Secciones

Derecho a amamantamiento, el proyecto de ley que impulsa la diputada Cicardini

CONGRESO. El proyecto busca modificar el Código Sanitario existente.
E-mail Compartir

El amamantamiento sin disturbios es la esencia del proyecto de ley busca modificar el Código Sanitario y que está impulsando la diputada Daniella Ciardini (PS), junto a las parlamentarias Cristina Girardi, Loreto Carvajal y Marisela Santibáñez; y que establece que todo acto que amenace, perturbe o impida de cualquier forma el derecho a amamantamiento, podrá ser conocido por el Tribunal de Familia, sin perjuicio de las sanciones contempladas en el Código Sanitario que van desde las 0,10 UTM.

En palabras de la diputada Cicardini, el proyecto busca "proteger y garantizar un derecho de la mujer pero sobre todo del niño o niña a ser alimentado por su madre; un derecho que muchas veces se ha visto impedido porque un acto tan natural y hermoso como es el amamantamiento es mirado por algunos desde los ojos del prejuicio o como una supuesta inmoralidad, lo que nos parece totalmente inaceptable a estas alturas en nuestro país", enfatizó.

"Por eso, lo que queremos con esta iniciativa es que no se impida la lactancia materna y , por el contrario, promoverla como una instancia beneficiosa tanto nutricionalmente para los niños como de apego entre madre e hijo; y para que situaciones como la de una funcionaria de carabineros a la que se le negó esa posibilidad, o lo que vimos recientemente cuando una mujer tuvo que salir de un tribunal de Arica cuando quiso amamantar a su hijo, no se vuelvan a repetir", concluyó.

Diputado Noman acusó a la intendenta Torres de "falta de liderazgo" por nuevo nombramiento

POLÍTICA. La reacción se produjo tras la designación del nuevo jefe de la Subdere. La máxima autoridad regional aseguró que se pondrá en contacto con él para "aclarar cualquier inquietud" con el parlamentario.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez/ Rodrigo Caballero

"Ala primera autoridad regional claramente le falta liderazgo para llevar adelante temas que son claves para la región", dijo el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Nicolás Noman. La reacción se produjo luego de que la intendenta Berta Torres (RN) presentara al jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Luis Morales; autoridad que no habría dejado satisfecho al parlamentario.

"El nombramiento de Morales está sujeto más bien a una decisión partidista que a temas que son claves para la Región", disparó Noman. Esto, explicó el diputado porque "claramente, Berta Torres no ha tenido la claridad para anteponerse a materias claves para la región, tales como reconstrucción, medidas de mitigación por futuros desastres naturales, la reactivación económica, entre tantos otros".

Y pese a las duras palabras del diputado, el tiro de gracia fue indicando que "Torres claramente ha confundido lo que es ser intendenta de la región de Atacama, a ser intendenta de un partido político, (...) creo que se equivoca rotundamente, porque lo que busca es liderar un partido político y no a la región".

El origen

Noman, dejó entrever al final de sus declaraciones algún esbozo del origen de su reacción. La que radica cierta diferencia entre los parlamentarios de Renovación Nacional, partido en el que milita la máxima autoridad, los que sí serían invitados y sumados a las discusiones y actividades que se generan a nivel regional, a diferencia de él, que no sería incluido. no.

"Lo que es a mí -dijo- no me han invitado a ninguna reunión o actividad que se haya realizado, a diferencia de mis pares de RN.

No es la primera vez

A un mes de instalado el gobierno de Sebastián Piñera y la administración regional de Berta Torres, es la segunda vez que Noman apunta contra la intendenta. La primera fue cuando dijo que el gabinete regional era "reguleque", aunque él mismo -según fuentes al interior de su partido- propuso cuatro nombres para las Seremis de Economía, Cultura, Justicia y Trabajo; todos aceptados por el ejecutivo.

"Quizás fue medio apurado y ya habían pasado más de diez días que no se había nombrado", dijo en aquella ocasión, donde también mencionó que con el nombramiento de la seremi de Bienes Nacional, Carla Guaita, el gobierno había quedado al debe. Aunque la situación se dio debido a un emplazamiento de la diputada Sofía Cid al parlamentario, respecto al nombre elegido para conducir aquella Seremi, que es considerada vital para Chile Vamos, por las promesas de campaña.

"Sobre las declaraciones del diputado Noman, debo señalar que me pondré en contacto lo antes posible con él, para ver la posibilidad de reunirnos y aclarar cualquier inquietud o malentendido que se haya generado", dijo la intendenta Berta Torres.

La autoridad regional agregó que "lo que sí, es necesario dejar en claro es que nuestra preocupación como Gobierno Regional de Atacama. Queremos terminar temas como el de la reconstrucción, junto con solucionar los grandes problemas de nuestra ciudadanía en torno a seguridad ciudadana, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes entre otros. Estos son algunos de los tópicos que marcan nuestra pauta de gestión y requieren de nuestra absoluta atención".

Finalmente se espera que durante el día, los presidentes de los partidos de Chile Vamos, salgan a dar una declaración respaldando las decisiones de la intendenta Torres y quitándole así el piso político al diputado Noman. Todo esto en medio de las conversaciones y negociaciones por la designación de directores de servicios que aún quedan pendientes en el ejecutivo.

"A la primera autoridad regional claramente le falta liderazgo para llevar adelante temas que son claves para la región"

Nicolás Noman, Diputado UDI Atacama"

"Me pondré en contacto lo antes posible con él, para ver la posibilidad de reunirnos y aclarar cualquier inquietud o mal entendido que se haya generado"

Berta Torres, Intendenta de Atacama"