Secciones

Directiva del PPD rechaza la comisión sobre el CAE

QUIEBRE. El partido llamó a sus diputados a no caer en "estrategias divisorias".
E-mail Compartir

La directiva del PPD manifestó ayer, a través de una declaración pública, su rechazo a la participación de diputados del partido en la creación de una comisión investigadora sobre el Crédito con Aval del Estado (CAE), la que ha sido impulsada por parlamentarios de distintas bancadas.

"Es razonable y siempre necesaria la discusión de una política pública, especialmente sobre las formas de acceso y calidad de las universidades. El CAE no está exento de revisión en su origen e implementación. Sin embargo, no parece pertinente que esto se traduzca en una comisión investigadora en el Congreso", expresó la colectividad. "Nos parece completamente inadecuado que diputados del PPD se sumen a una iniciativa de comisión investigadora y que ella se personalice en el ex Presidente Ricardo Lagos", agregó el texto.

Esto luego de que la diputada del PPD Cristina Girardi dijera que si era necesario llegar hasta Lagos lo harían, con el objetivo de determinar las responsabilidades políticas y de los organismos del Estado por el gran endeudamiento que ha causado el mecanismo de financiamiento universitario.

"La tarea principal es construir una oposición coherente y unitaria, pero iniciativas como la de una eventual comisión investigadora, incluyendo a Chile Vamos no contribuye. Hacemos un llamado a nuestros diputados a no caer en estrategias divisorias y contribuir a consolidar el derecho a una educación de calidad con el conjunto de la oposición", sentenció la declaración del PPD.

Pugna PS/FA

Desde el Frente Amplio, los diputados de la Comisión de Educación, Gonzalo Winter (MA) y Camila Rojas (IA), defendieron la comisión por el CAE y respondieron a las críticas surgidas desde el Partido Socialista, que acusaron al FA de estar convirtiéndose en una "fuerza colaboradora" del Gobierno.

"El PS no sabe qué hacer y quiere que nadie haga nada y mientras tanto lanza estas acusaciones para salir de la irrelevancia", dijo a "Emol" Winter.

"Esta comisión es una iniciativa del FA que requiere muchísimas firmas para concretarse, se sumaron diputados de todos los partidos incluyendo el PS, además PC, PPD, UDI, RN, entonces yo no veo el problema. Esto se trata de recabar información sobre el CAE y del sistema de financiamiento en general, no sé por qué eso para el PS es tan complicado", agregó.

Presidente del TC: "Nuestras sentencias quedan siempre a disposición de la crítica"

CRITICAS. En la cuenta pública del órgano, Aróstica se refirió a los reparos a los fallos.
E-mail Compartir

"Las sentencias están dirigidas a resolver un conflicto jurídico de índole institucional constitucional, por lo tanto quedan siempre a disposición de la crítica", afirmó ayer en la cuenta pública 2017 del Tribunal Constitucional (TC) su presidente, Iván Aróstica, quien se refirió así a los reparos que han provocado algunos de los fallos del órgano.

El fallo más reciente del TC que desató una controversia fue el que permitió a los sostenedores con fines de lucro administrar universidades.

El ministro aseguró que uno "de los veredictos más trascendentes de su historia" fue el del proyecto de ley de aborto en tres causales, que estableció las condiciones en que debe operar la objeción de conciencia.

"Ambos requerimientos brindaron al Tribunal la oportunidad de dar testimonio muy concluyente de la transparencia de sus actuaciones", sostuvo Aróstica, quien destacó que el tema se discutió durante dos "agotadoras" jornadas de audiencias públicas que fueron transmitidas por streaming, en las que el tribunal escuchó a 170 expositores.

Víctimas de Karadima aceptan reunirse con el Papa Francisco

IGLESIA. Así lo confirmó Juan Carlos Cruz, quien acusó al cardenal Errázuriz de mentirle al Pontífice. La Conferencia Episcopal dijo que quiere "corregir" los errores.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los tres denunciantes del caso Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y Andrés Murillo, aceptaron la invitación del Papa Francisco a Roma y se reunirán con él, luego de que, a través de una carta enviada a la Conferencia Episcopal, manifestara que quería pedirles perdón a las víctimas de abusos personalmente.

Así lo confirmó ayer Cruz, quien detalló a la agencia The Associated Press que el encuentro será el fin de semana del 28 y 29 de abril y que permanecerán como huéspedes en el hotel del Vaticano donde reside el Sumo Pontífice.

Los tres denunciantes del ex Párroco de El Bosque aceptaron la invitación de Francisco de viajar a Roma para que pueda disculparse personalmente por haberlos desacreditado durante la visita que hizo en enero pasado a Chile.

En una entrevista telefónica, Cruz dijo que no permitirán que la reunión se convierta en un "golpe de Estado" de relaciones públicas para el Vaticano y afirmó que le entregarán su testimonio a Francisco sobre el horror del abuso sexual y el encubrimiento que líderes eclesiásticos han cometido durante décadas.

Reacción de los obispos

En la misma jornada, la Conferencia Episcopal reaccionó a la carta enviada por el Papa esta semana, la que dijeron que acogen "con fe y obediencia filial".

Tras concluir la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal realizada en Punta de Tralca, los obispos manifestaron, a través de un comunicado, que "junto al Papa, sentimos dolor y vergüenza porque, a pesar de las acciones realizadas estos años, no hemos logrado que las heridas de los abusos sanaran en los corazones de muchas víctimas y siguen siendo una 'llaga' abierta en el corazón de la Iglesia en Chile".

En su misiva, que fue enviada tras el informe de la misión especial enviada por el Vaticano a Chile, el líder de la Iglesia Católica denunció que no tuvo "información veraz" respecto a los casos de abusos sexuales cometidos al interior de la institución y convocó a los obispos a Roma para abordar el tema.

Los obispos explicaron que se reunieron a reflexionar sobre el viaje de Francisco a Chile. "Renovamos nuestra esperanza porque vemos en esta intervención del Sucesor de Pedro un camino concreto para que juntos podamos ayudar a sanar y reparar las heridas que aún permanecen abiertas. La carta del Papa la recibimos como una invitación a asumir con magnanimidad y humildad este desafío", señalaron.

Cruz acusa a Errázuriz de mentir

Juan Carlos Cruz acusó al cardenal Francisco Javier Errázuriz de haberle mentido al Papa Francisco, luego de que el religioso descartara que su misión haya sido informarle lo ocurrido en los casos de abuso sexual al interior de la iglesia católica chilena. "El cardenal Errázuriz miente. Ahora tratando de hacer creer que él nos apoyó. Nunca lo hizo. Él es uno de los que le ha mentido al papa. Un hombre miserable que hoy trata de subirse al carro de la victoria por el informe de Scicluna. Su maldad se conoce. No nos engaña!!", expresó Cruz en Twitter.