Secciones

Poblador se quitó la vida ahorcándose en Copiapó

POLICIAL. La esposa lo encontró en una pieza.
E-mail Compartir

Un poblador de 53 años tomó la drástica decisión de quitarse la vida en una pieza ubicada en la población Rosario de la capital regional.

El hecho quedó al descubierto en horas de la mañana de ayer, cuando su esposa lo encontró en una pieza de material ligero, la que todavía no se terminaba de construir en la calle Los Lirios de la mencionada población.

Según los primeros antecedentes, la persona terminó con su vida ahorcándose, en un momento en que no había nadie en el lugar.

La mujer al ver la escena llamó a Carabineros y el fiscal de turno dispuso que personal de la Brigada de Homicidios de la PDI realice las pericias para determinar las circunstancias de la muerte. Sin embargo, los primeros antecedentes dan cuenta que no hay intervención de terceros, lo que se confirmará en la autopsia.

Carabineros y vecinos dialogaron sobre seguridad

PREVENCIÓN. La idea es estar cerca de la ciudadanía.
E-mail Compartir

El jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar, se reunió con dirigentes de juntas vecinales de la comuna de Copiapó, con la finalidad de conocerlos y reforzar el compromiso de prevención y seguridad que tiene la institución policial de estar más cerca de la ciudadanía.

"Fue una instancia de participación y diálogo que nos permitió ponernos de acuerdo en temáticas de prevención y seguridad, lo cual es muy positivo para nosotros como institución y también para los dirigentes, quienes son los encargados de transmitir nuestros mensajes al resto de las vecinas y vecinos. Quedamos gratamente sorprendidos por el interés de los dirigentes sociales en trabajar de la mano con Carabineros el tema de la prevención y seguridad", comentó el general Jorge Tobar.

En esta reunión y el marco de la política de puertas abiertas establecida por el general Tobar con todos los sectores de la ciudadanía, se acordó un canal directo entre el Carabineros y los dirigentes vecinales, quienes aprovecharon la oportunidad de exponer aquellas situaciones más conflictivas que enfrentan en sus sectores poblacionales.

A esta reunión asistió el presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Rudecindo Vega Donaide, la presidenta de la Unión Comunal Candelaria Goyenechea, Solange Silava Zuleta y la presidenta de la Unión Comunal Copiapó, Irma Astudillo Cepeda.

Lista "Somos Fuerza" se quedó con la Feuda

POLÍTICA UNIVERSITARIA. La nueva federación obtuvo el 62% de los votos y hoy se plegarán a la marcha convocada por la Confech que partirá a las 11 de la mañana.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Con el 62% de los votos, "Somos Fuerza" se impuso a la lista "Crear" y se quedó con la federación de la Universidad de Atacama ayer en la noche. La instancia congregó la participación del 30% de los estudiantes de la casa de estudios, quienes definieron a los líderes para el periodo lectivo 2018.

"Como equipo estamos bastante contentos por la amplia mayoría que sacamos, en primera vuelta sacamos la primera mayoría y ganamos con casi un 63% de apoyo a nuestra lista, así que claramente hay un sentimiento de felicidad de que los estudiantes hayan comprendido el proyecto que nosotros presentamos", dijo el presidente electo de la Feuda, Guillermo Neyra.

La primera medida, dijo, fue plegarse a la convocatoria de movilización hecha por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para hoy. Por lo que los estudiantes, que definieron su postura ante la marcha en asambleas previas, partirán desde el área norte hacia el centro de la capital regional, donde se juntarán con los estudiantes secundarios.

"Como los centros de estudiantes estuvieron electos desde la semana pasada, ellos han tenido tiempo de discutir y se han organizado, hoy día (ayer) tuvieron reuniones tanto los centro de estudiantes del área norte como sur y tomaron la definición de movilizarse todas las carreras", detalló, aunque agregó que solo una carrera habría votado que no al paro.

Con ese panorama, se solicitaron las suspensiones de clases correspondientes a la Universidad, las que habrían sido aprobadas, por lo que hoy se movilizará la casa de estudios. "Nosotros nos plegamos a los estudiantes, y a las 11 horas salimos del área sur a juntarnos con los secundarios", comentó Neyra.

Suspensión

Desde las 9 horas el área norte suspenderá sus clases hasta las tres de la tarde, situación que se replicará en el área sur de la Universidad de Atacama. Esto para dar comienzo a la primera marcha estudiantil del año, la que ya cuenta con autorización de Carabineros. El recorrido ya habría sido definido por las autoridades.

El futuro

"Lo que nosotros queremos hacer con nuestro programa, nuestro cinco ejes principalmente es hacer que la universidad sea más democrática y participativa en la toma de sus decisiones", dijo Neyra, quien agregó que también quieren que sea una espacio más inclusivo y "también poder continuar trabajando y generar una política sustentable en la Universidad que es uno de los pilares fundamentales".

Sobre la discusión en materia de Educación, Neyra comentó que seguirán planteando que "es un derecho social en todas sus formas, frente al tema de la gratuidad, frente al tema de los padres y madres que ellos también necesitan continuar con sus estudios".

"Hoy día (ayer) tuvieron reuniones tanto los centro de estudiantes del área norte como sur y tomaron la definición de movilizarse todas las carreras"

Guillermo Neyra, Presidente electo Feuda."

"Lo que nosotros queremos hacer con nuestro programa, nuestro cinco ejes principalmente es hacer que la universidad sea más democrática y participativa en la toma de sus decisiones"

Guillermo Neyra, Presidente electo Feuda."

de votos obtuvo las lista "Somos Fuerza". En tanto "Crear" concretó el 34% de la votación. 62%

horas comenzará la primera marcha convocada por la Confech en Copiapó a la que se adhirió la nueva federación de la UDA. 11

estudiantes participaron en el balotaje, cerca del 30% del universo votante en la casa de estudios. 1.441