Secciones

Invitan a docentes a postular a Academia Explora para desarrollar investigación científica escolar

CONVOCATORIA. La iniciativa dirigida a profesores, junto a sus alumnos de enseñanza media y básica, se realizará por primera vez en la región de Atacama.
E-mail Compartir

La postulación para formar parte de la Academia Explora se encuentra abierta para docentes de toda la región que quieran desarrollar junto a sus alumnos investigación científico escolar, a través del respaldo que brinda el programa PAR Explora de la Universidad de Atacama (UDA).

Hasta el 30 de abril se extenderá la convocatoria para participar de Academia Explora, para propiciar investigaciones científicas en enseñanza media o enseñanza básica, que ofrece asesoría de científicos de la Universidad de Atacama, la posibilidad de asistir al Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología en Copiapó, optar al sello "Investigadores del Futuro", recibir capacitaciones gratuitas y ganar cupos especiales para actividades del Programa Explora.

Al respecto, Cristian Galáz, director del Par Explora de Atacama, explicó que "queremos extender la invitación a cada docente de ciencias naturales de nuestra región, así también a los docentes de ciencias sociales para que presenten sus trabajos. Del mismo modo queremos invitar a toda la comunidad educativa. Las Academias Explora son una actividad que fascina a la comunidad estudiantil, es un modelo que por primera vez aplicamos en Atacama, pero que ha tenido excelentes resultados en otras regiones que cuentan con una masiva participación. Los apoderados ven el progreso de niñas, niños y jóvenes, que no solo tiene que ver con conocimientos, sino también con habilidades emocionales y a complementar habilidades".

Por su parte, Yasna Dorador, encargada del área de proyectos de PAR Explora Atacama, hizo un llamado a sumarse indicando que "es una oportunidad muy buena para el desarrollo de los estudiantes el participar en las academias. Tienen la posibilidad de compartir con estudiantes de toda la región, conocer científicos y también cuentan con la opción de clasificar al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que este año se desarrolla en Concepción".

Cabe mencionar que la instancia tiene por finalidad la generación de habilidades transversales de pensamiento crítico, de competencias científicas y de un nuevo conocimiento a través del ejercicio de la lógica científica en niños y adolescentes, en el contexto regional.

El método de trabajo para investigación científico escolar, se da en el marco de las acciones que desarrolla el PAR Explora Atacama de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama. Proyecto que tiene como principal objetivo la divulgación de la ciencia en la comunidad escolar y la ciudadanía.

Las bases están disponibles en el sitio web del proyecto: www.explora.cl/atacama. En la página se pueden descargar las bases, los formularios y conocer más de los alcances de las Academias Explora.

Entre los requisitos para postular se encuentran el tener como mínimo seis estudiantes, contar con el respaldo de apoderados y el establecimiento, además de que el profesor a cargo pueda contar con dos horas pedagógicas para la academia, además de otros requerimientos detallados en las bases de la iniciativa.

De abril es la fecha límite para postular a la iniciativa. Las bases están disponibles en el sitio web www.explora.cl/atacama. 30

Estudiantes como mínimo se requieren para formar parte de Academia Explora. 6

Cores debaten por la distribución de fondos a talentos deportivos de Atacama

PRESUPUESTO. La glosa fue modificada debido a una propuesta presentada por el Gobierno Regional, que planteó aumentar los recursos para seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Distintas reacciones siguen produciendo los planteamientos del diputado Juan Santana (PS), quien indicó que los recursos dispuestos para becas destinadas a talentos fueron reducidas para el presente año por el Consejo Regional de Atacama (Core), a través de una propuesta presentada por el Gobierno local.

Esta última entidad solicitó una redistribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% (Fndr) del presupuesto 2018 para aumentar el financiamiento a seguridad ciudadana, según informaron desde la entidad gubernamental. Lo anterior, a través de un análisis técnico y territorial , y la incorporación de peticiones de organizaciones sociales de la región.

Fernando Ghiglino, consejero regional (RN) comentó respecto a los dichos del parlamentario que "el diputado Santana está muy equivocado en las declaraciones que está haciendo. En ningún momento se ha rebajado el monto de la glosa de deportes para talento, todo lo contrario, este año aumentó en 27 millones de pesos más".

