Secciones

Tonalidad azul en las aguas de Bahía Inglesa y Las Machas sorprendió a los transeúntes

ASOMBRO. Experto explicó que el fenómeno en la costa atacameña es inusual, pero no representa peligro para los bañistas ni los organismos marinos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hace unos días, en horas de la madrugada, un fenómeno en el mar llamó la atención en Bahía Inglesa y Las Machas, una coloración azul es sus aguas motivó a un transeúnte a captar el momento mediante una fotografía. Un biólogo marino de la zona explicó que se trata de un acontecimiento escaso en las costas chilenas, pero que es normal y no significa ningún tipo de riesgo.

Hecho

"Estaba en Las Machas y empecé a notar que el agua cuando reventaba no era del mismo color de siempre, sino que un azul intenso. A mi me sorprendió porque nunca había visto algo así, solo en imágenes de internet de otros países", comentó Fabian Segura, operador turístico de Copiapó que tomó la fotografía del fenómeno.

En una primera instancia, intentó sacar fotos con su teléfono celular, pero no captaba la imagen de la forma adecuada y fue hasta Bahía inglesa para buscar su cámara. Ahí se percató que en dicho lugar también se estaba produciendo este efecto de tonalidad azul en el mar.

"Estaba espectacular en Bahía Inglesa, de hecho, antes de tomar la foto, estaba mucho más intenso el color de lo que se ve en las imágenes. Un caballero se estaba bañando y estaba alucinado (...) fueron como tres días que pude ver esto, al segundo día le saqué fotos porque quizás cuando se vuelva a repetir", agregó Segura.

Voz experta

Al consultar sobre las razones de esta tonalidad azul en el mar a un biólogo marino de la zona, Camilo Aste, quien trabaja en el centro de buceo ExploraSub en Chañaral de Aceituno, explicó que es un fenómeno normal causado por dinoflagelados (un tipo de plancton), que no ocurre a menudo, pero no significa ninguna amenaza para los bañistas ni para la vida de los organismos en el mar.

"Por el tipo de coloración que se ve, es un tipo de Noctiluca, un organismo bioluminiscente que se activa con el movimiento del agua y da esta tonalidad azul, es completamente normal (...) si se presentó una vez puede volver a presentarse. Muchas veces son fenómenos estacionales que pueden volver a ocurrir después de cierto tiempo o presentarse más adelante en otras regiones a lo largo de la costa, tiene que ver con los ciclos de estos organismos que se pueden mover con libertad, están flotando en la masa de agua ", señaló Aste.

Entre los factores que pueden intervenir para que suceda este acontecimiento, según indicó el profesional, influye la temperatura, los nutrientes y movimientos del mar. Puede ser un organismo que este permanentemente en el mar y se active o "vuelva a renacer" cuando se generen las condiciones adecuadas.

"Muchas veces los buzos cuando bucean de noche, con el movimiento del agua, puede ver algún tipo de luminisciencia pero de color verde. Esto de color azul esta relacionado a una especie de Nactoluca que se tiende a ver mucho en las costas australianas, pero que se haya visto en Chile es raro, no se suele ver mucho acá. Estamos frente a una especie que puede estar recién llegando o por alguna razón llegó aquí y puede que se vea más seguido". concluyó el biólogo marino.

"Esto de color azul esta relacionado con una especie de Nactoluca que se tiende a ver mucho en las costas australianas, pero que se haya visto en Chile es raro, no se suele ver mucho acá"

Camilo Aste, Biólogo marino de ExploraSub"

Senadis lanzó convocatoria para postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo 2018

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) tiene en su sitio web las bases de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo 2018 (EDLI). El proceso de postulación comienza desde hoy hasta el miércoles 9 de mayo de 2018, a través del sistema de postulación en línea.

El objetivo es que los municipios de todo el país puedan acceder a distintos planes de financiamientos, y de esta forma, impulsar y fomentar el desarrollo local desde una manera integral en la gestión municipal inclusiva, por medio del apoyo y cooperación técnica a las municipalidades.

En el marco de este lanzamiento el seremi de Desarrollo Social Atacama, Raúl Martínez, sostuvo que "la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, es una excelente oportunidad para implementar un trabajo coordinado y eficiente con los municipios, trabajo que va en directo beneficio de Personas en Situación de Discapacidad".

Mientras que Gabriela Villanueva, directora (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad en Atacama, hizo un llamado para que "los Municipios participen del proceso de postulación y busquen implementar una oferta multiprogramática que atraviesa áreas de inclusión laboral, rehabilitación con base comunitaria, prestación de servicios de apoyos, fortalecimiento de la oficina comunal de discapacidad, entre otros que tienen como propósito avanzar en una gestión municipal inclusiva" y junto con ello, recordó la importancia que tienen este tipo de estrategias en la comunidad en pos de la inclusión social de personas con discapacidad.