación que tuvieron los diferentes servicios, y que como dice la palabra, estamos en terreno, como es el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera, en acercar el gobierno a la gente", dijo el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales.Miriam Gutiérrez, de la junta de vecinos Valle Fértil del sector señaló que "todo lo que sea aporte (...) siempre va a ser bien recibido".

Trabajo se reunió con la CUT y apunta a la mano de obra local

JORNADAS. Autoridad e integrantes del organismo sostuvieron una reunión. Labor sectorizada por provincia y situación previsional, entre los ejes tratados.
E-mail Compartir

Redacción

La Seremi del Trabajo anunció un trabajo sectorizado en las provincias de Atacama producto de que cada realidad es distinta y coincidió con la demanda de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre la necesidad de que las empresas contraten mano de obra local. Así lo estableció el seremi de esta cartera, Carlos Leal, una vez terminado el ciclo de diálogos con diferentes agrupaciones de trabajadores y sindicatos de la zona, que tuvo como último protagonista a la CUT provincial Copiapó.

"Estas reuniones han sido muy buenas, siempre instando al diálogo a los trabajadores", dijo la autoridad para agregar que "ya estamos cerrando un ciclo de trabajo y conversación en cada una de las provincias de nuestra región".

El seremi destacó la disposición de la CUT de Copiapó de sostener encuentros de reuniones cada 60 días "en la cual trabajaremos levantando necesidades en conjunto y afrontar ciertas temáticas que puedan surgir en cada uno de los trabajadores de la región y en especial en la provincia de Copiapó".

Cut

Emilio Díaz, presidente de la CUT provincial de Copiapó, destacó la importancia de establecer canales de comunicación y la concreción de una agenda de trabajo en conjunto.

Dijo que hay que actuar con celeridad en los distintos aspectos y darle "continuidad" a lo que como organismo consideran importante.

En este aspecto, nombró la situación previsional "de los trabajadores y la situación de los tribunales labores, tema que hoy tocamos a fondo y nos pareció que es muy interesante la resolución que podamos tener, no solamente con el Seremi del Trabajo sino también con otras autoridades".

Tras un mes de haber asumido en el cargo la autoridad laboral pudo realizar un diagnóstico de forma conjunta con los trabajadores de diferentes sectores productivos de la región en las tres provincias, poniendo énfasis en las necesidades y peticiones de los trabajadores.

Caserones

En el marco de las reuniones del seremi del Trabajo, se registró una con la directiva del sindicato n°1 de minera Caserones, donde la autoridad manifestó su satisfacción por el proceso de negociación colectiva que llevó la empresa con los trabajadores donde "primó el diálogo y las buenas relaciones lo que permitió un buen término del proceso".

Jovino González, presidente del Sindicato n°1 de Caserones, manifestó que "para nosotros es muy satisfactoria la visita del Seremi del Trabajo especialmente para conversar sobre algunos puntos referentes a nuestra negociación que recientemente hemos terminado y a la vez contar con el apoyo de la autoridad. Nos parece positivo entablar el diálogo entre las partes y que pueda replicarse con otras organizaciones sindicales como también con las empresas.

Sindicato y empresa lograron acuerdo por bono de término de negociación cercano a los 14 millones de pesos, lo que se suma a beneficios en becas de estudios y subsidios habitacionales

"Estas reuniones han sido muy buenas, siempre instando al diálogo a los trabajadores"

Carlos Leal, Seremi del Trabajo"

"Es de suma importancia empezar a trabajar desde ya en la continuidad de lo que nosotros consideramos importante para nuestra central, como es la situación previsional de los trabajadores y la situación de los tribunales labores"

Emilio Díaz, Presidente de la CUT provincial de Copiapó"

días es el periodo para cada reunión que sostendrán autoridades de trabajo y de la CUT. 60