Secciones

Carabineros realizó jornada sobre probidad

ANIVERSARIO. Participó el contralor regional y académicos de universidad.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades de conmemoración de los 91 años de vida institucional, se llevó a un simposio sobre derechos humanos, ética y probidad.

La jornada concitó el interés de un gran marco de público de organismos públicos como también de las diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, quienes escucharon atentos las ponencias sobre derechos humanos, ética y probidad.

Este simposio, que se llevó a efecto en las dependencias del salón José Joaquín Vallejo en Copiapó, se inició con el mensaje del jefe de la III Zona de Carabineros, general Jorge Tobar, quien destacó la relevancia de reforzar temas valóricos y éticos en el desempeño profesional de los servidores públicos.

El primero de los expositores fue el director regional del Instituto de Derechos Humanos, Carlos Bellei Tagle, quien se refirió a las funciones que cumple dicho organismo, dando a conocer casos de hechos que afectan los derechos de las personas.

Por su parte, el contralor regional, Rubén Barros, expuso sobre el actuar probo que debe tener todo servidor público en el desarrollo de sus funciones y el rol que cumple en esta materia este organismo fiscalizador. Mientras que la académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, Taeli Gómez, cautivó a los asistentes con su ponencia sobre la ética profesional.

Este simposio culminó con las palabras del general Jorge Tobar quien agradeció el interés y calidad de los expositores que hizo de esta jornada una clase magistral respecto de temas tan relevantes y valóricos para el desempeño diario de los Carabineros y funcionarios de la administración del Estado.

Municipio de Chañaral ofrece viajes familiares

TRASLADOS. Está destinado a familias vulnerables.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una opción accesible a los vecinos que deseen pasar unos días de descanso y relajo, la municipalidad de Chañaral se complace en ofrecer el Programa de Turismo Familiar del Sernatur.

Este proyecto beneficia a los vecinos de Chañaral y El Salado con un 95% de paquetes turísticos, para que las familias vulnerables de la comuna puedan vacacionar en temporada baja al Valle del Huasco, en un viaje que se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de mayo.

Los precios a pagar son los siguientes: copago adulto: $6.500 por beneficiario (13 años en adelante), copago niño: $4.500 por beneficiario (0 a 12 años).

Los requisitos y documentación necesaria para viajar son la cartola Hogar Registro Social de Hogares por usuario (puntaje hasta el 60%), no haber viajado en temporada 2017-2018, fecha contemplada de agosto 2017 hasta agosto 2018.

Además debe haber una carta de compromiso, informando los integrantes de la familia que viajarán y una fotocopia de carnet por ambos lados de cada integrante de la familia (menores de edad puede ser certificado de nacimiento) y una copia del copago.

Características

Los componentes del paquete son transporte en bus, alojamiento de 2 noches y 3 días, pensión completa (desayuno, almuerzo y cena), excursiones, actividades recreativas, guía de turismo con presencia permanente, seguro de asistencia en viajes.

Quienes estén interesados en participar de estos viajes, deben inscribirse en la Oficina de Organizaciones Comunitarias, módulo N°14, ubicado en calle Almirante Latorre N°700, en Chañaral.

Presentan el nuevo proyecto minero de Atacama: Norte Abierto

MINERÍA. Con la iniciativa se busca entregar empleabilidad a los habitantes de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción/R.Caballero

Ayer se realizó la presentación a la comunidad y autoridades de Norte Abierto en Copiapó, proyecto que unirá en un solo activo los depósitos de oro y cobre de Cerro Casale y Caspiche -ubicados a 12 kilómetros uno de otro en la alta cordillera-, al interior de la comuna de Tierra Amarilla, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Norte Abierto es una empresa formada del joint venture entre las mineras canadienses Goldcorp y Barrick Gold, que nace en 2017 para la extracción de minerales en el cinturón de Maricunga, una zona reconocida por su alta concentración de minerales en la región de Atacama.

Durante la jornada, donde además de autoridades de gobierno, comunales y sectoriales, fueron convocados los vecinos al proyecto, comunidades indígenas y los trabajadores de Norte Abierto, quienes junto a los principales ejecutivos del proyecto minero dieron el vamos a la iniciativa.

La seremi de Hacienda, María Soledad Lingua, en representación de la intendenta de la región de Atacama, dio la bienvenida al proyecto e hizo un llamado a desarrollar iniciativas público-privado que promuevan el desarrollo y crecimiento de la región. Lo anterior, sin descuidar el medioambiente. "Es un proyecto muy esperado por nuestra región, no como Norte Abierto, sino que habíamos escuchado hace muchos años del proyecto Caspiche y Casale. Tanto tiempo atrás que habíamos pensado que no iba a ser realidad, es muy importante estar en esta apertura de un nuevo proyecto que junta dos proyectos que estaban olvidados y que se han recuperado para hacer uno solo de mayor envergadura, nos hace un bien tremendo a una región que está decaída". Agregó que "esperamos que con este proyecto podamos tener un repunte en nuestra economía, contar con más trabajo para la gente de Atacama".

Respecto al impacto ambiental, explicó que "es un proyecto que cumple con toda la normativa y que vamos a fiscalizar constantemente como lo hizo el gobierno anterior de Sebastián Piñera como lo hizo con Agrosuper, Barrick".

La diputada Daniella Cicardini (PS) manifestó que "se celebran este tipo de proyectos para generar mano de obra local (...) No solo quedarnos con la minería, Atacama tiene uuchas potencialidades, diversificar la matriz productiva es clave".

El gerente de ingeniería del proyecto, Alberto Cerda, dio inicio en la ceremonia destacando que Norte Abierto espera ser un actor relevante para la actividad minera en la Región de Atacama, con un modelo de negocio que tiene como principios fundamentales mantener un diálogo abierto, transparente y participativo con todos los grupos interesados.

Etapa actual del proyecto

El proyecto se encuentra en la etapa de exploración, realizando sondajes para actualizar y mejorar la información geológica de ambos depósitos. A su vez, comenzaron los estudios de ingeniería, para determinar entre otros, las mejores opciones para el suministro de energía y abastecimiento de agua.

Se proyectan para los próximos 3 años, cerca de US$ 200 millones para las próximas campañas de exploración.

"Esperamos con este proyecto podamos tener un repunte de nuestra economía".

María Soledad Lingua, Seremi de Hacienda"