Secciones

Aguas Chañar informó que activaron los protocolos de respuesta ante contingencia

ABASTECIMIENTO. La empresa señaló que los procesos sancionatorios están dentro de las facultades de la superintendencia.
E-mail Compartir

Ante la emergencia, la empresa Aguas Chañar debió implementar un plan de suministro alternativo para abastecer a los vecinos de Tierra Amarilla que tenían el suministro de agua suspendido.

En horas de la mañana, la empresa señaló que el plan consistiría en 5 camiones aljibes de 10 metros cúbicos, 2 camiones aljibes de 20 metros cúbicos y se instalarán 10 estanques en puntos de abastecimiento de la comuna.

Respecto a este punto, el jefe de la oficina regional de la SISS en Copiapó, Francisco San Martín, informó que la investigación sumaria de la SISS considerará el desempeño de la empresa en cómo abordó la emergencia sanitaria, la utilización eficiente y eficaz de los recursos, las medidas de mitigación y los cuidados que tomaron para dar la información correcta y oportuna a los clientes.

Respecto al sumario, Aguas Chañar señaló que "los procesos sancionatorios están dentro de las facultades de la Superintendencia, por lo que nosotros aportaremos con toda la información que se nos solicite con respecto a lo sucedido en Tierra Amarilla. Por nuestra parte, una vez detectada la situación en la comuna, activamos todos nuestros protocolos de respuesta ante la contingencia, ejecutando un Plan de Suministro Alternativo de agua potable e informando a la comunidad y autoridades por distintos medios acerca de los detalles de éste".

"La investigación sumaria de la SISS considerará el desempeño de la empresa en cómo abordó la emergencia sanitaria, la utilización eficiente y eficaz de los recursos, las medidas de mitigación"

Francisco San Martín, Jefe de la oficina de la SIIS"

Inician proceso sancionatorio por agua rosada en T.Amarilla

SERVICIO. La situación se produjo por la puesta en marcha de la nueva planta de tratamiento de agua potable Mal Paso de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

Los vecinos del sector de Algarrobo en Tierra Amarilla fueron los primeros en advertir que el agua potable tenía un color rosado y con olor a cloro.

Era cerca de las 8.30 horas, cuando los vecinos iniciaban su día decidieron captar imágenes que llegaron a las redes sociales, dando cuenta de la situación que afectó a gran parte de la comuna. Una de las madres escribió en Facebook: "mi hijo me escribe de la escuela F-42, dice que no han tenido acceso al agua porque sale color rosa y que todos los alumnos andan en el patio queriendo salir porque no le están haciendo clases tampoco... así que a las apoderadas mucho ojo mejor la que pueda ir a buscar a su hijo que vaya".

Pasadas las 12 horas, el municipio a través del Facebook de un comunicador social informó respecto a la suspensión de clases en toda la comuna. Además, se señaló respecto a un corte del suministro. La razón del color extraño se debía a "la puesta en marcha de la nueva planta de agua potable Mal Paso en Tierra Amarilla, construida para asegurar el suministro a esta localidad".

Asimismo, tomaron contacto con la empresa para solicitar toda la información pertinente y exigir un plan de contingencia que permita asegurar el abastecimiento de agua a toda la población. Plan que vamos a monitorear y supervisar en terreno".

Procedimiento

Mediante un comunicado de prensa, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) señaló que iniciará un procedimiento de sanción contra la empresa Aguas Chañar S.A. por incumplimiento en la calidad del servicio, tras verificar la presencia de permanganato de potasio generando un color rojizo en el agua potable que afectó a la red de toda la población de Tierra Amarilla.

De acuerdo a la fiscalización realizada por profesionales de la oficina regional en Atacama de la SISS, la empresa sanitaria utiliza este producto químico para la producción del agua potable y, de acuerdo a la información entregada por la empresa, la situación se produjo por la puesta en marcha de la nueva planta de tratamiento de agua potable Mal Paso de la comuna.

El jefe de la oficina regional de la SISS en Copiapó, Francisco San Martín precisó que "la empresa realizó el cierre del suministro desde el estanque de distribución a los clientes, por lo que se realizó un corte no programado que afectó a 2.773 hogares de la comuna de Tierra Amarilla. Asimismo, se realizará un lavado de estanque y de redes".

El jefe regional del organismo explicó que "el inicio del procedimiento sancionatorio se sustentará, por una parte, en el incumplimiento de la calidad de servicio al constatarse el suministro de agua potable con presencia de permanganato de potasio, que provocó el color rojizo en el agua, sin cumplir con las condiciones establecidas en la Nch 409 infringiendo los requisitos organolépticos de color y sabor".

Ayer la seremi de Educación informó que la suspensión de clases continuará hoy en la zona urbana de la comuna de Tierra Amarilla.

hogares quedaron ayer sin el suministro de agua potable en Tierra Amarilla. 2.773

Fiscalía comenzó actividades de interacción con la comunidad

HUASCO. El fiscal sostuvo una reunión con profesionales del Cesfam.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Vallenar comenzó con sus actividades enmarcadas en el Plan de Interacción de este año, ocasión en que el fiscal adjunto Roberto Robledo se trasladó hasta la comuna de Alto del Carmen, donde sostuvo un encuentro con profesionales y personal del Centro de Salud Familiar de la localidad.

En la oportunidad, el persecutor capacitó a los asistentes respecto de distintos temas relacionados con su función y que podrían relacionarse con la labor de persecución penal que lleva a cabo la Fiscalía en la provincia.

De esta manera, el fiscal Robledo comentó a los asistentes la importancia que reviste para una investigación denunciar un hecho constitutivo de delito, además de mencionar lo relevante que resulta la oportunidad en que ésta se hace. Ya sea ante las policías o directamente en la Fiscalía.

"La importancia de este Plan de Interacción está en realizar las coordinaciones con representantes de la comunidad de Vallenar y Alto del Carmen, para fortalecer así los vínculos que permitan llevar a cabo investigaciones con la participación de toda la comunidad", dijo el fiscal.

En la cita hubo tiempo para comentar en detalle el trabajo que el Ministerio Público realiza frente a delitos enmarcados en hechos de violencia intrafamiliar, y las acciones que el personal del Centro de Salud Familiar debe concretar al momento de detectar casos de esta naturaleza.

Los participantes del encuentro se mostraron interesados en los temas tratados por el fiscal, realizando diversas consultas y agradeciendo la visita coordinada de la Fiscalía.

Carabineros recuperó camioneta robada

BÚSQUEDA. Estaba abandonada en los sectores altos de Copiapó.
E-mail Compartir

Desconocidos sustrajeron desde el Instituto de Seguridad del Trabajo una camioneta fiscal doble cabina.

Según fuentes policiales, la víctima había llegado a su lugar de trabajo y presenció el robo, por ello llamó Carabineros. Una vez que hizo la denuncia, entregó las características del vehículo, lo que contribuyó a la labor de la policía.

Posteriormente, en un trabajo conjunto realizado por personal del Labocar Copiapó y la Sección de Búsqueda de Vehículos (SEBV) Atacama, se logró hallar y recuperar el vehículo que permanecía abandonado en los sectores altos de la población Ampliación Cartabío.

De lo anterior se dio cuenta a la fiscal de turno, quien instruyó la pericia de dicho vehículo a un equipo especializado de la Sección de Criminalística Copiapó (Labocar), los que realizaron las diligencias para lograr la identificación de los autores del robo.