Secciones

Fiscalía Regional capacitó respecto al tráfico de drogas

JORNADA. El orador fue el director de la unidad especializada, Luis Toledo Ríos.
E-mail Compartir

Un análisis jurídico referido a los casos de infracción a la Ley 20.000, relacionada al tráfico ilícito de drogas, se desarrolló en una jornada de capacitación que organizó la Fiscalía Regional de Atacama, y en la cual asistieron funcionarios de la PDI y Carabineros, además de representantes de Gendarmería, la Armada, fiscales y abogados asistentes del Ministerio Público.

La actividad fue inaugurada por el fiscal regional, Alexis Rogat, quien destacó lo relevante del tema central de la cita, mencionando además que la Fiscalía de Atacama mantiene una preocupación diaria por investigar y detectar puntos de venta de droga en las comunas de la región. Razón por lo que resulta sumamente importante actualizar la información jurídica de este tipo de delitos, y la actuación policial en los procedimientos que se llevan a cabo.

La capacitación fue dictada por el director de la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de la Fiscalía Nacional, Luis Toledo, quien expuso distintas temáticas destinadas a clarificar la actuación de los fiscales en este tipo de casos y el rol de las policías para poder contar con los antecedentes que permitan llevar a cabo una efectiva persecución penal. Explicando con casos reales y fallos de Cortes de Apelaciones del país y de la Corte Suprema en relación a este tipo de hechos.

Dentro de los temas analizados estuvieron la operatividad y manejo de las denuncias anónimas por parte de la comunidad y técnicas especiales de investigación de casos de tráfico de droga, temáticas en que el abogado asesor de la Fiscalía Regional, Javier Castro, fue el moderador entre el expositor y los asistentes, quienes realizaron distintas consultas al expositor.

Con "halcones robóticos" de niño genio, buscan erradicar palomas de espacios públicos

CALDERA. Luciano Cortés ideó proyecto para su hogar y ahora el prototipo estará en distintos puntos como el cementerio y el municipio, entre otros. Su madre dice que han llegado ofertas del Metro, malls y aeropuertos, para aplicar la idea.
E-mail Compartir

Luciano Cortés Tapia es un chico de 11 años que ha revolucionado a gran parte del país con su proyecto con el que pretende erradicar a las palomas de lugares públicos y de hogares, usando un guardián robótico en Caldera.

La iniciativa llamada Mamani ("Halcón" en lengua Aymará) consiste en un halcón robótico que emite un sonido parecido a un halcón para espantar a estas aves y que tiene como objetivo instalar distintos prototipos en lugares patrimoniales y hogares para evitar la destrucción y evitar enfermedades.

Este pequeño genio comenzó por su casa ubicada en Villa Las Playas en la comuna costera.

En el mes de septiembre del año pasado palomas enfermaron al perro de su hermana y desde ese entonces comenzó a idear su iniciativa. Junto a esto, veía que en muchos lugares patrimoniales de Caldera como la histórica estación de ferrocarriles había una abundancia de estos animales que inclusive obligó a las autoridades locales a realizar una mejora en su techumbre.

Audio

A través de la televisión pudo observar cómo las palomas huían de su depredador como es el halcón peregrino, de esta manera primero consiguió el audio del sonido de este cazador y después comenzaron a realizar un bosquejo del ave con el apoyo de diseñador Domingo Infante que está a cargo de ver la lógica y secuencias, además de Luis Cortés y Juan Escobar asesores técnicos que trabajan en robótica y estructuras mecánicas.

En su hogar fue un éxito y en estos momentos el "halcón peregrino" es un prototipo que será instalado en lugares públicos como el cementerio, Centro Cultural, Bomberos, Municipalidad y escuela Villa Las Playas con el objetivo de minimizar la cantidad de palomas y las enfermedades que traen estas aves como asma, hornitosis o la clamidiosis.

Este emprendimiento viene de la mano con la postulación de Luciano a los concursos de proyectos Innovación de Minera Candelaria, el cual ganó. Es la primera vez que un niño logra este premio y le ha servido para seguir adelante en su plan junto al apoyo de Crysalis, Minera Candelaria, Municipalidad de Caldera y de su establecimiento educacional el Colegio Caldera.

El proyecto se encuentra en su etapa de armado y sincronización de movimientos, sonidos y aleteos de las alas. Se ha trabajado en varias maquetas junto a Domingo Infante, Luis Cortés y Juan Escobar.

Mientras que en el Colegio Caldera, Luciano ha sido distinguido por su proyecto y en el Municipio han trabajado en conjunto para ver dónde poner esta iniciativa. Fue así que ya se eligió poner en el comedor de la escuela Villa Las Playas uno de los lugares donde hay una gran cantidad de palomas y con este proyecto erradicar estas aves y prevenir que los escolares no puedan contraer algún tipo de enfermedad.

Historia

Luciano es un niño nacido en Antofagasta y que por opción su familia decidió quedarse en Caldera.

Desde muy pequeño ha tenido las capacidades de desarrollar inventos robóticos para diferentes usos y de armar juegos legos en todas sus dimensiones fue así que mientras sus padres Luis y Susan trabajaban, este pequeño genio ideó este guardián robótico que vigilaba su hogar.

Según su madre Susan Tapia, Luciano desde muy chico ha sido muy asiduo con la robótica. "Es un niño muy inteligente que no tiene redes sociales y que los fines de semana solamente mira televisión, desde los dos años que arma legos, amante de la arqueología y paleontología, a los siete años gano un premio en Antofagasta sobre un robot guardián, nosotros como padres estamos muy orgullosos de Luciano. Es muy animalista, tiene muchos proyectos en carpeta entre ellos Mamani, además ya tenemos ofertas desde otros puntos del país de nuestro proyecto como el Metro, malls, aeropuertos, colegios y privados, pero vamos paso a paso".

Ya crearon su empresa

Ante la "lluvia" de ofertas, la familia de Luciano tuvo que recurrir a crear una estructura para desarrollar de mejor manera la iniciativa. Por eso es que "hemos creado una empresa Mamani Corp donde Luciano es el dueño". La mujer agregó que "nuestro hijo está estudiando prototipado a través de Crysalis que es una incubadora de negocios de la Universidad Católica y donde los preparan para vender sus productos".

profesionales ayudan a este menor: un diseñador y dos asesores técnicos que trabajan en robótica y estructuras mecánicas. 3

11 años tiene este menor, cuya idea ha revolucionado Caldera y que es apetecida en otros puntos del país.

7 años este pequeño genio ganó un premio de robot guardián en Antofagasta.