Secciones

Copiapinos celebraron el día de la gastronomía chilena

EVENTO. Con degustaciones, reconocimientos a locales comerciales de la zona y la compañía de diversas autoridades se realizó la ceremonia de conmemoración.
E-mail Compartir

Redacción/ Nicolle Vivanco

Ayer frente a la intendencia de Atacama, transeúntes copiapinos, estudiantes del Liceo Tecnológico y del Colegio Buen Pastor y diversas autoridades regionales, se sumaron a una actividad de celebración del Día de la Cocina chilena.

La instancia fue organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sernatur -dependiente de la Seremi de Economía- y la Universidad Santo Tomás, generando un vínculo que permitió entregar platillos de gran sabor y elegancia a toda la comunidad.

"La gastronomía es parte de la cultura, de la identidad de un pueblo y especialmente para Atacama marca un precedente este tipo de iniciativas, que vamos a potenciar, porque nuestro presidente Sebastián Piñera así lo indica" indicó Andrea Parra, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Actividad de sabores

Esta fecha busca rescatar el patrimonio detrás de los platos emblemáticos de nuestro país e invita a reflexionar en cómo ciertos ingredientes pueden reforzar la identidad local, por lo que en esta ocasión alumnos de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la Universidad Santo Tomás ofrecieron a los asistentes platos típicos locales como son las Churrascas con pebre de algas, Aceitunas rellenas de salmón ahumado, Charquicán con salchichón de burro, y Arroz con leche y chañar.

Ana Pallero, encargada del taller de gastronomía; comentó que es importante dar a conocer su carrera y mostrar los productos locales "somos una región rica en mar, tierra y todo lo que nos da la madre naturaleza", comentó.

Escoti Villalobos, estudiante de la carrera, que colaboró en la actividad comentó que la importancia de esta fecha es alta, ya que "cuando uno llegar a ser un chef y tienes que seguir el legado de lo que es la gastronomía de Atacama", dijo.

Ceremonia y reconocimiento

La actividad, que comenzó con un pie de cueca de la agrupación regional Espuelas del Desierto, para dar paso a los discursos ceremoniales de las autoridades presentes.

Por otra parte, la instancia se aprovechó para reconocer la labor de tres restoranes de Atacama por poner en valor los ingredientes de la zona. Así, se entregó un diploma de honor a Tololo Pampa (Copiapó), Tambo Café (Copiapó) y El Pirquén (Inca de Oro), por incluir sabores locales en sus cartas.

"Sobre este compromiso conjunto, el Seremi de Economía, Manuel Nanjarí Contreras, comentó que "el trabajo intersectorial es una tarea que nos dejó el Presidente Sebastián Piñera y hoy lo vemos reflejado en este tipo de coordinaciones, que en el caso de hoy promueven nuestra diversidad gastronómica, relevando la importancia de los emprendedores gastronómicos para la región, porque estos platos generan identidad, potencian la región y diversifican la economía".

Mientras que Paulo Vallejos del restaurante Tambo Café explicó que su negocio es un local familiar y que se han preocupado "de representar a la zona, a través de los productos que compramos que son del valle, del sector toledo, llevamos dos años con esto y nos ha ido bastante bien", el emprendedor comento que se encartaba contento por el reconocimiento ya que "han sido dos años de esfuerzo, sacrifico y trabajo duro para llegar a este reconocimiento", dijo.

Por su parte, la Intendenta Regional Berta Torres, apuntó que "el día de la Cocina chilena y estos reconocimientos a los restoranes son una actividad que conjuga el mundo de la agricultura y sus productores; los estudiantes de gastronomía; y el apoyo del Presidente Sebastián Piñera para incentivar los emprendimientos que hacen de Atacama una región que se distingue por sus platos y tradiciones".

Los platos estrellas de cada uno de estos restoranes fueron plasmados en un diseño de Eduardo Lilis Castillo, impresos por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y entregados a la ciudadanía de manera gratuita.

Atacama Kozan inició Programa de Educación Dual

EDUCACIÓN. En una ceremonia realizada la empresa Minera confirmó su compromiso con los liceos de Copiapó y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

En una actividad que contó la presencia de autoridades encabezadas por la intendenta de Atacama, Berta Torres, los principales ejecutivos de Minera Atacama Kozan y representantes de la comunidad educativa de liceos de Copiapó y Tierra Amarilla, se realizó la ceremonia de lanzamiento del exitoso Programa de Educación Dual periodo 2018.

Dentro de la actividad la empresa Atacama Kozan confirmó su compromiso con la educación en la región, permitirá que alumnos de los liceos Polivalente El Palomar y Tecnológico de Copiapó, además de Jorge Alessandri de Tierra Amarilla, desarrollen en un nuevo periodo el Programa de Educación Dual en las faenas de la minera.

Esta modalidad de estudio, desarrollada exitosamente por Atacama Kozan en años anteriores, permitirá a alumnos de tercero y cuarto medio llevar los conocimientos de la sala de clases a terreno, siendo guiados por maestros dispuestos por la minera, que prepararán y enseñarán a los jóvenes los procesos desarrollados en el rubro. Así, el programa permitirá a los alumnos estar una semana en clases y otra en dependencias de la empresa, en divisiones como Mina, Planta, Control de Calidad, Geología y Tranque de relaves.

Respecto de la actividad y la importancia de la Educación Dual, el Sub Gerente General de Atacama Kozan, Francisco Sánchez Barrera, señaló que "este programa tiene una importancia fundamental para nosotros como empresa, ya que tenemos un compromiso con la educación. Este sistema de formación dual le entrega a los alumnos herramientas y conocimientos para que puedan proyectarse en el mundo laboral".

En este contexto, Rubén Gallego, quien el año pasado cursó el Programa de Educación Dual comentó "Estoy muy contento por la oportunidad que se nos dio en años anteriores, porque ahora tengo el privilegio de trabajar para minera Atacama Kozan, y esto me ha traído mucha felicidad a mí y a mi familia".

Cabe indicar que junto a la intendenta de Atacama, también asistieron a la actividad el seremi de Minería, Felipe Carrasco, y el seremi del Trabajo, Carlos Leal, quienes fueron acompañados por el presidente del Directorio Atacama Kozan y Gerente General Minera Nittetsu, Shinishiro Mita; el Gerente General Atacama Kozan, Jiro Fujitsu; y el Sub Gerente General Minera Atacama Kozan, Francisco Sánchez Barrera; además de los directores de los liceos beneficiados con el Programa. Todos ellos compartieron un grato momento junto a alumnos y sus familias.