Secciones

Investigando a fondo

E-mail Compartir

Labor de todo chileno

La labor de cada Chileno es lograr que la libertad y república no se pierdan, que cada uno de nuestros hijos tenga la posibilidad de aprovechar las mejores condiciones, lograr volver a creer en la Patria y sus altos destinos.

Volver a creer que en Chile los valores trascendentes son vigentes.


Facebook analytica


VIH

El aumento de los casos de VIH en nuestro país, tiene según mi parecer, dos factores primordiales, primero, el tabú que aun existe en estos tiempos para hablar del tema en los hogares y segundo, claramente la nula y/o mala entrega de educación sexual en los colegios. Quedó demostrado que las medidas tomadas por el gobierno, como entregar preservativos en los consultorios no sirvieron o fueron mal ejecutadas. Para finalizar, dejo las palabras del director del Centro del VIH de la Universidad de Chile, Alejandro Afjani, que reflejan nuestra situación actual en este tema: "como país, hemos tocado fondo".


Economía del conocimiento

La economía está dando signos de salir del estancamiento, favorecida entre otros factores por el mejor ánimo de los emprendedores, trabajadores y consumidores. Así lo confirma también el Imacec de 4% registrado en febrero, el más alto de los dos últimos años. El nuevo Gobierno ha sido enfático en señalar su intención de revertir el desfavorable clima anti inversiones que nos ha acompañado durante los últimos años, y esperamos señales claras de este objetivo.

Es imperativo transitar gradualmente desde el modelo primario exportador hacia la "economía del conocimiento" como requisito indispensable para continuar creciendo y lograr la equidad en el largo plazo. Aceptando el rol clave de los commodities donde el país tiene ventajas comparativas, postulamos una mayor articulación con el resto de la economía en encadenamientos laterales donde el capital humano y el avance tecnológico jueguen un rol cada vez más mayor.

Como un ejemplo señalo una iniciativa de CORFO que va en esa dirección: la creación de Centros Tecnológicos en áreas estratégicas como solar-minero, transformación digital, biotecnología y manufactura avanzada. Como ASIMET estamos colaborando como socios estratégicos y aspirando a fortalecer la investigación aplicada, la transferencia y difusión de tecnologías e innovación en diversos ámbitos de la producción nacional.

Esperamos que el ministro de Economía apoye esta iniciativa, pues este tipo de proyectos favorecen por igual a todas las áreas del quehacer económico, cuya transformación tecnológica es urgente para que Chile pueda tomar a tiempo el tren de la modernidad.

Tras el reciente reportaje sobre las dietas o sobresueldos que reciben los mandamases de Carabineros, PDI, Ejército, Aviación y de la Armada como "directores" -"por derecho propio"- de las Mutualidades institucionales, ¿Con qué otro "Informe Especial" nos va a sorprender TVN? ¿Serán las presidencias de algunas instituciones que ejercen ministros y/o subsecretarios? ¿Serán los gastos reservados de la Presidencia?, considerando al efecto lo dejado entrever el 12.agosto.2007 en el programa "La Entrevista del Domingo", por el entonces Presidente del Senado Eduardo Frei, quien al ser consultado por su conductor Mauricio Bustamante, en dónde, en qué cargo -como Presidente de la República o como senador- ganaba más, hizo alusión a los gastos reservados de que disponía.

Jorge Saavedra Moena

Señor director:

La labor de cada Chileno no es esperar preventas del Estado, devolución de favores o utilizar nuestros pitutos para algún puesto o mejores sueldos.

Federico Urra

Estos días el CEO de Facebook Mark Zuckerberg ha tenido que dar explicaciones al senado con respecto a la filtración de datos en su red social el mes pasado, la que involucro a 87 millones de usuarios, admitiendo que fue su error y haciéndose responsable de lo sucedido, pero muchos usuarios hoy nos preguntamos si Facebook, protegerá la democracia, ¿O la dañará?, si conectará el mundo, ¿ O nos apartará?

Bastián Salinas

Estimado director:

Tomás Hennigs Díaz

Sr. director:

Juan Carlos Martínez, presidente de ASIMET