Secciones

La búsqueda por reforzar el aprendizaje en el aula en Huasco

APRENDIZAJE. Profesores y directores de establecimientos analizaron los aspectos pedagógicos y mejoramientos en la nueva etapa que comenzarán el 1 de julio, cuando formen parte del Servicio Local de Educación Pública.
E-mail Compartir

Redacción

El desafío de liderar y construir una nueva organización en el territorio; construyendo la Nueva Educación Pública; principios de la Ley 21.040 de Educación Pública y su Programa de Mejoramiento Educativo en el marco del nuevo Sistema de Educación, fueron parte de los temas tratados en la Jornada de Orientación para los directores de establecimientos educacionales que pasarán a formar parte el Servicio Local de Educación Pública -SLEP- de Huasco, desde el 1 de julio del 2018.

"Una jornada muy interesante, cada vez que se acerca más la fecha del momento del inicio de la educación pública, que es el 1 de julio, vamos construyendo la educación pública con temáticas en lo que son los aspectos técnicos pedagógicos- Hoy la reunión convoca a directores y estamos trabajando en temas propios de la Dirección de Educación Pública, contamos con la presencia de tres profesionales del nivel central, que nos vienen a orientar en lo que va ser el trabajo técnico, en la lineación con los proyectos de mejoramiento", comentó Mauricio Hidalgo Robledo, director ejecutivo del SLEP de Huasco.

La actividad tuvo como objetivo principal, poder compartir los principios del Sistema de Educación Pública con equipos directivos, facilitando orientaciones y reflexiones para el desarrollo de los Planes de Mejoramiento Educativo en los establecimientos educacionales del territorio. Jaime Portales, del departamento de estudios y prospección de la Dirección de Educación Pública -DEP-, mencionó que "es un momento importante para iniciar un proceso largo, que construir una nueva Educación Pública, un sistema con mirada territorial, y la invitación que hemos hecho en esta jornada es a reflexionar sobre los principios educativos que inspiran la Ley de la Nueva Educación Pública y cómo esos principios se vinculan con los Planes de Mejoramiento Educativos y los proyectos educativos de los establecimientos, entonces de alguna manera hacer ver que los proyectos educativos y sus planes de mejoramientos educativos pueden vincularse con los principios de la ley".

La directora de la Escuela Edmundo Quezada, Ana Karina Velásquez, aseveró que "estas jornadas son fundamentales, ya que una cosa es el papel y otra cosa es conversarla, cuando uno lee y se interioriza de la ley, podemos tener diferentes interpretaciones, por lo tanto aunar los criterios, resolver las dudas, es fundamental para la buena implementación".

De la actividad no sólo participaron directores y directoras, sino también, autoridades presidida por el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia; jefes DAEM de Vallenar y Alto del Carmen, Oscar Tapia y Roberto Cortés respectivamente; asesor de la seremi de Educación de Atacama, Cristian Rojas; encargada de la Subvención Escolar Preferencial -SEP- de la Seremi de Educación de Atacama, Jessica Rojas y Claudia Campos, representando a la Dirección Provincial de Educación -DEPROV- del Huasco.

Jornada

Para conocer su opinión respecto a la jornada, el alcalde Cristian Tapia agregó que "me parece bastante importante entendiendo de que quienes hacen el trabajo en los colegios, son los equipos liderados por cada uno de los directores, yo creo que ese liderazgo se tiene que seguir fortaleciendo, se viene un cambio a paso agigantado, ya dos meses y medio nos quedan para traspasar un sistema educativo que ha estado bajo la administración del municipio por tantos años, ahora va empezar a estar a cargo este nuevo Servicio Local de Educación, pero las personas van a seguir siendo las mismas, sobre todo en los colegios y es necesario que sepan qué va significar este cambio, más que todo en el ámbito administrativo y cómo se va a reforzar los colegios, porque aquí lo que se necesita es reforzar la enseñanza en aula que es para donde apunta este nuevo Servicio Local de Educación".

La DEP continuará realizando diferentes jornadas, previo al traspaso del sistema educacional a la Nueva Educación Pública.

La próxima semana será el turno de la presentación metodológica de los concursos y orientaciones para los funcionarios de los Departamentos de Administración de Educación Municipal -DAEM- de la provincia.

Conmemoran constitución municipal

CALDERA. En la actividad recordaron su historia.
E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en la plaza Condell de Caldera, frente al municipio, se conmemoró el Centésimo Sexagésimo Tercer Noveno aniversario de la Constitución de la municipalidad de Caldera.

La historia de este edificio municipal da cuenta que en sus inicios funcionó como albergue de un regimiento, pero por el crecimiento de la Villa de la Caldera por el efecto del nacimiento del Ferrocarril que uniría Caldera con Copiapó, los vecinos se juntaron para dar vida a la Municipalidad de Caldera, la que fue constituida el 6 de abril de 1855. Esto quedó estipulado en el libro de actas con que se fundó este organismo, siendo su primer alcalde don José María Aris y los primeros regidores fueron Federico Walton, José Luis Guzmán, Domingo Herrera, Francisco Robles y Marcelino Moreno.

El tiempo ha transcurrido y sólo han cambiado los nombres desde 1855 a 1924, 24 varones han dirigidos los destinos del puerto; desde 1927 a 1934 la municipalidad fue dirigida por una Junta de Vecinos a cargo de Juan de Dios Monárdez y desde 1935, nuevamente fue administrada por alcaldes.

En su discurso la primera autoridad, Brunilda González, señaló que "este municipio no solamente nace al alero de la historia patrimonial de nuestra comuna, sino surge producto de la necesidad económica de una comuna pujante que había tenido un Consulado y Gobernadores pero el pueblo se organiza y requiere de un acto democrático de mayor profundidad como es la constitución de la Municipalidad, habitualmente las comunas celebran la constitución de sus comunas al alero de la constitución municipal, la comuna de Caldera es distinta nace como ciudad puerto en 1850".

Agregó que "las funciones de los municipios era muy simple como el ornato, bienestar y las finanzas, a medida que ha avanzado el tiempo los municipios tienen un mayor poder con una Ley especial que los rige y en ese poder tenemos no solamente el aseo u ornato, además la salud, educación, finanzas, pero se van sumando otras aristas como seguridad ciudadana, en el 2017 la comuna constituye el departamento de seguridad ciudadantal como lo estipula la ley.