Secciones

Acuerdan mesa de trabajo para relleno sanitario

E-mail Compartir

Con la constitución de una mesa de diálogo que abordará durante los próximos meses la temática sobre la construcción de un relleno sanitario para la comuna de Chañaral, se realizó un encuentro en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en la que participó el administrador municipal, Carlos Rodríguez, director de obras, Mauricio Pangue, y el director de operaciones Hugo Vallejos. La cita, sirvió para contextualizar acerca de la situación de la comuna con respecto a los residuos domiciliarios, así como también acordar el cruce de la información respectiva entre los actores involucrados. La doctora Lilian Sandoval, seremi de Salud de Atacama, expresó que "ya tenemos un horizonte hacia dónde mirar, y debemos recopilar todos los antecedentes recabados en años anteriores para poder seguir avanzando, y acotando los tiempos para poder llegar al objetivo, que es que Chañaral tenga su propio relleno sanitario".

Copiapó cuenta con una compañía de bomberos especializada en fuga de gas

SEGURIDAD. En tanto el director regional de la SEC dijo que han detectado falta de conocimientos sobre la recertificación del sello verde en Atacama.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

A las 10.20 de la mañana un intenso olor a gas comenzó a percibirse en la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. Minutos después, lo que aparentemente fue una acumulación de gas, provocó una explosión que dejó a cuatro personas muertas y cerca de 50 heridos (ver página 12).

La situación vivida en la ciudad penquista generó la discusión sobre los planes y protocolos de seguridad en esta materia y en Atacama la duda, de si al menos en la capital regional se cuenta con personal preparado para asistir emergencias de fugas de gases, para evitar desenlaces como el de la mañana del sábado en el sur del país.

Una compañía

El primer comandante del cuerpo de Bomberos de Copiapó, Humberto Espejo, comentó que en la ciudad se cuenta con una compañía completa especializada en materiales peligrosos.

"En Copiapó, en particular tenemos una compañía completa que se ha especializado en materiales peligrosos, que cuenta con un nivel Hazmat específica; tenemos operadores de materiales peligrosos entrenados certificados a través de la cadena nacional de bomberos de Chile y debe ser una compañía de alrededor de los 40 especialistas", dijo Espejo.

Asimismo agregó que "la asistencia a fugas de gas ha aumentado bastante en el último tiempo", aunque precisó que en su mayoría han sido por emanaciones de alcantarillado. Sin embargo el equipo está preparado para asistir emergencias por presencia de gas licuado.

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, Iván Lillo, comentó que actualmente se está realizando una campaña de recertificación para que los edificios obtengan el sello verde. "Yo partiría en principio por una falta de conocimiento, nosotros hemos detectado que muchos de los edificios que no se habían recertificado en los primeros años era porque los dueños de los departamentos no tenía ni idea que este es algo que tiene que cumplir", dijo el la autoridad local.

Protocolos

Los planes deben ser creados por las instituciones encargadas de los edificios, en el caso del sector público y privado -negocios, retail, oficinas- y deben ser entregados a Bomberos, explicó Espejo, quien agregó que si bien es importante que hayan planes, es imperativo que estos sean practicados y que se hagan simulacros, situación que está fuera del alcance de los voluntarios.

"Las prácticas y los simulacros son responsabilidad de las propias organizaciones, sí tenemos conocimiento que se realizan, pero no sabemos si todos los que tienen planes los practican", detalló el comandante.

Para hacer un plan de evacuación, dijo, hay que identificar los riesgos en base a las características de la edificación, si se es propenso a fugas de gas, de agua, incendio, etc.; luego identificar las zonas de seguridad para trazar las vías idóneas hasta estos lugares.

Finalmente Espejo llamó a cumplir la normativa y la revisión de las instalaciones de los edificios para evitar fugas y situaciones como la que se vivió en Concepción el sábado en la mañana.

"La asistencia a fugas de gas ha aumentado bastante en el último tiempo"

Humberto Espejo, Primer Comandante de Bomberos Copiapó"

"Hemos detectado que muchos de los edificios que no se habían recertificado en los primeros años era porque los dueños de los departamentos no tenía ni idea que este es algo que tiene que cumplir"

Iván Lillo, Director regional de la SEC"

edificios hay en Copiapó y 36 requieren certificación al 2017. Treinta se recertificaron y 5 obtuvieron Sello Rojo por gran cantidad de departamentos vacíos. 77

Realizan operativo de reconocimiento en sectores de Copiapó

E-mail Compartir

La intendenta Berta Torres Licuime junto al jefe de la III Zona de Carabineros, general Jorge Tobar encabezaron un operativo especial de seguridad en diversos sectores altos de Copiapó. Más de 50 efectivos policiales pertenecientes a la dotación de la Subcomisaria Pedro León Gallo se desplegaron en sectores como Los Volcanes Etapa 4 y Avenida El Chañar entre otros. El general Tobar, señaló "esta actividad tiene un propósito operativo y de recolección de información, pero también tiene un tercer propósito que es subjetivo y que busca ampliar la vigilancia y generar mayor sensación de seguridad a través de la presencia activa de Carabineros en un sector focalizado de la población".