Además, Ghiglino indicó que "hay recursos, ahora solo necesitamos que participen, porque no les quitamos plata, sino que la aumentamos. Y más aún, el año pasado los montos no se ocuparon totalmente, entonces también necesitamos que los deportistas participen y soliciten estos recursos para que puedan representarnos".

De acuerdo a información proporcionada por el Gobierno Regional, los montos designados finalmente en cada ámbito fueron $202 millones para el fondo especial para talentos deportivos, $27 millones más que el 2017, $270 millones para seguridad ciudadana, $104 millones por sobre el año anterior, y $203 millones para la glosa social y cultural. Discusión

La división de los montos para cada ítem contó con la aprobación de la mayoría de los consejeros regionales, a excepción del rechazo de Javier Castillo (PC) y la abstención de Juan Santana (Independiente). Javier Castillo, consejero regional (PC), explicó sobre el contexto que "ambos tienen errores, tanto el diputado Santana como el consejero Ghiglino. Lo que está haciendo el Ejecutivo es moviendo cifras, es decir, subió la glosa de seguridad ciudadana y le sacó al fondo de talentos, entonces Ghiglino puede decir que se está aumentando, porque se está rebajando. Pero que es más plata de lo que tenían el año pasado, es efectivo porque el Fndr tenía 3 mil millones para repartir, a diferencia de los 3.600 millones actuales. Entonces los dos están en error, uno (Santana) porque no es el porcentaje el que se rebaja y otro porque sí se está reduciendo del total que podría llegar a ser".

Asimismo, precisó que "estamos poniendo más dinero a una glosa que es deficiente, que no cumple su objetivo, no innova y no presenta nada nuevo, versus un monto que se está asignando a los deportistas de alto nivel que sí han tenido logros importantes. La pseudo glosa de seguridad aún no ha resuelto nada más que no sea poner cámaras o rejas".

Al respecto, Sofía Ávalos, seremi de Gobierno, afirmó que "las rejas y sistemas de protección no están incluidas en estas postulaciones. Los recursos de seguridad ciudadana financian proyectos donde postulan organizaciones comunitarias, por ende son los mismos vecinos los que saben cuáles son sus necesidades y desarrollan proyectos acorde a éstas".

En tanto, la autoridad mencionó también que "las bases del concurso permiten postular en dos líneas principalmente: una es prevención social, a través por ejemplo capacitaciones, actividades de contención, asesorías jurídicas y/o psicosociales, etc, y la segunda línea es la prevención situacional, que busca disminuir las oportunidades delictuales y de violencia y reducir la percepción de inseguridad de la población".

Millones de pesos fue el aumento en la glosa de seguridad ciudadana, a petición del Gobierno Regional. 104

Hoy se realizará la puesta en marcha del puente mecano 21 de mayo en Paipote

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas en Atacama informa a la comunidad que el hoy a las 9.30 horas, se dará inicio a la puesta en marcha del puente mecano ubicado en calle 21 de mayo en el sector de Paipote. Esta intervención permitirá la conexión con calle Inca de Oro, reemplazando la actual estructura ubicada en la calle Ana Vallejos.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, "desde el jueves en la mañana se cerrará el tránsito por el Puente Mecano Ana Vallejos, para empezar a utilizar el puente ubicado en calle 21 de mayo. Esta nueva estructura, tiene una longitud de 30 metros y su instalación permitirá cruzar el nuevo ancho de canalización ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP, en la quebrada de Paipote, la cual aumento de un ancho de 12 metros a 25 metros, obras que permitirán mitigar los daños ante futuras crecidas de la Quebrada de Paipote".

El seremi MOP, informó que "debido a que hablamos de un puente transitorio, esta estructura no permitirá el paso de vehículos mayores como camiones de alto tonelaje o buses con largos mayores a los 10 metros, dejando como única alternativa para trasladarse desde Paipote hacia Copiapó (o viceversa) a través del Camino Internacional o Avenida Copayapu".Finalmente, la autoridad llamó a tener precaución al transitar por esta nueva vía.