Secciones

Agrupaciones calificaron de "aberrantes" las palabras del diputado Ignacio Urrutia

CONGRESO. El parlamentario calificó de "terroristas" a las víctimas de lesa humanidad. Dip. Mulet, pidió las máximas sanciones y los parlamentarios por Atacama reaccionaron a los dichos tras el retiro del ejecutivo de un proyecto de reparación.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Con la oposición fuera y el diputado Ignacio Urrutia sin respaldo, ni desde el Ejecutivo ni de parte de varios de sus colegas de Chile Vamos en el Congreso. Así terminó ayer la sesión parlamentaria en la Cámara Baja luego de que el militante de la Unión Demócrata Independiente dijera, en el contexto del retiro del proyecto reparatorio a víctimas de Derecho humanos, que: "No es primera vez que se entrega este beneficio, ya es como la décima vez que se entrega este regalito a gente que, en el fondo fueron más que exiliados, fueron más que nada terroristas".

En Atacama dos representantes y familiares de las víctimas de éstos delitos reacciones a las declaraciones que irrumpieron con el trabajo en la Corporación.

"Me parecen aberrantes, porque la verdad de las cosas él está representando una política que hoy está refloreciendo y que está relacionada con la extrema derecha", dijo Néstor Ubillos, ex preso político, hoy exonerado y secretario de la agrupación Prais en Atacama, quien agregó sobre el retiro del proyecto de reparación que "es un poco de lo que se pensaba que este gobierno iba hacer".

En tanto la presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos, Ingrid Aguad, dijo que "nosotros consideramos que hablar de terroristas es muy violento para personas que efectivamente lo único que querían era tener una sociedad mejor". La líder del círculo agregó que la actitud de Urrutia "tiene que ver con que todavía existe impunidad".

Sobre el retiro del proyecto de reparación, Aguad dijo que no está de acuerdo con la decisión del Ejecutivo, y agregó que ésta estaba conversada hace mucho tiempo. "Muchos de ellos son personas mayores, que por no tener esa justicia han tenido que estar con sicólogos, han tenido una vida sin salud digna".

Sanción

"Fueron expresiones graves y violentas", dijo el diputado de la Federación Regionalista, Jaime Mulet, quien actualmente preside la Cámara, debido a la ausencia de la líder de la Corporación, la socialista Maya Fernández. "Terminada la reunión de comité apliqué la mayor sanción que me otorga para eso el reglamento y mandé los antecedentes a la Comisión de Ética", agregó.

La diputada Daniella Cicardini (PS), parte de la oposición, dijo que más allá de "la pequeñez de las expresiones del diputado Urrutia, acá lo verdaderamente importante y a la vez lamentable, es que la decisión de retirar el proyecto por parte del gobierno es absolutamente coherente con esa forma de pensamiento que tienen muchos todavía en la derecha".

Es que el retiro del proyecto fue el origen de las palabras de Urrutia, quien lo había calificado de "nefasto".

En tanto, el diputado Juan Santana (PS), comentó que los dichos "no son solo una falta de respeto para todos los chilenos, sino también reflejan que en nuestro país aún existe la intolerancia y la indolencia con quienes fueron víctimas de violación a los derechos humanos". No obstante el parlamentario socialista fue más allá y también consideró "repudiable" la conducta del gobierno, "que al mismo tiempo hace llamados a la unidad nacional, retira el proyecto que le entrega justa indemnización a quienes fueron víctimas de prisión política y tortura en dictadura".

La diputada de Renovación Nacional, Sofía Cid, lamentó las palabras de su par y comentó que "estos episodios son bien comunes en el Congreso". Y si bien criticó la escena que protagonizó Urrutia y posteriormente la diputada Pamela Jiles (ver página 11), aseguró que "lamentablemente repercute en el trabajo parlamentario. Hoy se suspendió la sesión de la Sala y al final se perdió la jornada legislativa. Estos episodios solo hacen que la gente mantenga mala opinión". Finalmente Cid dijo que: "El Congreso debe ser un lugar republicano".

