Secciones

Jardines de Versalles

E-mail Compartir

¿Permitiría el gobierno de Francia con la debida organización y aprobación de ASO (Empresa francesa organizadora del Rally Dakar) la realización de nuestras "carreras a la chilena" con toda la infraestructura y elementos que se requieren, carpas, sitios de comidas típicas, ferias artesanales, tinglados para bailar cuecas, juegos populares, caballerizas, baños químicos, etc. en los hermosos jardines del Palacio de Versalles, porque si hay que divertirse, divirtámonos todos ó no, y además con el financiamiento de los mismos franceses, para que así puedan disfrutar de nuestras "carreras a la chilena" y nada más y nada menos que en los jardines del Palacio de Versalles?

¿Lo permitiría el gobierno francés?


Inmigración


Carta del Papa

El Espíritu Santo, está en la decisión de enviar a Monseñor Scicluna y a Bertomeu. El dolor de las víctimas, agravado por acciones de algunos sacerdotes y obispos, "arrugó el alma" de la Iglesia, y nos invita a preguntarnos: ¿Qué Iglesia estamos llamados a construir, para que el mensaje de salvación sea una experiencia vital; y, no un concepto intelectual?. ¿Cómo tenemos que comprometernos los laicos en esta construcción?. ¿Cómo debemos los laicos cuidar y acompañar a las a religiosas, religiosos y sacerdotes para que su vocación sea fuente de vida para ellos y para aquellos a quienes sirven?.


Calidad de educación


Debate Chahuan vs Jaude


Flor de Diputado

Uno de los diputados más cuestionados es Raúl Florcita Alarcón, quien necesitó cuatro elecciones y el cambio de sistema para ganar su cupo. Él, hace unos días, comentaba lo siguiente: "No me voy a capacitar mucho en cosas que no entiendo". Esto traspasa la paradoja misma de la intervención, es una declaración que muestra con desparpajo la falta de probidad de los que algunos pretenden hacer gala. El citado señor Alarcón tuvo su primera intervención plenaria en una discusión sobre Venezuela, y nos dijo: "Estoy en contra, no tengo argumentos y es una lata darlos". Por esto, me parece pertinente citar a Simón Bolívar, quien, hablando sobre quienes tienen cargos remunerados por el Estado, señaló: "Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos".

Estimado director: Al igual que el año pasado me surge la misma pregunta…

Luis Soler

Señor director: Escribo esta carta, para hablar sobre los inmigrantes. Ellos se ven buenas personas, en las noticias de cada día, toman detenido a mas chilenos que haitianos. Ellos solo quieren tener una vida mejor para sus familias y amigos. Podríamos nosotros aprender de sus culturas u otras cosas. No me agrada ver en nuestro país, como habitan, ya que sus viviendas son de pobreza extrema y los tratan mal, entre otras cosas. Me gustaría conocer a un haitiano en persona para saber que hay en su país y si les gusta el nuestro.

Benjamín Soto Pereira, 14 años

La carta del Papa Francisco a los Obispos, en mi mirada, pone en evidencia, de un modo real y concreto, la acción del Espíritu Santo. La fuerza del Espíritu Santo ha sostenido, en sus denuncias, a las víctimas. El Espíritu Santo, mueve a O'Malley, a expresar que la defensa del Papa a Barros, provoca un gran dolor a las víctimas.

Juan Eduardo Baeza Carrasco

En mis 45 años que ejercí como profesor nunca dejé de escuchar na necesidad de "trabajar por la calidad de la educación", lo curioso y pintoresco, es que nunca se nos preguntó a los docentes de aula, siendo abogados o dirigentes "de profesores", quienes sin pisar una sola aula, se las daban de grandes conocedores del tema. Mi conclusión es que cada padre sabe lo mejor para sus hijos y se debería fomentar en forma más explicita el subsidio a la demanda, con un "Cheque Escolar".

Federico Urra

Tras ver el debate entre Francisco Chahuan y Daniel Jaude, en un popular programa de televisión, me llamo profundamente la atención que ambos condenan el ataque a Siria, lo que me parece muy valiente, pero desde dos bases conceptuales muy distintas. El primero tomando en cuenta el atropello al derecho internacional, a la soberanía de un Estado y la falta de actitud de las diferentes instituciones que buscan regular este tipo de acciones, el segundo apelando al añejo discurso "anti imperialista". Claramente es interesante como de dos posturas absolutamente distintas se pueden llegar a similares conclusiones, pero desde primicias que marcan grandes diferencias cuando se habla de temas de Estado.

Francisco Sánchez

Con cierta incredulidad hemos presenciado algunas conductas insólitas de estos nuevos diputados, quienes esconden su falta de conocimiento tras comentarios rimbombantes y ropas estrafalarias, quedándose sólo en la consigna pueril. Lamentablemente, la opinión pública ha girado su mirada más a las formas que al fondo, por esto me detendré en el fondo.

Yamil Musa, académico U. S. Sebastián