Secciones

Estudiantes de enfermería de la UDA fueron investidos

SALUD. De esta forma, dieron inicio a su periodo de práctica.
E-mail Compartir

Fueron 53 los estudiantes de la carrera de Enfermería quienes recibieron su investidura, hito que representa el inicio de su paso por las prácticas con pacientes y casos reales, que además simboliza su primer acercamiento al mundo laboral.

En una solemne ceremonia, esta nueva generación de futuros enfermeros y enfermeras, acompañados de familiares y de las autoridades y docentes del Departamento de Enfermería, pasaron al escenario a recibir los símbolos de la investidura - una toca blanca en el caso de las estudiantes mujeres, y su credencial identificatoria en el caso de los estudiantes varones-.

De igual modo, los 53 estudiantes prestaron el juramento Florence Nightingale, que expresa su compromiso y su vocación para el servicio y el cuidado de sus pacientes, momento en el que además prendieron velas que representaron el entusiasmo y la vocación que les llevó a elegir esta carrera profesional.

El director del Departamento de Enfermería, Pablo Castro, explicó que "en esta ceremonia se hace entrega de los símbolos del cuidado que es la labor de la Enfermería (...) es una actividad que se hace en todas las Escuelas de Salud y Enfermería en particular donde se invita las familias, donde participan los académicos que le entregan estos símbolos de iniciación en el campo clínico".

Centros de Práctica

La Universidad de Atacama cuenta con diversos convenios para centros de práctica. "Estamos ocupando los hospitales de Copiapó y Vallenar, además de toda la red de los Cesfam de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar y actualmente tenemos a nivel del internado en el último año, algunos colegios" explicó Pablo Castro.

El profesional agregó que si bien hoy la tendencia de la mayoría de los estudiantes que egresan es ir a trabajar a la red pública de salud, también existe un número importante en empresas mineras, las clínicas privadas y también el ejercicio libre de la profesión.

Copiapó: primera marcha estudiantil tuvo una multitudinaria asistencia

EDUCACIÓN. Las calles de la capital regional se llenaron de personas que demostraron su rechazo al lucro, endeudamiento y educación sexista. Los estudiantes cifraron en dos mil 500 los asistentes a la movilización.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

"La educación chilena no se vende, se defiende", era uno de los gritos que se podían escuchar por las calles de Copiapó, por parte de las personas (dos mil 500 aproximadamente según los estudiantes y 400 según carabineros) que se plegaron a la primera marcha del año por la educación. La instancia fue convocada a nivel nacional bajo el lema: "Chile ya decidió: No + lucro, no + deuda, no + educación sexista".

Estudiantes secundarios, universitarios, profesores y ciudadanos que apoyan la causa se tomaron las calles copiapinas para marchar y demostrar su rechazo al fallo del Tribunal Constitucional (TC) que permitió a controladores con fines de lucro administrar universidades, al endeudamiento de los alumnos y rechazo a la educación sexista que se imparte en algunos establecimientos.

Dirigentes locales

"Chile decidió que quiere una educación gratuita, que quiere una educación sin lucro y eso hoy día lo estamos defendiendo en la calle. Los pocos logros alcanzados nosotros lo vamos a defender (...) Esto va a continuar, estamos esperando la respuesta del gobierno referente a varios aspectos y mientras se mantenga la tozudez de mantener el lucro, nosotros vamos a seguir movilizados", comentó el presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (Feuda), Guillermo Neyra.

Recién ayer la Federación encabezada por Neyra asumió sus funciones en la universidad y en primera instancia esta la "idea de poder trabajar en una mesa con todos los actores de la región y poder continuar con una movilización que no solo tenga que ver con las marchas y tomas, sino que también una movilización que tenga que ver con dar a conocer lo que nosotros planteamos a la sociedad", señaló el presidente de la Feuda.

Los estudiantes secundarios también se hicieron partícipes de esta movilización e indicaron que mantendrán un rol activo mientras sus demandas no sean subsanadas, considerando, entre ellas, el problema de los liceos técnicos con la Ley SEP.

"Es una lucha que recién comienza, ahora este gobierno de derecha viene al choque directo con nosotros (...) a nivel regional estamos con el tema de la Ley SEP en los liceos técnicos, no les llega en la totalidad el dinero, por lo tanto hoy los municipales están con una educación paupérrima, considerando su infraestructura", indicó la presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios Copiapó, Kattalina Llano.

Esta situación fue avalada por la presidenta del centro de alumnos del Liceo Tecnológico, Valentina Gómez, quién comentó que "nuestra exigencia pasa desde la salubridad hasta la falta de implementos que tenemos en la educación técnico profesional, la falta de infraestructura de buena calidad para los estudiantes de los liceos municipales. Además de profesores de calidad que impartan educación no sexista".

En esta oportunidad, también se hizo presente el Colegio de Profesores de Copiapó para apoyar la demanda estudiantil y manifestar su descontento con el estado de la educación pública. Además, indicaron su satisfacción con el nivel de convocatoria que obtuvieron.

"Nos sorprendió cuando nos encontramos con la cantidad enorme de estudiantes y acá hay muchas barreras que superar para sumarse a una marcha, pero aquí estamos, porque el problema es mayor, el problema de la educación pública no se ha solucionado (...) A eso le agregamos la falta de fiscalización y probidad la administración adecuada de los recursos disponibles", señaló el presidente comunal del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez.

Movilización

La manifestación se desarrolló de forma pacífica por el centro de Copiapó y culminó en el frontis de la Intendencia de Atacama con la quema de uno de los muñecos que portaban los jóvenes en la manifestación. Posteriormente, un grupo de estudiantes se desplazó hasta la municipalidad de la comuna, hasta la oficina del alcalde, para terminar la manifestación con otra quema en las afueras del recinto.

"Muy bien, si hay que decirlo de una sola forma y categórica, todo salió bien, los estudiantes llevaron a cabo los que ellos querían hacer, lo hicieron en completo orden en coordinación con Carabineros y la Intendencia. El balance regional es el mismo, en Vallenar terminó un poco antes, pero del mismo modo. Estamos muy contentos de que las manifestaciones públicas se puedan desarrollar con tranquilidad y sin situaciones no deseadas", señaló sobre la movilización el general de Carabineros, Jorge Tobar.

Oposición

Desde el movimiento Crear de la UDA no se unieron a la marcha, declarándose en contra de las manifestaciones y ser la "oposición" a la Feuda. "Una oposición a lo que haga la Federación si es que lo intentan convertir en un bloque opositor al gobierno (...) No nos sumaremos a ninguna movilización a menos que cambien el sistema que existe en la universidad, que las decisiones se tomen en plebiscito con voto secreto como lo proponíamos. En caso de que fuera así, y que toda la universidad decidiera irse a paro por un motivo justificado, ahí si lo apoyamos. No es que nos opongamos al paro porque sí, pero creemos que antes debe haber diálogo", comentó Gonzalo Aguilera, integrante de Crear.