Finalmente y desde la vereda política del parlamentario cuestionado, el diputado Nicolás Noman si no apoyó ni criticó las palabras de su correligionario, declaró que: "Creo que la gente nos eligió para trabajar. No más peleas que no conducen a nada, yo siempre criticaré las discusiones sin sentido".

"Me parecen aberrantes, porque la verdad de las cosas él está representando una política que hoy está refloreciendo y que está relacionada con la extrema derecha"

Néstor Ubillos, Secretario agrupación Prais"

"Terminada la reunión de comité apliqué la mayor sanción que me otorga para eso el reglamento y mandé los antecedentes a la Comisión de Ética"

Jaime Mulet, Diputado FRVS por Atacama y presidente (s) de la Cámara"

"La decisión de retirar el proyecto por parte del gobierno es absolutamente coherente con esa forma de pensamiento que tienen muchos todavía en la derecha"

Daniella Cicardini, Diputada PS por Atacama"

"No más peleas que no conducen a nada, yo siempre criticaré las discusiones sin sentido"

Nicolás Noman, Diputada UDI por Atacama"

"Reflejan que en nuestro país aún existe la intolerancia y la indolencia con quienes fueron víctimas de violación a los derechos humanos"

Juan Santana, Diputado PS por Atacama"

"Lamentablemente repercute en el trabajo parlamentario, Hoy se suspendió la sesión de la Sala"

Sofía Cid, Diputada RN por Atacama"

CChC de Copiapó evaluó a trabajadores de la construcción

GESTIÓN. En total se examinaron a 250 personas que estaban en terreno.
E-mail Compartir

Exámenes de medicina preventivos del adulto (EMPA), que incluye el poder detectar posibles anomalías como enfermedades cardiovasculares, hipertensión o diabetes, y jornadas de vacunación contra la influenza, en los cuales ya han participado 250 trabajadores del sector construcción, está realizado la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Copiapó, a través de su entidad Fundación Social.

El objetivo de este programa, explica Héctor Reygadas, presidente del Consejo de Red Social de la CChC Copiapó, es impulsar una cultura preventiva en la salud de personas que se desempeñan en el rubro, "lo que puede ser vital para que no se desencadene una enfermedad grave". ¿El plus? La evaluación se desarrolla directamente en la obra.

Chantal Folatre, técnico en enfermería del Cesfam de El Palomar, institución que ha realizado los exámenes preventivos y las jornadas de vacunación, concuerda con esta visión, señalando que "lo importante es prevenir, pues está siendo muy común el que se produzcan infartos por gente que no se realiza los controles correspondientes y en este sentido los EMPA permiten ver señales de atención en cuanto a la salud".

Por su parte, Cristian Cetra, mecánico de la empresa Comercial San Ignacio, quien participó en estas jornadas, valora que "el empleador se preocupe de sus trabajadores, sobre todo en temas de salud, para ver en qué condiciones nos encontramos y también el que podamos tener acceso a estos programas en horarios laborales".

En Atacama este 2018 se han dispuesto más de 5 mil cupos para estos programas, los que junto con tener un impacto positivo entre los beneficiarios, también contribuyen a la sostenibilidad de la industria.

Lanzan en Chañaral el programa Previene 2018 del Senda

E-mail Compartir

En la comuna de Chañaral se llevó a cabo el acto de inauguración del año escolar Senda previene 2018, realizado en el gimnasio techado Santiago Araya Salinas de la escuela Angelina Salas Olivares, y donde estuvieron presentes autoridades, alumnos, e invitados especiales.

La actividad estuvo encabezada por la concejala Ema Arnello, en representación del Alcalde Raúl Salas Aguilera.

La ceremonia se enmarca en la implementación de la oferta programática de prevención del consumo de drogas y alcohol en los espacios educacionales, motivo por el cual se da inicio además del programa Continuo Preventivo por parte de Senda, el que es considerado como de gran trascendencia para las escuelas de la comuna.