Secciones

Se concreta la salida de Castro y Díaz-Canel es ya el nuevo Presidente de Cuba

RÉGIMEN. Durante su primer discurso señaló que su meta es "dar continuidad a la revolución" y llenó de elogios al hermano de Fidel.
E-mail Compartir

Miguel Díaz-Canel, hasta ayer Primer Vicepresidente de Cuba, fue elegido Presidente por la Asamblea Nacional del régimen en sustitución de Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país.

El nuevo Mandatario fue ratificado con el 99,83% de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según los datos ofrecidos ante la cámara por la presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro.

Al conocerse el resultado, los diputados cubanos brindaron un aplauso al nuevo Presidente, quien fue felicitado con un apretón de manos y un abrazo por el Mandatario saliente, Raúl Castro.

Junto a Díaz-Canel quedó también elegido el resto de los miembros del Consejo de Estado (máximo órgano de Gobierno en Cuba), con el veterano Salvador Valdés Mesa como Primer Vicepresidente del régimen.

El grupo de cinco vicepresidentes estará integrado por el "histórico" Ramiro Valdés; el ministro de Salud, Roberto Morales; la contralora general, Gladys Bejerano; la directora del Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba, Inés María Chapman; y la presidenta de la Asamblea provincial de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson.

El Consejo de Estado está compuesto por otros 23 vocales y un secretario, cargo en el que repetirá Homero Acosta.

Tras la proclamación de los resultados, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, invitó al Mandatario entrante a ocupar su nuevo lugar en la Presidencia de la Asamblea, lugar donde Díaz-Canel brindó a Castro un saludo militar y otro abrazo. Posteriormente, Castro levantó el brazo de su sucesor en un clásico gesto de la iconografía revolucionaria.

La revolución

Tras esto, Díaz-Canel entregó su primer discurso como Presidente de Cuba y afirmó que su principal objetivo "es dar continuidad a la revolución cubana en un momento histórico y crucial", marcado por los "avances en la actualización" del modelo económico y social del país.

"Seremos fieles al legado de Fidel Castro, líder histórico de la revolución y también al ejemplo, valor y enseñanzas de Raúl Castro, líder actual del proceso revolucionario", dijo Díaz-Canel, quien leyó su discurso de pie en la tribuna de oradores del parlamento, al que acudió vestido con traje gris y corbata roja.

En ese sentido, el ingeniero de 57 años, aseguró que la política exterior de la isla se "mantendrá inalterable" y que su país "no hará concesiones contra su soberanía e independencia" ni "negociará sus principios".

Rol de castro

En su comparecencia, Díaz-Canel aseguró que Raúl Castro, a pesar de dejar la Presidencia, "encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación".

El Mandatario saliente, quien tomó la palabra posteriormente, llenó de elogios a su sucesor y aseguró que tendrá un "éxito absoluto" por las "virtudes, experiencia y dedicación al trabajo" que ha mostrado desde los comienzos de su trayectoria política.

"No es un improvisado" y "su ascenso no ha sido fruto del azar ni del apresuramiento", agregó el hermano de Fidel Castro.

El Presidente saliente reconoció que, a pesar del "complejo" camino transitado desde la aprobación de las reformas económicas y sociales impulsadas durante su Gobierno, pensó que "a estas alturas" se habría "avanzado más" en su aplicación.

"Pensábamos que ya tendríamos si no resueltos los problemas, bien organizado todo, bien planificado y en proceso de ejecución, con diferentes grados de desarrollo", admitió.

Partido comunista

A pesar de abandonar la primera línea política, Castro se mantendrá hasta el 2021 como el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, año en que está previsto el VIII Congreso de la formación. Allí, según anunció el propio Castro, será relevado del mando del partido por el propio Díaz-Canel.

De Maduro a Putin: algunas reacciones

La elección de Díaz-Canel generó diversas reacciones fuera de Cuba. EE.UU., por un lado, pidió al nuevo Presidente que "escuche" el deseo del pueblo cubano de un país "más libre y democrático" y que acabe con la "represión". Por otro lado, el Presidente ruso, Vladimir Putin, mandó sus felicitaciones a Díaz-Canel y expresó su confianza en reforzar la cooperación estratégica con el régimen. El Ejecutivo de Nicolás Maduro, en Venezuela, también felicitó al Presidente cubano y le expresó apoyo "irrestricto" para "profundizar" las relaciones entre ambos países.

Inspectores aún no entra en Duma ante la falta de garantías para su seguridad

CONFLICTO. El equipo de expertos sigue en Damasco, a la espera de poder investigar el presunto ataque químico.
E-mail Compartir

Los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) tampoco lograron ayer entrar a la localidad de Duma para investigar el presunto ataque químico y siguen estancados en Damasco, ante la falta de garantías de seguridad por parte de Siria y Rusia.

Un vocero de la OPAQ dijo a la agencia de noticias EFE que lo último que se sabe es que los funcionarios de la ONU están intentando asegurar el terreno a los expertos y que "no se dará por ahora más información, para no poner en riesgo la seguridad" de los investigadores.

La organización, ubicada en La Haya, reconoce que no sabe cuándo podrá llevar a cabo el despliegue, que se lleva aplazando desde el pasado sábado, cuando su equipo aterrizó en Damasco para entrar desde allí a Duma e iniciar sus investigaciones del presunto ataque químico del pasado día 7 de abril.

La embajada rusa en La Haya, encargada de informar sobre las acciones de su país en lo relativo a esta misión, consideró que "no es el momento de hablar de lo que ocurre" en Siria, porque "la prioridad ahora es el caso Salisbury", el envenenamiento del exespía Sergei Skripal y su hija Yulia.

Un grupo de miembros de seguridad de la ONU entró en esta localidad, el martes, para supervisar el terreno, antes de dar luz verde a los investigadores químicos para que puedan iniciar sus pesquisas.

Sin embargo, en un comunicado, la OPAQ explicó que el equipo "cayó bajo fuego de armas ligeras y presenció la detonación de un explosivo" cuando estaba en Duma.

Las dos Coreas habilitan una línea telefónica directa entre sus líderes

E-mail Compartir

Las dos Coreas habilitarán hoy una línea telefónica directa entre sus líderes, de cara a la cumbre que celebrarán el viernes 27 de abril en la frontera, el primer encuentro de este tipo en 11 años, informó ayer la oficina presidencial de Seúl. "La línea directa entre los líderes se conectará mañana (hoy) y los técnicos realizarán una llamada de prueba", anunció un vocero de Seúl que reconoció que todavía no se ha fijado la fecha para la primera llamada. El Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, tienen previsto reunirse el 27 de abril en el lado sur de la frontera entre ambos países -técnicamente aún en guerra-, una histórica cumbre que se centrará previsiblemente en la desnuclearización del régimen de Pyongyang. Las dos Coreas acordaron el pasado marzo este encuentro en la aldea de la paz de Panmunjom, así como el establecimiento de esta línea de contacto directa de los líderes para la preparación de la cumbre de la próxima semana.