Secciones

15 dieguinos son certificados como guardia de seguridad

OPORTUNIDAD. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo entregó becas para mejorar las competencias de los trabajadores.
E-mail Compartir

Legislación de seguridad privada, defensa personal, prevención de riesgos, seguridad en instalaciones, comunicación y enlace, fueron las principales competencias adquiridas por un grupo de 15 vecinos de la comuna de Diego de Almagro, quienes pudieron certificarse y lograr una mejor expectativa en el mundo laboral, gracias a programa de Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

En la ocasión el Seremi del Trabajo, Carlos Leal, enfatizó en la importancia de la capacitación de los trabajadores y dijo que "en primer lugar hay que felicitar a cada uno de ellos que se certificaron como guardias de seguridad en la comuna de Diego de Almagro y además destacar el trabajo que está haciendo Sence, tal como lo ha señalado nuestro presidente Sebastián Piñera, que cada una de estas capacitaciones sean pertinentes y concordantes con la realidad de la localidad donde éstas se ejecutan, con la finalidad que las personas que se certifiquen puedan encontrar un trabajo".

"Además me sorprendió gratamente que muchos de estas personas que certificaron ya están ejerciendo laboralmente, por lo que continuaremos trabajando y levantar las necesidades por comunas en un trabajo mancomunado entre las OMIL y Sence", agregó la autoridad laboral.

Mientras que muy felices se mostraron cada una de personas certificadas, como es el caso de Mónica Vasconcelos, de la población José Miguel Carrera de la comuna de Diego de Almagro, quien manifestó su satisfacción por el logro adquirido y dijo que "estoy muy agradecida por la oportunidad, necesitaba renovar mi licencia y no tenía los medios para volver a certificarme. Se me dio esta oportunidad y la pude aprovechar".

Academias escolares Explora llegarán por primera vez a Atacama

EDUCACIÓN. El Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de la Universidad de Atacama y el Programa Explora de Conicyt es una oportunidad para desarrollar la curiosidad, habilidades de pensamiento y abrir la mente de niñas, niños y adolescentes de la región.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de abril se puede postular a una Academia Explora, el formato para desarrollar investigaciones científicas en enseñanza media y enseñanza básica o prebásica que ofrece, con la asesoría de académicos e investigadores de la Universidad de Atacama, la posibilidad de participar en el Congreso Regional Escolar de Ciencias y Tecnología en Copiapó entre otros aportes como optar al sello "Investigadores del Futuro", recibir capacitaciones gratuitas y ganar cupos especiales para actividades del Programa Explora implementados por el PAR Explora Atacama.

Estas academias cuentan con una ruta de pasos a seguir, las que se inician con el planteamiento de un problema, que luego se irá resolviendo a lo largo del año mediante una investigación escolar, contando para ello con el acompañamiento del PAR Explora Atacama. Para postular se deben descargar las bases desde www.explora.cl/atacama, considerando dos horas semanales de dedicación al docente a cargo.

La Academia se suma al trabajo que anteriormente se vivió con los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, actividad que en los últimos dos años ha congregado a estudiantes de todo Atacama, quienes se han hecho parte de la Feria Regional de Ciencia y Tecnología, Ferecyt, de la Universidad de Atacama y el Congreso Provincial de Ciencia y Tecnología del Huasco, todos certámenes clasificatorios al Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt que este año se realizará en Copiapó.

El director del PAR Explora Atacama de la UDA, Cristián Galaz Esquivel, señaló que "queremos extender la invitación a cada docente de ciencias naturales y a los docentes de ciencias sociales de nuestra región para que presenten sus investigaciones. Del mismo modo queremos invitar a toda la comunidad educativa, apoderados y directivos, a que participen del proceso.

Las Academias Explora son una actividad que fascina a la comunidad estudiantil, es un modelo que por primera vez aplicamos en Atacama, que ha tenido excelentes resultados en otras regiones y cuentan con una masiva participación. Los apoderados ven el progreso de niñas, niños y jóvenes, que no solo tiene que ver con conocimientos, sino también con habilidades emocionales de acompañamiento". ´

Academias

Esta experiencia ha tenido a nivel nacional gran aceptación destacándose Valparaíso, donde son más de 94 academias las que se distribuyen por toda esa región, incluyendo a Isla de Pascua. En Atacama la idea es superar las 25 academias en el primer año de ejecución.

Mabel Keller, Directora del PAR Explora Valparaíso señaló, sobre esta iniciativa en su región y que se replicará en Atacama, que "en estos cinco años que llevamos implementando las Academias Explora en la Región de Valparaíso el trabajo que hemos realizado ha significado gran dedicación y esfuerzo de todos los actores involucrados. Para lograr esto, ha sido clave la institucionalización de las Academias Explora, a través del apoyo de la Directiva de los Establecimientos Educacionales, los Centros de Padres y la Comunidad Científica; todo este entramado de actores nos ha permitido que las Academias Explora permanezcan hoy en el tiempo y avancen en la generación de investigaciones que les permitan, a nuestros estudiantes, desarrollar capacidades y competencias investigativas".

Ciencia Escolar

Uno de los principales incentivos para desarrollar estas investigaciones está dado por la oportunidad de clasificar al Congreso Nacional Escolar de Ciencias y Tecnología Explora Conicyt, que este año se realizará en la ciudad de Concepción.

Anteriormente Atacama ha tenido resultados destacados, siendo el 2014 cuando un equipo del Colegio San Agustín clasificó al Intel Isef en Estados Unidos, luego de ganar el nacional de ciencia y tecnología escolar. En esa ocasión los estudiantes Alicia Barros y Fabián López, junto a su profesora Ana García participaron junto a proyectos de otros 50 países.

Un final de ruta del desarrollo científico destacado, Fabián López, actualmente estudiante de ingeniería recuerda y destaca la experiencia: "fue una experiencia muy bonita, tuve la oportunidad de conocer mucho y desarrollar habilidades".

Agrega también que en perspectiva, "ha sido muy útil en mi vida profesional, porque aprendí a desarrollar habilidades para presentar proyectos con toda la lógica que ello conlleva. Ya que uno debe ser sistemático. Además, el apoyo de los profesores, en este caso de quien era mi profesora de física, fue fundamental".

Las puertas están abiertas, solo queda que la comunidad educativa tome esta oportunidad y postule para que los estudiantes de Atacama sean los principales beneficiados.

"Las Academias Explora son una actividad que fascina a la comunidad estudiantil, es un modelo que por primera vez aplicamos en Atacama, que ha tenido excelentes resultados en otras regiones y cuentan con una masiva participación"

Cristián Galaz Esquivel, Director de Par Explora Atacama"

"Ha sido muy útil en mi vida profesional, porque aprendí a desarrollar habilidades para presentar proyectos con toda la lógica que ello conlleva".

Fabián López, estudiante de ingeniería que fue parte del proyecto."

Postulación Abierta

La postulación es para desarrollar investigaciones científicas en enseñanza media y enseñanza básica o prebásica.

Para postular se deben descargar las bases desde www.explora.cl/atacama, considerando dos horas semanales de dedicación al docente a cargo.

La postulación estará abierta hasta el 30 de abril.