Secciones

Delegación de la Gobernación Marítima visitó Pan de Azúcar

E-mail Compartir

Una visita protocolar realizó hasta el parque Pan de Azúcar una delegación de la Gobernación Marítima de Caldera, esta fue presidida por el gobernador marítimo, el capitán de fragata litoral Roberto Alfaro.

En el parque fueron recibidos por su administrador, José Luis, quien les ofreció una charla del parque. Al respecto el teniente primero de literal Sebastián Reyes, que formaba parte de la delegación señaló que "se nos informó cual es la flora, fauna y biomasa que presenta cuales son los estudios y la problemática presentada por los perros donde se aprovechó de agradecer a la institución por su colaboración al sacar a los perros de la caleta Pan de Azúcar".

La visita continuó rumbo a la caleta donde se entrevistaron con sus representantes y finalizó con un recorrido por el mirador del parque.

El jefe de áreas Silvestres Protegidas de Conaf Atacama, Jorge Carabantes, afirmó que "la gestión para conservar y proteger nuestra biodiversidad se vuelve mucho más efectiva cuando se trabaja en alianza con otros actores del territorio, como lo es en este caso la Gobernación Marítima y sus distintas capitanías de puerto. En el caso de Pan de Azúcar, estamos desarrollando con la Capitanía de Puerto de Chañaral diversas acciones de colaboración que apuntan a controlar amenazas a nuestros objetos de conservación, la puesta en valor del parque y el fortalecimiento de la vinculación con nuestras comunidades".

Desde el lunes Latam al aterrizar en suelo regional dará la bienvenida a la comuna de Caldera

GESTIÓN. La alcaldesa de la ciudad puerto destacó la relevancia de reconocer la identidad de la zona. Esperan que la aerolínea SKY realice la misma medida.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Mediante un correo de Latam, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, fue notificada que su solicitud para que al momento en que la aerolínea aterrice en el Aeropuerto Desierto de Atacama anuncien la llegada a la comuna puerto y no a Copiapó (como se ha hecho durante años), comenzará a regir desde el lunes 16 de abril.

Objetivo cumplido

Esta solicitud la realizó durante años la alcaldesa a las aerolíneas que llegan a la región de Atacama, en distintos periodos de gobierno, con el objetivo de relevar la identidad de la comuna.

"Este proceso viene desde que se instaló el aeropuerto en Atacama, detectamos este inconveniente y lo solicitamos inmediatamente por escrito a la DGAC (...) es el logro de un trabajo que veníamos desarrollando desde el primer momento en que volvimos a tomar el municipio de Caldera en esta administración, porque sentíamos que había un trato injusto respecto a lo que significa la territorialidad y el sentido de identidad de las comunidades", comentó la alcaldesa de Caldera.

La autoridad comunal indicó que está consciente de que no se puede hacer el cambio en el ticket del pasaje, debido a los grandes costos que significa, pero considera que era necesario que se hiciera este cambio al momento de dar la bienvenido al aterrizar en la región y no desorientar en espacio a los turistas que llegan a la zona.

"Espacialmente esta ubicado en nuestra comuna, una comuna turística, comuna que es la puerta de entrada al desarrollo del turismo en la región, por tanto nos merecíamos ese reconocimiento con un hecho tan simple (...) el trabajo es que ellos reconozcan que llegan a un espacio y territorio denominado Caldera. Creo que de esta manera marcamos una diferencia con un significado en la identidad local", agregó González.

De igual forma, la alcaldesa reconoció la labor de JetSmart, compañía de vuelos que desde que comenzó a funcionar en la región a dado la bienvenida a la comuna de Caldera, sin necesidad de presentar una petición previa por parte del municipio. Ahora se sumo Latam y solo queda que se una a la iniciativa SKY.

"Tenemos el gran desafío con SKY, ellos tiene una deuda doble , porque cuando el señor Paulmann se instaló con la aerolínea vino a conversar conmigo cuando era alcaldesa en esa época y nos pidió que hiciéramos una solicitud en conjunto a la DGAC para que ellos pudiesen tener una loza disponible. Nosotros hicimos ese trabajo, nos comprometimos como comuna y en eso solicitamos que cuando se llegara al aeropuerto anunciaran que llegaban a Caldera, cosa que nunca sucedió", concluyó Brunilda González.

Desde el municipio están a la espera de que la compañía de vuelos se pronuncie al respecto, esperando que se sumen a la medida. Este medio se comunicó con SKY para saber si existía la posibilidad de realizar este cambio, sin embargo no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Huelga Latam

La huelga de los tripulantes de Latam continúa tras no llegar a acuerdo en las negociaciones realizadas en la Dirección del Trabajo el pasado jueves, entre los trabajadores y la línea aérea. El próximo lunes tendrán una nueva reunión para evaluar si se llega a un consenso. Hasta ahora han reprogramado los vuelos hasta el 18 de abril. De igual forma, la empresa ha estado realizando vuelos con los tripulantes no sindicalizados.

"Tengo el agrado de informarle que, a contar del próximo lunes 16 de abril, todos los vuelos que operen en el aeropuerto de su comuna, darán la bienvenida a los pasajeros al "Aeropuerto Desierto de Atacama, de la comuna de Caldera". Sabemos que era un anhelo de todos los habitantes de la zona, por lo que estamos muy satisfechos de poder concretarlo y de apoyar así el fortalecimiento del turismo", expresó a través de un correo electrónico la gerente senior de Asuntos Corporativos de Latam, Cristina Perez-Iñigo.

SAG abre concurso para mejorar suelos agrícolas en provincias de Copiapó y Huasco

CONVOCATORIA. El certamen financia entre el 40 % y 80 % de los costos.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) abrió la 20° versión del concurso de recuperación de suelos degradados, herramienta que cada año el Ministerio de Agricultura pone a disposición del sector agrícola regional para mejorar la calidad de las tierras. Para esta temporada el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S cuenta con un fondo de aproximadamente 154 millones de pesos para las provincias de Copiapó y Huasco.

El certamen financia entre un 40 y 80 por ciento de los costos netos para la realización de diversas prácticas destinadas a mantener la fertilidad del suelo, dependiendo del tamaño del agricultor/a postulante. Entre las más utilizadas en la región destacan la incorporación de guano, el establecimiento de cubiertas de alfalfa, aplicación de compost, uso de arado cincel, nivelaciones, construcción de cercos, y últimamente incorporación de abonos verdes y rotación de cultivos, entre otras acciones.

Es por eso que el llamado es que todo productor no usuario de INDAP se acerque a las oficinas del SAG para informarse de este sistema de apoyo, que no tiene límite mínimo de superficie a postular, pudiendo el interesado ser propietario, arrendatario, usufructuario, mediero o comunero, entre otras figuras.

El programa financia hasta un tope máximo de 160 UTM por beneficiario, es decir más de 7 millones de pesos, y los planes a desarrollar deben ser confeccionados por un operador acreditado ante el SAG, de manera de resguardar la sustentabilidad ambiental de los suelos.

Mayores informaciones sobre el certamen, que cierra el próximo 31 de mayo, pueden conseguirse en www.sag.cl y en las oficinas del Servicio en Vallenar y Copiapó.