Secciones

Trato igualitario ahora

E-mail Compartir

Aunque fue un compromiso de campaña del actual gobierno, la recién anunciada gratuidad para Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica tiene un origen profundamente equívoco al fundarse en una visión clasista del segmento. El carácter vocacional, técnico, ejecutivo y aplicado de la formación que se entrega en estas instituciones no puede conducirnos hacia una errónea y forzosa estigmatización.

En la otra vereda, una vez más quedan en lista de espera los estudiantes de universidades privadas no pertenecientes al CRUCh, relegados a la galería, segregados por leyes discriminatorias como la iniciativa de trato especial para las universidades del CUECh, fundamentada en aspectos circunstanciales - mas no sustantivos - como el año de fundación de los planteles o la participación de tal o cual controlador en el directorio, perdiendo completamente de vista el punto central en torno al cual debe centrarse el debate: Chile espera de su Presidente, legisladores y autoridades una verdadera igualdad de trato para todos los estudiantes de educación superior.


Fútbol femenino


Cotizaciones de independientes

La actual operación renta 2018 (ingresos año 2017), será la última en donde los trabajadores independientes podrán expresar su opción de no cotizar, siendo obligatorio para el total de ingresos desde el próximo año.

Pero ya 20 senadores de oposición, presentarán un proyecto de acuerdo para que el ejecutivo retrase la obligatoriedad de cotizar en tres años.

Es incomprensible que por un lado los senadores se quejen por las bajas pensiones, y por otro lado anulen la obligatoriedad de cotizar al grupo más perjudicado en el tema. Recordemos que la obligatoriedad de cotizar se fijó en la reforma previsional del año 2007, y la entrada en vigencia de manera gradual era desde el año 2012, lo cual ha sido postergado hasta la fecha.

Esperemos que el proyecto de acuerdo de los senadores no prospere, y que finalmente comience la cotización obligatoria de trabajadores independientes, aunque sea de manera gradual, pues los únicos perjudicados son los trabajadores que no cotizan.


Carta del Papa Francisco

La fuerza del Espíritu Santo ha sostenido, en sus denuncias, a las víctimas.

El Espíritu Santo, mueve a O'Malley, a expresar que la defensa del Papa a Barros, provoca un gran dolor a las víctimas.

El Espíritu Santo, está en la decisión de enviar a Monseñor Scicluna y a Bertomeu.

El dolor de las víctimas, agravado por acciones de algunos sacerdotes y obispos, "arrugó el alma" de la Iglesia, y nos invita a preguntarnos: ¿Qué Iglesia estamos llamados a construir, para que el mensaje de salvación sea una experiencia vital; y, no un concepto intelectual?. ¿Cómo tenemos que comprometernos los laicos en esta construcción?. ¿Cómo debemos los laicos cuidar y acompañar a las a religiosas, religiosos y sacerdotes para que su vocación sea fuente de vida para ellos y para aquellos a quienes sirven?.

Francisco de Asís, orando en el templo, vio que Cristo le decía: "Francisco, ¿no ves que mi casa se está derrumbando?. Ve y restáurala". Con el tiempo entendió que se refería a la restauración de la Iglesia en su conjunto y no al templo. Este llamado, asemeja al desafío que el Papa plantea en su carta: "las dificultades presentes son también una ocasión para restablecer la confianza en la Iglesia y para sanar las heridas que no dejan de sangrar en la sociedad chilena".

Estimado director:

Rodrigo Araya Chandía

Estimado director: Espero y solo espero que todo el apoyo que se le ha brindado a la Selección chilena de fútbol femenino en estas ultimas semanas en todos los medios de comunicación, sea y marque un precedente para el futuro en el ámbito deportivo de nuestro país y no quiero creer que solo es producto de la realización de la Copa América en la Región de Coquimbo. Es tiempo ya que nos demos cuenta que Alexis y Vidal no son únicos que nos pueden dar orgullo y alegrías con la roja.Tomás Hennigs Díaz

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

La carta del Papa Francisco a los Obispos, en mi mirada, pone en evidencia, de un modo real y concreto, la acción del Espíritu Santo.

Juan Eduardo Baeza Carrasco